Matriz de Correlación

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

NOMBRE: EDNA JULIETH PRADA BAQUERO

CEDULA: 1023922914
CODIGO: 6700917

ISO 9001: 2015 ISO 14001: 2015


0 Introducción 0
0.1 Genaralidades
0.2 Principios GC
0.3 Enfoque a procesos
0.4 Relación con otras normas

1 Objeto y campo de aplicación 1


2 Referencias Normativas 2
3 Terminos y definiciones 3
4 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 4
4.1 Comprensión del Contexto de la organización
4.2 Comprensión de necesidades y expectativas de las partes
interesadas
4.3 Determinación del alcance del SGC
4.4 SGC y sus procesos

5 LIDERAZGO 5
5.1 Liderzgo y Compromiso
5.1.1 Generalidades
5.1.2 Enfoque al cliente
5.2 Politica
5.3 Roles, resposabilidades y autoridades en la organización

6 PLANIFICACIÓN 6
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos
6.3 Planificación
7 APOYO 7
7.1 Recursos
7.1.1. Genralidades
7.1.2 Personas
7.1.3 Infrastructura
7.1.4 Ambiente para la operación de los procesos
7.1.5 Recursos para el seguimeinto y medición
7.1.5.1 Generalidades
7.1.5.2 Trazabilidad de las mediciones
7.1.6 Conocimintos de las organización
7.2 Competencia
7.3 Toma de conciencia
7.4 Comunicación
7.5 Información documentada
7.5.1 Generalidades
7.5.2 Creación y actualización
7.5.3 Control de la información documentada

8 OPERACIÓN 8
8.1 Planificación y control operacional
8.2 Requisitos para los productos y servicios
8.2.1. Comunicación con el cliente
8.2.2 Determinación de los requisitos para los productos y
servicios
8.2.3 Revisión para los productos y servicios
8.2.4 Cambios en los requisitos para los productos y servicios
8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios
8.3.1 Generalidades
8.3.2 Planificación de diseño y desarrollo
8.3.3 Entradas para el diseño y desarrollo
8.3.4 Controles del diseño y desarrollo
8.3.5 Salidas del diseño y desarrollo
8.3.6 Cambios del diseño y desarrollo
8.4 Control de los procesos, productos y servicios suministrados
externamente
8.4.1 Generalidades
8.4.2 Tipo y alcance del control
8.4.3 Información para los proveedores externos
8.5 Producción y provisión del servicio
8.5.1 Control de la Producción y provisión del servicio
8.5.2 Identificación y trazabilidad
8.5.3 Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores
externos
8.5.4 Preservación
8.5.5 Actividades posteriores a la entrega
8.5.6 Control de cambios
8.6 Liberación de productos y servicios
8.7 Control de salidas no conformes
9 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 9
9.1 Seguimiento, medición, analisis y evaluación
9.1.1 Generalidades
9.1.2 Satisfacción al cliente
9.1.3 Analisis y evaluación
9.2 Auditoria
9.3 Revisión por la dirección
9.3.1 Generalidades
9.3.2 Entradas por la reivisión
9.3.3 Salidad de la revisión por la dirección

10 MEJORA 10
10.1 Generalidades
10.2 No conformidad y acción correctiva
10.3 Mejora continua
MATRIZ DE CORRELACIÓN DE NORMAS
ISO 14001: 2015 OSHAS 18001: 2014
Introducción 0
0.1 Genaralidades
0.2 Principios GA
0.3 Factores de éxito
0.4 Modelo PHVA
0.5 Contenido de la norma internacional

Objeto y campo de aplicación 1


Referencias Normativas 2
Terminos y definiciones 3
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 4
4.1 Comprensión del Contexto de la organización
4.2 Comprensión de necesidades y expectativas de las
partes interesadas
4.3 Determinación del alcance del SGA
4.4 SGA

LIDERAZGO 4.2
5.1 Liderzgo y Compromiso 4.4.1
5.2 Politica
5.3 Roles, resposabilidades y autoridades en la
organización

PLANIFICACIÓN 4.3
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.1.1 Generalidades
6.1.2 Aspectos Ambientales
6.1.3 Requisitos Legales y otros requisitos
6.1.4 Planificación de acciones
6.2 Objetivos de la calidad y planificación para
lograrlos
6.2.1 Objetivos Ambientales
6.2.2 Planificación de acciones para lograr los objetivos
ambientales
APOYO 4.4
7.1 Recursos
7.2 Competencia
7.3 Toma de conciencia
7.4 Comunicación
7.4.1 Generalidades
7.4.2 Comunicación Interna
7.4.3 Comunicación Externa
7.5 Información documentada
7.5.1 Generalidades
7.5.2 Creación y actualización
7.5.3 Control de la información documentada

OPERACIÓN 4.4.6
8.1 Planificación y control operacional 4.4.7
8.2 Preparación y respuesta ante emergencias
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 4.5
9.1 Seguimiento, medición, analisis y evaluación
9.1.1 Generalidades
9.1.2 Evaluación del cumplimiento
9.2 Auditoria
9.2.2 Programa de Auditoria
9.3 Revisión por la dirección

MEJORA 4.5.3
10.1 Generalidades
10.2 No conformidad y acción correctiva
10.3 Mejora continua
LACIÓN DE NORMAS
OSHAS 18001: 2014 DECRETO 1072 DE 2015
Introducción
2.2.4.6.3
2.2.4.6.4

Objeto y campo de aplicación 2.2.4.6.1


Referencias Normativas
Terminos y definiciones 2.2.4.6.2
REQUISITOS GENERALES 2.2.4.6.16
4.1 Requisitos generales

4.2 Politica S y SO 2.2.4.6.5.


4.4.1 Recursos, funciones, rendición de cuentas y 2.2.4.6.6.
autoridad 2.2.4.6.7
2.2.4.6.8.
2.2.4.6.9
2.2.4.6.10.

Planificación 2.2.4.6.15.
4.3.1 Identificación de peligros, valoración de 2.2.4.6.17.
riesgos y determinación de controles 2.2.4.6.18.
4.3.2 Requisitos legales y otros
4.3.3 Objetivos y programas
IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN 2.2.4.6.11.
4.4.1 Recursos, funciones, rendición de cuentas y 2.2.4.6.12.
autoridad 2.2.4.6.13.
4.4.2 Competencia, Formación y toma de 2.2.4.6.14.
conciencia
4.4.3 Comunicación, Participación y Consulta
4.4.3.1 Comunicación
4.4.3.2 Participación y Consulta
4.4.4 Documentación
4.4.5 Control de documentos

4.4.6 Control Operacional 2.2.4.6.23.


4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias 2.2.4.6.24.
2.2.4.6.25
2.2.4.6.26
2.2.4.6.27.
2.2.4.6.28
4.5 VERIFICACIÓN 2.2.4.6.19.
4.5.1 Medición y seguimiento del desempeño 2.2.4.6.20.
4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal y otros 2.2.4.6.21.
4.5.4 Control de registros 2.2.4.6.22.
4.5.5 Auditoria Interna 2.2.4.6.29.
4.6 Revisión por la dirección 2.2.4.6.30.
2.2.4.6.31.

4.5.3 Investigación de incidentes, no 2.2.4.6.32.


conformidades y acciones correcitvas y acciones 2.2.4.6.33.
preventivas 2.2.4.6.34.
4.5.3.1 Investigación de incidentes
4.5.3.2 No conformidades y acciones correcitvas
y acciones preventivas
DECRETO 1072 DE 2015

2.2.4.6.3. Seguridad y salud en el trabajo (SST).


2.2.4.6.4. Sistema de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo (SG-SST)

Objeto y campo de aplicación

2.2.4.6.2 Definiciones
2.2.4.6.16. Evaluación inicial del sistema de gestión de la
seguridad y salud
en el trabajo SG-SST

2.2.4.6.5. Política de seguridad y salud en el trabajo (SST).


2.2.4.6.6. Requisitos de la política de seguridad y salud en el
trabajo (SST)
2.2.4.6.7. Objetivos de la política de seguridad y salud en el
trabajo (SST).
2.2.4.6.8. Obligaciones de los empleadores
2.2.4.6.9. Obligaciones de las administradoras de riesgos
laborales (ARL).
2.2.4.6.10. Responsabilidades de los trabajadores

2.2.4.6.15. Identificación de peligros, evaluación y valoración de


los riesgos
2.2.4.6.17. Planificación del sistema de gestión de la seguridad
y salud en el
trabajo SG-SST
2.2.4.6.18. Objetivos del sistema de gestión de la seguridad y
salud en el
trabajo SG-SST.
2.2.4.6.11. Capacitación en seguridad y salud en el trabajo –
SST.
2.2.4.6.12. Documentación.
2.2.4.6.13. Conservación de los documentos.
2.2.4.6.14. Comunicación.

2.2.4.6.23. Gestión de los peligros y riesgos.


2.2.4.6.24. Medidas de prevención y control.
2.2.4.6.25. Prevención, preparación y respuesta ante
emergencias
2.2.4.6.26. Gestión del cambio.
2.2.4.6.27. Adquisiciones.
2.2.4.6.28 Contratación
2.2.4.6.19. Indicadores del sistema de gestión de la seguridad y
salud en el
trabajo SG-SST
2.2.4.6.20. Indicadores que evalúan la estructura del sistema de
gestión de la
seguridad y salud en el trabajo SG-SST.
2.2.4.6.21. Indicadores que evalúan el proceso del sistema de
gestión de la
seguridad y salud en el trabajo SG-SST
2.2.4.6.22. Indicadores que evalúan el resultado del sistema de
gestión de la
seguridad y salud en el trabajo SG-SST
2.2.4.6.29. Auditoría de cumplimiento del sistema de gestión de
la seguridad
y salud en el trabajo. SG-SST.
2.2.4.6.30. Alcance de la auditoría de cumplimiento del Sistema
de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
2.2.4.6.31. Revisión por la alta dirección.

2.2.4.6.32. Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y


enfermedades laborales.
2.2.4.6.33. Acciones preventivas y correctivas.
2.2.4.6.34. Mejora continua.

También podría gustarte