5 Aeb 6 Bdfa 1691
5 Aeb 6 Bdfa 1691
5 Aeb 6 Bdfa 1691
¿Que es la Quiropráctica?
La terapia manual puede ser efectiva para aliviar el dolor lumbar crónico, si
bien no se ha podido confirmar ni refutar que sea más eficaz que los
tratamientos de la Medicina convencional. No hay evidencias suficientes que
respalden la efectividad de la terapia manual en otras enfermedades que
afectan a los huesos, las articulaciones o los tejidos blandos, por lo que no
existe base para recomendar la quiropráctica como tratamiento en estos casos,
y no hay ninguna evidencia de su efectividad para tratar ningún otro trastorno
de salud.
A pesar de los esfuerzos realizados para que los estudios utilicen una
metodología adecuada y las recomendaciones dictadas en las guías
CONSORT 2010, y que se ha producido un aumento en la notificación de
complicaciones derivadas de la manipulación espinal, una revisión sistemática
de septiembre de 2016 concluye que el nivel de notificación de los efectos
adversos es "inadecuado e inaceptable".
Definiciones de Quiropráctica
Quiropraxia o Quiropráctica
Esta disciplina debe ser practicada por profesionales ya que muchas veces los
resultados pueden ser no tan beneficiosos.
La Quiropraxia es una ciencia que tiene como finalidad corregir las alteraciones
mecánicas de las articulaciones vertebrales y periféricas del cuerpo.
– Pierna corta.
– Debilidad muscular.
– Síndromes discales.
Fuera de línea
Las razones para que la columna vertebral pierda su homeostasis, nombre que
recibe el equilibrio natural en la quiropraxia, son diversas: golpes fuertes,
infecciones, inflamaciones, problemas congénitos (genéticos), una mala
postura.
Por lo mismo, los mayores usuarios de este tipo de técnica suelen ser varones
que realizan trabajos pesados o sistemáticos o que han sufrido lesiones
deportivas.
Todos estos factores terminan por desalinear las vértebras, las que pierden su
posición original.
La historia de esta técnica es muy reciente, hace apenas un siglo (en 1895) el
canadiense Daniel Palmer se estableció en la ciudad de Davenport, en USA,
como magneto-terapeuta y atendió el caso del cuidador del edificio donde
trabajaba quien, al haber cargado un peso, había sentido un sonido en la
espalda seguido por la pérdida de la audición.
Ahora bien, ha de tenerse en cuenta que no existe parte alguna del organismo
a la que no llegue una densa red de fibras nerviosas que parten del cerebro y
de la médula espinal y que, constituyendo los nervios craneales y los espinales,
salen del cráneo y de la columna vertebral para distribuirse por todos los
compartimentos Orgánicos.
El sistema nervioso puede dividirse en dos partes principales (no hay que
olvidar que estas partes trabajan juntas en una acción integrada y con una
finalidad concreta, que son:
En la medida en que rige las funciones sobre las que no ejercemos un control
directo y consciente, como las del corazón, el estómago y el intestino.
Así, por ejemplo, cuando los nervios que salen entre la quinta y la sexta
vértebra dorsal están irritados y envían un exceso de señales nerviosas en
dirección al estómago, se produce una disminución en la producción de jugos
gástricos.
La Columna Vertebral
Vista desde atrás, la columna vertebral debiera ser recta. Las 24 vértebras y los
discos intermedios deben estar apropiadamente alineados unos con otros.
Para un ser vivo, que esta erguido sobre dos pies, es importante disponer de
esta estructura capaz de atenuar las sacudidas.
En todos estos casos hay que valorar la situación para determinar la naturaleza
de la alteración y la posibilidad de corrección mediante quiropraxia.
EXÁMENES DE UTILIDAD
Tras un examen básico que insiste en una exploración médica general, debe
realizarse un examen completo de la columna vertebral desde el punto de vista
quiropráctico.
Ha de considerarse también cada músculo del cuerpo por separado, con objeto
de poder valorar mejor el comportamiento en respuesta a requerimientos de
distinta naturaleza.
¿CÓMO SE HACE?
CONTRAINDICACIONES
La medicina quiropráctica
Y en algunos casos, los servicios de los quiroprácticos están cubiertos por las
aseguradoras médicas.
Pero algunos practicantes afirman que esta terapia puede utilizarse también
para aliviar otros problemas generales de salud, incluso en niños.
Entre los estudios, seleccionaron los ensayos clínicos aleatorios que habían
comparado las manipulaciones quiroprácticas con otras intervenciones médicas
en pacientes que presentaban algún síntoma médico.
"La mayoría de la gente cree que las terapias alternativas son seguras", dice el
experto.
Para saber con certeza qué tan seguro es un tratamiento médico se necesitan
datos.
Por eso, dice, decidió investigar desde hace una década la evidencia científica
sobre las terapias de masajes y manipulación quiropráctica.
"Y tenemos razones para sospechar que aunque han surgido muchos más
efectos adversos, la falta de información es enorme", agrega.
Tipos de Masaje
Masaje local:
Al que sólo se hace en una determinada parte del cuerpo (espalda, brazo, etc.).
Suele ser más minucioso que el masaje general.
La duración variara según finalidad del mismo, del tipo de masaje, del
terapeuta que lo efectúa.
De tal forma que dedicaremos menos tiempo en un masaje que afecte al brazo
que en un masaje de espalda.
Masaje General:
A menudo es normal que se dedique más tiempo a una parte del cuerpo que a
otra dependiendo de la finalidad que estemos aplicando el masaje.
Masaje sueco:
Masaje Linfático:
El masaje linfático es muy útil para ayudar a la eliminación del cuerpo de los
desechos y toxinas, estimula el sistema linfático activando la circulación
sanguínea, tiene muchos beneficios para el cuerpo, incluyendo la pérdida de
peso y la reducción de la cantidad de celulitis
Quiromasaje:
Conjunto de movimientos realizados con las manos en contacto del cuerpo del
paciente, estos movimientos, que son de varios tipos: fricciones, palmadas,
pellizcos, sacudidas vertebrales, movilizaciones, etc., destinados en el
tratamiento y prevención de los trastornos mecánicos del aparato
neuromuscular y músculo-esquelético.
Shiatsu:
Reflexología:
Conocido como masaje del pie, este tipo de masaje se basa en la creencia de
que nuestros pies contienen todos los nervios de nuestro cuerpo y que por
medio de la estimulación de ciertos puntos en los pies podemos hacer frente a
varios problemas de salud en diferentes partes del cuerpo.
De tejido profundo:
Este tipo de masaje tiene como objetivo los tejidos de músculos, tendones y
otros tejidos profundos debajo de la piel. De efecto mas terapéutico se utiliza
para tratar los músculos lesionados que tienden a ser comunes para los atletas.
Alivia tensión crónica y ayuda con las lesiones musculares.
Osteopatía:
Piedras calientes:
Masaje Tailandés:
Masaje Deportivo:
Estos lugares de ocio y relax contienen circuitos en los que especialistas dan
masajes relajantes además de terapéuticos. Los beneficios del spa para la
saludson más que evidentes y demostrados, sobre todo en los balnearios que
tengan aguas declaradas como medicinales.
El beneficio mas evidente de los spa y al que están relacionadas todas las
imágenes que tenemos de estos sitios es el de la relajación y disminuir el
estrés. Si llevas una vida muy estresada, te recomendamos acudir a un
balneario o spa al menos una vez al mes.
Los masajes realizados por especialistas que irán directamente a las partes
que están más tensas, también son un beneficio añadido que podemos
encontrar. Desatar tensiones gracias al agua y a los masajes son algo
necesario para los tiempos tan estresantes que vivimos.
Monitores que dan indicaciones para realizar ejercicios en el agua, algo muy
divertido y especialmente indicado para personas mayores y con movilidad
reducida, personas que se benefician especialmente de los beneficios de
balnearios y spas.
Sin duda, los balnearios son muy beneficiosos para nuestra salud física y
psicológica.
Introducción al masaje corporal
El masaje puede definirse como un procedimiento sobre las partes blandas del
cuerpo con una serie de fricciones, amasamientos, remociones, utilizando
únicamente nuestras propias manos. Cada técnica tiene su aplicación y efectos
precisos y de su correcta práctica depende el éxito de este método.
El masaje es una maniobra manual o mecánica que se ejecuta sobre una parte
o totalidad del cuerpo humano para movilizar los tejidos y producir efectos
preventivos y/o terapéuticos sobre el organismo.
La importancia del masaje estriba en que es una técnica con influencia directa
en los tejidos sobre los que se incide y, además, con efectos indirectos sobre el
resto de tejidos corporales.
Los efectos de cualquier masaje no solo dependen de las distintas técnicas que
utilicemos, sino también de la persona que lo recibe ya que cada individuo tiene
distintas necesidades y sensibilidad.
Ahora bien, no se debe olvidar que cada uno de estos efectos puede llegar a
ser perjudicial si las técnicas no son realizadas de la manera correcta, por eso
es muy importante ponerse en manos de un profesional cualificado para ello.
Estructura ósea.
PIE (26 huesos): TARSO (huesos del tobillo) (7 huesos cortos): FILA
POSTERIOR: astrágalo y calcáneo (talón). FILA ANTERIOR: cuboides,
escafoides y 3 cuñas o cuneiformes. METATARSO: METATARSIANOS (5
huesos largos). FALANGES (huesos largos), Primera, segunda y tercera
falange. Tres en cada dedo, excepto el 1er dedo, que tiene dos.