Actividad 3
Actividad 3
Actividad 3
FIDUCIARIOS
PRESENTADO POR:
JOHN FREDY RÍOS GUTIÉRREZ ID 000500876
YOLANDA GASCA FIGUEROA ID 000516530
DANIA LICED ARCE MURCIA ID 0000514721
KENYI REYES TRUJILLO ID 000539819
OSCAR JAVIER FALLA GAITA ID 000551413
ASIGNATURA
ELECTIVA CPC CONTABILIDADES ESPECIALES
PRESENTADO POR:
JOHN FREDY RÍOS GUTIÉRREZ ID 000500876
YOLANDA GASCA FIGUEROA ID 000516530
DANIA LICED ARCE MURCIA ID 0000514721
KENYI REYES TRUJILLO ID 000539819
OSCAR JAVIER FALLA GAITA ID 000551413
PRESENTADO A:
JAIME ADOLFO GONZALEZ TRUJILLO
ASIGNATURA
ELECTIVA CPC CONTABILIDADES ESPECIALES
Para las contabilidades bancarias encontramos los estados financieros con diferente
estructura a los estados financieros comerciales, de allí nace la oportunidad para
aprenderlos a diferenciar y poder ampliar aún más nuestros conocimientos.
OBJETIVO GENERAL
Si la entidad participe de una fiducia de administración y pagos conserva los derechos sobre
los activos y las obligaciones respecto de los pasivos, esta deberá registrar en su contabilidad
los activos y pasivos que conserva, y no es adecuado que ellos sean reconocidos como una
inversión o un activo intangible. Es fundamental que la entidad analice a la luz del acuerdo
contractual si los criterios de baja en cuenta de activos y pasivos financieros se han cumplido,
y si la entidad ha transferido el control y la totalidad de los riesgos y beneficios.
Todas las partes del contrato de fiducia mercantil tienen que realizar la contabilidad de esta.
Tanto el constituyente (fideicomitente) , la sociedad fiduciaria y el beneficiario o
fideicomisario , estos dependen de las necesidades y el tipo de fiducia que realizaron puesto
que cada una tiene una f Forma especifica de registro
3 FORMA DE CONTABILIZAR
En el decreto 2650 de 1993 que señala el plan único contable, en la cuenta 1625 la cual trata
de la descripción que ésta se utiliza para registrar los derechos derivados de bienes entregados
en fiducia mercantil, que dan al fideicomitente o beneficiario la posibilidad de ejercerlos de
acuerdo con el acto constitutivo o la ley, la transferencia de uno o más bienes que hace el
fiduciante o fideicomitente al fiduciario debe efectuarse, para fines contables, por su costo
ajustado, de suerte que la entrega en sí misma no genera la realización de utilidades para el
constituyente y éstas sólo tendrán incidencia en los resultados cuando "realmente" se enajene
a terceros el bien o bienes objeto del fideicomiso
4 SUB CUENTAS
5 SUB CUENTA
“ En fideicomisos de garantía, - registra los contratos fiduciarios mediante los cuales el ente
económico transfiere uno o varios bienes a una entidad fiduciaria para garantizar con ellos
y/o con su producto el cumplimiento de ciertas obligaciones designando como beneficiario a
los acreedores de dichas obligaciones. Tales fideicomisos, igualmente, se registrarán en el
código Bienes y valores entregados en garantía, los derechos se deben ajustar por inflación
conforme a las disposiciones legales vigentes.
6 CREDITOS
a). Por la venta o cesión de los derechos, y b). Por la terminación del derecho fiduciario”.
7 DEBITOS
a). Por el valor nominal dado como amparo a la propiedad intelectual. b). Por el costo de
adquisición de la propiedad intelectual, cuando ésta es comprada. c). Por el costo de
adquisición del puesto de Bolsa. d). Por el valor del derecho adquirido en el respectivo
negocio fiduciario. e). Por el valor del ajuste por inflación.
Registra el importe de los bienes inmuebles valores mobiliarios y otros bienes muebles que,
siendo parte de sus activos, son entregados por el ente económico a terceros en garantía de
créditos obtenidos o por otras obligaciones contraídas
9 CREDITOS
a)Por la devolución de los bienes propios entregados en garantía. b)Por la venta pública,
subasta, adjudicación y la efectivización de los bienes o valores entregados en garantía”.
10 DEBITOS
a). Por el importe de los bienes propios entregados en garantía. b). Por el valor del ajuste por
inflación con abono a la cuenta respectiva del grupo 84- Derechos contingentes por Contra
(CR)
El artículo 1233 del Código de Comercio establece: “Para todos los efectos legales, los bienes
fideicomitidos deberán mantenerse separados del resto del activo del fiduciario y de los que
corresponden a otros negocios fiduciarios, y forman un patrimonio autónomo afecto a la
finalidad contemplada en el acto constitutivo”
13 CONTABILIDAD Y MANEJO
Los recursos transferidos deberán manejarse a través de cuentas de orden fiduciario y que en
consecuencia, los acreedores del fiduciario no pueden perseguir para lograr el pago de las
deudas que con ellas tenga la sociedad fiduciaria. Los bienes dados en fiducia debido a que
no le pertenecen al fiduciario
Los bienes fideicomitidos no hacen parte de su patrimonio personal, pues los a enajenado a
título de fiducia
Los acreedores personales del constituyente no podrán perseguir los bienes dados en fiducia
pues al enajenarlos no le pertenecen
17 El Estado los podrá perseguir en casos de que requieran el pago de cargos tributarios
Con relación a cada uno de los patrimonios autónomos bajo su responsabilidad, los
fiduciarios están obligados a cumplir las obligaciones formales señaladas en las normas
legales para los contribuyentes, los retenedores y los responsables, según sea del caso. Para
tal efecto, se le asignará un NIT diferente al de la sociedad fiduciaria, que identifique en
forma global a todos los fideicomisos que administre.
Las sociedades fiduciarias presentarán una sola declaración por todos los patrimonios
autónomos. La sociedad fiduciaria tendrá una desagregación de los factores de la declaración
atribuible a cada patrimonio autónomo a disposición de la DIAN para cuando esta lo solicite.
Los fiduciarios son responsables, por las sanciones derivadas del incumplimiento de las
obligaciones formales a cargo de los patrimonios autónomos, así como de la sanción por
corrección, por inexactitud, por corrección aritmética y de cualquier otra sanción relacionada
con dichas declaraciones.
Con cargo a los recursos del fideicomiso, los fiduciarios deberán atender el pago de los
impuestos de ventas, timbre y de la retención en la fuente, que se genere como resultado de
las operaciones del mismo, así como de sus correspondientes intereses moratorios y
actualización por inflación cuando sean procedentes.
Cuando los recursos del fideicomiso sean insuficientes, los beneficiarios responderán
solidariamente por tales impuestos retenciones y sanciones.
Es un mecanismo elástico por medio del cual una persona natural o jurídica
(Fideicomitente), entrega uno o más de sus bienes a una Sociedad Fiduciaria para que los
administre de conformidad con la finalidad establecida en el contrato.
Es la persona natural o jurídica que le encomienda uno o todos sus bienes a la sociedad
fiduciaria con una determinada finalidad El beneficiario es una persona que fue escogida
por el fideicomitente para que goce de los beneficios y de la finalidad del contrato de
fiducia. Este beneficiario puede ser una persona natural o jurídica, de naturaleza privada o
Es una persona que recibe tus bienes y se compromete a cuidarlos y administrarlos según lo
hayan
¿CÓMO FUNCIONA?
Registra el valor de los bienes entregados con el propósito de cumplir una finalidad
específica, bien sea en beneficio del fideicomitente o de un tercero en calidad de fideicomiso
de inversión.
Pasivos y patrimonio
Pasivos
Pasivos financieros a costo amortizado
Cuentas por pagar 13 79 157
Total pasivos financieros a costo amortizado 79 157
Pasivo por impuesto sobre la renta 11
Corriente 2,949 492
Diferido 89 59
Beneficios de empleados 14 1,002 871
Otros pasivos 15 413 335
Total pasivos 4,532 1,914
Patrimonio
Intereses controlantes
Capital suscrito y pagado 7,000 7,000
Reservas 3,231 662
Utilidades o perdidas 4,587 2,691
34 34
16 14,852 10,387
19,384 12,301
Ingresos operacionales 17
Ingresos por comisiones
Resultado neto por valoración de inversionesa valor razonable con 15,021 9,695
cambios en resultados 731 271
Rendimientos financieros 93 52
Rendimientos por operaciones del mercado monetario 16 7
Re-expresión de Activos
15,862 10,025
Gastos de operación 19
Beneficios a empleados 5,285 3,980
Depreciaciones y amortizaciones 360 198
Deterioro 272 62
Contribuciones y afiliaciones 131 144
Gastos administrativos 2,395 1,572
Total gastos de operación 8,443 5,956
Otros ingresos 18
Recuperación de provisiones y gastos 261 328
Al 31 de Al 31 de
diciembre diciembre
Flujos de Efectivo por Actividad de Operación: 2016 2015
Utilidad neta del año 4,465 2,569
Activos de Inversión
Adquisiciones de propiedad, planta y equipo (31)
Combinación de negocios neta del efectivo incorporado (4,519)
Aumento de otros activos (4)
Adquisiciones de activos intangibles (311 ) (508)
335 968
CONCLUSIÓN
La legislación actual, permite delinear perfectamente los alcances de la fiducia, si bien, los
límites del negocio fiduciario son determinados por las necesidades del fideicomitente, es
clara la diferenciación entre los distintos vehículos que puede utilizar la fiducia colombiana
para el desarrollo del objetivo para el cual se le contrata.
Si bien para efectos estadísticos se han clasificado los productos fiduciarios en tres grupos
(Fiducia de Inversión, Inmobiliaria y de Administración), puede afirmarse que habrá tantas
clases de productos como necesidades de gestión establecidas por los clientes
BIBLIOGRAFÍA
https://www.accounter.co/normatividad/conceptos/registro-de-bienes-entregados-en-fiducia-
concepto-267-de-2018.html
https://www.gerencie.com/fiducia-mercantil.html