Orientacion Vocacional - Semana 8
Orientacion Vocacional - Semana 8
Orientacion Vocacional - Semana 8
Orientación vocacional
Propuesta para la creación de un programa de Orientación Vocacional, aplicado en
estudiantes de grado 11º en colegios rurales de los municipios de Caldas y San Miguel
de Sema.
Notas de autor:
2020
2
Orientación vocacional
Tabla de contenido
Contenido
Tabla de contenido.............................................................................................................2
Presentación de la institución.............................................................................................4
Justificación........................................................................................................................5
Objetivos..........................................................................................................................11
Objetivo general:..........................................................................................................11
Objetivos específicos:...................................................................................................11
Beneficiarios.....................................................................................................................12
Marco teórico...................................................................................................................13
Inteligencias múltiples..............................................................................................16
Marco legal.......................................................................................................................23
Marco conceptual.............................................................................................................26
Metodología.....................................................................................................................30
Grupos focales..........................................................................................................36
Propuesta de intervención................................................................................................38
3
Orientación vocacional
Titulo............................................................................................................................38
Pregunta....................................................................................................................38
Descripción de la propuesta..........................................................................................39
Plan de trabajo.................................................................................................................42
Resultados........................................................................................................................47
Diario de campo:..........................................................................................................47
Bibliografía.......................................................................................................................59
Anexos..............................................................................................................................71
Encuestas realizada.......................................................................................................72
4
Orientación vocacional
Presentación de la institución
ubicado en la zona centro Boyacá, el CEAD cuenta con 543 estudiantes matriculados en
los diferentes programas académicos, esta tiene como misión contribuir a la educación
Orientación vocacional
Justificación
de una práctica profesional, a partir de las necesidades identificadas en los actores de las
colegios rurales de los municipios, Caldas y San Miguel de Sema,” con el lema “Una
mediante la reflexión, para que los jóvenes aspirantes a una educación superior, puedan
tener una visión clara de lo que quieren, según sus capacidades, aptitudes, aspiraciones,
recurso y limitaciones .
trayectoria, ya que como universidad profundiza en una educación, que tiene como
Orientación vocacional
desde la disciplina, para facilitar conexiones entre los fundamentos conceptuales y las
del rol del psicólogo, estructurando y teniendo en cuenta distintos enfoques teóricos en
otros y el entre juego de variables que permiten que el joven tenga un mayor número
real de elementos desde su propia historia, para que la decisión profesional y laboral
3082 ]
indispensable hacia la creación de espacios como oportunidad para que los estudiantes
puedan auto reconocerse, fijar cuáles son sus habilidades y competencias en las cuales
asesorar a los estudiantes para que identifiquen y se asocien acerca de los problemas
principales para una correcta decisión, formulando planes que para ellos estimule,
participativas.
Orientación vocacional
es ayudar a todos factores que conforman una institución educativa, es el proceso de
ayuda que está encaminado a los estudiantes y puede extenderse a otros miembros de la
comunidad.
y 68,4% quienes continua con sus estudios superiores después de culminar sus estudios
de bachillerato.
En este estudio se realizan un tipo de preguntas como ¿cuáles son los motivos por los
que no deciden estudiar una carrera universitaria? En donde se obtienen tales resultados:
De un 100% se obtienen estos resultados el 30% manifiestan que por la falta de recursos
motivos sentimentales.
Otra de las preguntas realizadas es ¿de qué manera te ayudo la orientación vocacional
27% de los estudiantes responden que se les brindan trípticos de las carreras, el 36%
siempre les ayudan ofreciendo motivación a continuar con los estudios, el 14% encontrar
8
Orientación vocacional
el perfil profesional, el 18% brinda información extensa y dinámicas generales sobre
Con lo anterior nos damos cuenta que a nivel social, como la orientación vocacional
juega un papel muy significativo, puesto que una vez formados los nuevos profesionales
formación, y brindaran a los mismos un soporte en todos los procesos que sean
importancia que tiene el desarrollo de este programa de orientación vocacional para los
Antonio Nariño de Caldas (Boyacá), también buscar estrategias para que esta propuesta
sea replicada en otras Instituciones no solo a nivel local sino regional como herramienta
a la creación de una propuesta novedosa, que a futuro podrá seguir su trayectoria, ya que
como universidad profundiza en una educación que tiene como característica principal
el compromiso con las comunidades y poblaciones que no han tenido acceso a una
Orientación vocacional
Esta propuesta nace a partir de la información recolectada en un primer acercamiento
con la comunidad el cual se realizó los días 10 y 11 de marzo del 2020, con la que
en la cual nos encontramos con una visión errónea y poco argumentada, a la hora de
realizar preguntas relacionadas con la preferencia de una educación, por qué aspiran a
nos damos cuenta, que carecen de espacios para compartir ideas de su proyecto de vida,
información sobre las universidades, los programas, costos y su calidez a nivel laboral.
Vemos que lo que más influye en la elección de una carrera son los factores personales,
articuladores sean los actores de la res en la cual el joven se ver inmerso [ CITATION
Orientación vocacional
Este Programa de Orientación vocacional, como uso institucional pedagógico, la
utilización de este contenido será orientado a estudiantes grado 11º, teniendo como
prioridad el uso adecuado, de tal forma que este recurso facilite al estudiante su
que les permitan elegir una carrera universitaria acorde a su interés intelectual.
Objetivos
Objetivo general:
al elegir una carrera profesional, en los estudiantes del grado 11º de las instituciones
Orientación vocacional
Objetivos específicos:
seleccionadas.
estudiantes.
- Planear las actividades del programa orientación vocacional para toma de decisiones
asertivas
Beneficiarios
rurales de los municipios de caldas, y san miguel de sema, grado 11º, de las instituciones
educativas el charco y hatoviejo del municipio de san miguel de sema y Antonio Nariño
Orientación vocacional
muestra se toman 36 estudiantes de las instituciones seleccionada, 5 estudiantes del
Marco teórico
con respecto a esta problemática presentada, estar al tanto del perfil del orientador y de
los alumnos que permitan el díselos de las estrategias adecuadas para una contribución
Historia
13
Orientación vocacional
[CITATION Raf20 \l 3082 ] La orientación, tienen su primera entrada en el siglo
como ayudar a vivir con mayor plenitud y de manera más productiva. Se acuerda y se
considera que la orientación surgió en Estados Unidos con (Parsons, Davis y Kelly).
del trabajo, y ajuste del hombre a la tarea más apropiada. [CITATION Raf20 \l 3082 ]
Por otro lado encontramos que la orientación se divide cuatro tipos; por la tanto
vemos que la orientación está definida en muchas maneras como los son;
Orientación escolar: proceso por el cual se brinda apoyó al alumno en el estudio así
Orientación vocacional
posterior. Según esta definición, la orientación vocacional incluye la orientación
Efectos de impacto
y promedio de la secundaria, lugar de origen (rural o urbano), para los efecto de las
interactuar con las características propias y las de un horizonte profesional a través del
La vocación
vocativo que tiene como significado “llamado” como seres humanos podemos estar
para un proyecto la vida. No podemos a veces escapar de las preguntas tales como
¿quién soy?, ¿Cuál es mi proyecto y aspiraciones en la vida? De ahí que pueda deducirse
que las personas tenemos que dar respuestas a todas estas interrogantes para aclarar la
visión hacia el futuro. De esta manera se puede hacer en síntesis una definición es
mucho más que una actividad, más bien está considerado como una habilidad, una
15
Orientación vocacional
destreza por lograr una satisfacción de carácter personal a todo esto denominamos
vocación.
Dando inicio a este proceso teórico para la el diseño de una propuesta de un programa
específicas, sino por el contrario nos dice que la inteligencia se conforma por una red de
ocho inteligencias que se han reconocido en todos los seres humanos: la lingüística-
Inteligencias múltiples
capacidades específicas, sino por el contrario nos dice que la inteligencia se conforma
por una red de conjuntos autónomos relacionados entre sí. [ CITATION Gar83 \l 9226 ]
16
Orientación vocacional
Figura 3 Inteligencias múltiples
Múltiples de Howard Gardner, son la raíz teórica sobre la que se articulan nuevos
vocacional ayuda al proceso de elección de una profesión y con cuerda con los gustos,
los intereses y aptitudes de las personas, siendo un proceso que se desarrolla durante
toda la vida, e implica descubrir quién soy y hacia donde quiero ir, teniendo en cuenta la
dificultad en la elección de la carrera para tener definido los estudios que desean
Orientación vocacional
alumnado. “Howard Gardner, a través del planteamiento de las inteligencias múltiples,
desarrollo humano, con las características de los planeamientos, como un agente activo
que asume la construcción de su vida de una manera dinámica y positiva. Para obtener
decisiones.
Cuando se habla de interacción se quiere precisar con una idea en relación con la
miembros del colegio, familia y la sociedad donde cada acción afecta la de otro y se ve a
sí misma afectada por esta acción del otro. Desde esta perspectiva lo que pasa entre el
atiende una primera red de apoyo para el joven en el trascurso de la toma de la decisión.
El Microsistema
18
Orientación vocacional
En primera instancia con un entorno inmediato, Bronfenbrenner lo denomina
microsistema y tiene que ver con aquellos sistemas con los que se relaciona en la
Bronfenbrenner (1988), se refiere que “un análisis del microsistema debe tener muy
determinado. Este sistema suele incluir a todos los participantes que están presentes
En cada uno de los sistemas en el que el joven participa desempeña unos roles
específicos (hijo, hermano, amigo, joven hoy, estudiante) y desde allí también existe a
nivel relacional una expectativa frente a ese rol, Bronfenbrenner (1988) define rol como
el conjunto de actividades y relaciones que se esperan en una persona que se espera una
posición determinada en la sociedad y las que se esperan de los demás en relación con
aquella.
Por ello podemos indagar en el microsistema, cual es el rol que el joven ha asumido y
que manera está acorde con lo que cree y esperan de él y lo que a su vez espera de otros
El Mesosistema
ejemplo, apreciamos con agrado que hay puntos de encuentros entre lo que piensa en el
Orientación vocacional
Bronfenbrenner en (1988) plantea que “el mesosistema da cuenta de los vinculo
construidos entre los entornos de los que la persona participa estando o no presente” Es
esta la idea la que nos permite comprender lo que a veces le sucede al joven en su
orientación, donde parece que los esfuerzos de los sistemas va por caminos diferentes y
el joven queda “triangulado” lo que refiere a que queda en la mitad de los dos o más
sistemas en los que se le pide cosos diferentes y lo más difícil de manejar para él, es la
de los demás quienes lo conforman, a lo que encontramos que un sistema al ser abierto
intercambia su información.
brinda do conceptos claves del retroalimentación, (tales acciones de cada miembro que
lo podemos relacionar como los estudiantes toman una decisión estable ya que como nos
cual nos interesa en más efecto, ya que facilita el cambio en organización de cualquier
Orientación vocacional
miembros de la familia los apoyan activamente esto fomenta la postura de mayor
independencia mutua.
superior, buscando una auto proyección y necesitan del apoyo de los factores como
profesional.
el sistema social reproduce la comunicación tal y como los sistemas vivos reproducen la
vida y los sistemas psíquicos reproducen la conciencia. Utiliza y distingue tres grandes
través de la comunicación.
Sin lugar a duda el sistema social juega un papel importante bajo la orientación
vocacional debido a que este se considera un factor determinante para tomar una
decisión asertiva respecto a la vocación individual, por otra parte teniendo en cuenta el
sistema psíquico da vida a la conciencia del individuo para evaluar las aptitudes
fortalezas y debilidades que tiene para auto conocerse frente a un perfil profesional.
de los sistemas operativos cerrados, puesto que es sobre la base del modelo de un
sistema nervioso incapaz de quebrantar sobre su mismo entorno, lo que quiere decir es
que no controla la causalidad que sus mismas operaciones generan en el entorno, poe
Orientación vocacional
sistema psíquico, el cual es incapaz de lograr otro sistema, como al sistema social,
Evidentemente, la indagación sobre el cerebro demostra que puede estar acorde con
basándonos en esto identificamos que el enfoque sistémico tiene una amplia relación con
la orientación vocacional debido que a la hora de dar elección a una educación superior
Orientación vocacional
Marco legal
todas las instituciones, el cual tiene como objetivo construir al pleno desarrollo de la
[CITATION Lay20 \l 3082 ] Ley 115 de Febrero 8 de 1994, Título V de los educandos,
Orientación vocacional
de una actividad útil para el desarrollo socioeconómico del país. Los establecimientos
Según[ CITATION ElC94 \l 3082 ], la ley 115 de 1994 del 8 de febrero por la cual se
laboral. El estudiante que haya cursado o validado todos los grados de la educación
este servicio que será prestado por el Estado y por los particulares.
24
Orientación vocacional
Marco conceptual
Marco Conceptual
25
Orientación vocacional
Se presenta a continuación algunas aproximaciones conceptuales de las principales
orientación vocacional.
Orientar
una persona recibe apoyo para poder encontrar alternativas y tomar decisiones, de
momentos en que hay que tomar decisiones, de cualquier tipo que sean.
Vocación
palabra vocatio que significa ser llamado, más concretamente ser llamado por dios para
alguna misión especial, el concepto de vocación aparece muy ligado al destino como
algo que se trae, de lo cual a pesar que el sujeto quiera no va poder librarse. Como algo
Orientación vocacional
Orientación vocacional
extenso y a una mirada integradora del desarrollo de las y los alumnos. Se coyuntura a
lo social y laboral, según las distintas visiones conceptuales acerca del ser humano.
Orientación profesional
vida de la persona, da inicio desde las primeras edades y no se da por terminado con el
egreso del estudiante de un centro profesional sino que se extiende hasta los primeros
Perfil profesional
profesional.
Orientación vocacional
Inteligencias múltiples
Estas son 8 inteligencias múltiples las cuales están demarcadas por las culturas, igual
se puede decir que van desde productos rudimentarios pero utilices, pasando por
que conlleva el ejercicio de una inteligencia, veamos cuales son las múltiples
igual que la utilización del lenguaje de conformidad con sus diversos usos, por ejemplo
realización de movimiento en función del espacio físico y para manejar objetos con
Orientación vocacional
Inteligencia espacial: referida a la habilidad para manejar los espacios, planos,
Inteligencia intrapersonal: señala la capacidad que tiene una persona para conocer
su mundo interno, es decir, sus propias y más íntimas emociones y sentimientos, así
sentimientos derivados de las relaciones entre la persona y sus grupos, por ejemplo,
parte del ecosistema ambiental. Por ejemplo, Darwin, Biológicos. [ CITATION Mar02 \l
3082 ]
Metodología
enfoque sistémico, ya que este, aporta a través del análisis de los sistemas y
contribuyen modelos del mismo, con este enfoque se busca la comprensión del lugar y
contexto en el que nos encontramos, saber a dónde queremos ir, tener visión del futuro y
Orientación vocacional
En la metodología sistémica, considera que la realidad está formada por sistemas y
subsistemas, no es ni más ni menos que una forma de ver esa realidad, a la que le invita
la ciencia de los sistemas. Además un sistema no es más que una parte de la realidad que
se puede delimitar y que tiene características propias de funcionamiento interno esto nos
El enfoque sistémico analiza en particular las relaciones entre los elementos del
sistema, sin olvidar los aspectos específicos sectoriales, e identifica las interrelaciones
que permite concentrarse sobre las variables más significativas del sistema, con
autorregulación del sistema, así nos conduce a una actuación orientada hacia objetivos.
[CITATION 1 \l 9226 ]
Teniendo en cuenta que los métodos del sistema son: el análisis que nos permite
conocer las partes de un sistema, y la síntesis que no ayuda a permitir comprender como
Orientación vocacional
Técnicas de recolección de información
Orientación vocacional
asegurar la originalidad de la investigación. Además permite que nosotros como
trabajo realizado
Definición del problema: búsqueda clara que responda a las necesidades del
investigación
revistas, de investigación científica, sitios web, esta búsqueda debe hacerse desde la
Orientación vocacional
que facilite la aprehensión, comprensión y análisis del material en cuestión. Se redacta
con lenguaje claro, sencillo y preciso, guardando la mayor fidelidad posible con el texto.
RESUMEN ANALÍTICO ESPECIALIZADO
1. Título. Corresponde al nombre del proyecto, investigación,
lectura o del trabajo de grado.
2. Autor: Nombre de quien hizo el texto (proyecto,
investigación, lectura o del trabajo de grado).
3. Edición nombre de la editorial
4. Fecha de elaboración del RAE, o en su defecto la fecha de
sustentación del trabajo
5. Palabras Claves, Es decir aquellas palabras muy importantes dentro del
trabajo. No son más de diez. Ejemplo: evaluación,
docencia, escuela, etc.
6. Descripción. Corresponde al tipo de trabajo que es. Ejemplo:
artículo de revista, libro, trabajo de grado para optar a
X título.
7. Fuentes. Determina el número de autores que se utilizaron en
el documento a manera de cita o de pie de página o
bibliografía.
8. Contenidos. Corresponde al resumen del trabajo. No supera las mil
palabras, ni ser menos de novecientas. Se redacta en
tercera persona del singular.
Se refiere a la metodología utilizada. Por ejemplo:
9. Metodología. Investigación acción participativa, investigación
científica, investigación correlacional. No supera los
cinco renglones.
10. Conclusiones. Relaciona un resumen de las conclusiones del autor.
No es subjetivo. No establece comentarios u
opiniones. Es fiel a las conclusiones del documento
11. Autor del Nombre completos de la persona que elaboró el RAE.
RAE. Puede coincidir con el autor del documento.
Árbol de problemas:
[CITATION Fer20 \l 3082 ] Esta técnica se caracteriza por ser una práctica
Orientación vocacional
recolectar generado por medio de relación casual, nos facilita la identificación y
- El tronco del árbol se ubica el problema central, en las raíces las causas, las ramas
a su vez, es causante de los que están encima, reflejando la interrelación entre causas
y efectos.
enumeran:
Fer20 \l 3082 ]
Grupos focales
cual se logra captar el sentir, el pensar, y perspectiva del vivir de los individuos
buscando auto explicaciones para obtener datos cualitativos, el cual tiene como finalidad
el determinar los temas importantes y significativos para los participantes, lograr que sea
una experiencia positiva para los participantes, al descubrir perspectivas nuevas acerca
34
Orientación vocacional
de su propia situación de vida, Mantenerse abierto a cualquier novedad que surja en el
proceso y explorarla, detectar los aspectos confusos o no bien definidos que muestren
3082 ]
Se asegura los datos dados en el proyecto son ciertos y que a la hora que se requiera un
los datos recolectados no se utilicen para ningún proceso fuera de lo que se requiere y lo
indica.
Según [ CITATION Ang06 \l 3082 ] El código ético deontológico del psicólogo ley
1090 del 2006 en su artículo 1, nos dice que la psicología es una ciencia sustentada en la
Orientación vocacional
Y LOS ASPECTOS TECNICOS QUE HACEN PARTE DE LA METODOLOGIA
Propuesta de intervención
Titulo
educación superior.
Pregunta
Orientación vocacional
Sema y Antonio Nariño de Caldas (Boyacá), la elección pertinente de una carrera
Objetivo
elegir una carrera profesional, en los estudiantes del grado 11º de las instituciones
Descripción de la propuesta
decisión, como guía para a la orientación vocacional, brindado espacios alternos para el
grado 11º de las instituciones educativas el charco, hatoviejo del municipio de san
Orientación vocacional
fortalecimiento de su proyecto de vida, empoderándolos y orientándolos a sacar a flote
cuerpo administrativo de las instituciones educativas, donde se quiere lograr que los
test “orientación vocacional” que traerá como resultado resaltar las competencias en las
cuales se destaca cada estudiante, y por ultimo re realiza la evaluación del proceso de
entre juego de variables, permitiendo que el joven tenga un mayor número real de
elementos desde su propia historia, para que la decisión profesional y laboral tenga
comprensión del cómo actúa, piensa, siente y decide un individuo en el contexto de sus
Orientación vocacional
En este programa se requiere del apoyo de autoridad administrativa, cuerpo de
las motivaciones que tienen los estudiantes, como también el estudio y registro continuo
Orientación vocacional
Plan de trabajo
Orientación vocacional
FASES ACTIVIDADES DURACION RESPONSABLES Febrer Marz Abril Mayo
o o
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Fase 1: Se organiza 3 semanas Laura María
Revisión investigación de Delgadillo Ortiz.
bibliográfi documentos para la Ana Consuelo
ca y investigación para el Zambrano Sánchez.
teórica de diseño del programa, se
los utilizan como herramientas
document las fichas de análisis RAE.
os de
investigaci
ón.
Orientación vocacional
resultados recolectados, con la Ana Consuelo
de la encuesta realizada teniendo Zambrano Sánchez.
informació en cuenta los aciertos y
n para el desaciertos en cada una de
diagnostic las preguntas, como
o también de la claridad que
se tiene frente a la temática
tratada. Este análisis se
presenta cuantitativamente.
Fase 4: Planeación de acciones 2 semanas Laura María
planeación y creación de la guía 3 semanas Delgadillo Ortiz.
actividade presentando las siguientes Ana Consuelo
s para el actividades. Zambrano Sánchez.
programa
de Actividad 1:
orientació Auto concepto
n
vocacional ¿Cómo? y ¿Cómo veo?
.
Actividad 2:
Inteligencias múltiples-
42
Orientación vocacional
habilidades-aptitudes
Elección de Mi
Habilidad
Actividad 3:
Influencia de contexto:
familiar y social
Juego de roles
Actividad 4:
Proyecto de vida.
Árbol de problema y
soluciones.
Inclinación vocacional
43
Orientación vocacional
44
Orientación vocacional
Resultados
RAE en las cuales fueron el total 15, gran investigación en varias universidades la
Diario de campo:
marzo nos trasladamos al municipio de san miguel de sema zona rural, la primera
parada fue el colegio el charco, entramos a la institución y la primera persona que nos
Orientación vocacional
rector de igual forma se presenta y nos invita a tomar asiento, posteriormente
iniciamos una charla de los motivos por los cuales estamos en la institución, y aun
recuento básico de las aspiraciones para trabajar con los grado 11º de la institución.
con nosotros el aprecio que le tiene a la universidad ya que siempre se les ha tenido
inmediatamente nos dice que sí y nos invita a seguir, presentándonos frente a los
estudiantes, seguido de ello nos cede la palabra, allí hacemos una presentación breve
y les comentamos nuestro objetivo e iniciamos a repartir las encuestas, los estudiantes
poco tiempo respondiendo puesto que nuestra visita fue muy corta, saliendo del aula
de clase agradecemos al docente el tiempo brindado, donde él nos dice que con gusto
y nos invita a compartir más espacios con ellos, procedemos a despedirnos de los
allí nos recibe un docente que estaba de vigilancia, a quien saludamos y preguntamos
por el rector, él nos dirige a la oficina, donde lo encontramos en una reunión con
46
Orientación vocacional
varios estudiantes, representantes de cada uno de los cursos, damos un cordial saludo
que si es de gran importancia y sin esperar tanto nos invita a el salón donde se
encontraban los estudiantes, ello estaban en clase de artística, un grupo pequeño, nos
tanto ya agradecemos por el espacio salimos y el rector nos comenta el interés por el
programas donde plasmamos tenerlo al tanto en cada proceso por realizar, y que para
participar de la reunión y ella nos da unas guías y felicitaciones por tener un tema tan
interesante como este para trabajar con los estudiantes, y que además es un tema para
trabajar desde los cursos de noveno, seguimos con la solicitud del permiso para
aplicar la encuesta, nos dirigimos a el aula donde estaban en clase de informática, nos
más tardaron, presentaron varias dudas para resolver las preguntas, un grupo bastante
Orientación vocacional
despedirnos, saliendo del aula, al salir nos espera la psicoorientadora quien manifiesta
que es de mucho agrado para ella nuestra presencia y nuestra participación con ellos,
de igual manera agradecemos a ella por sus palabras y nos despedimos pasamos a la
Percepciones
que se sienten los estudiantes y que se piensa, de lo que se está viviendo en el momento,
La orientación vocacional es tan importante como preparación y guía del ser humano
ya que es la etapa en la que buscan un enfoque para proyectarse a futuro, sabiendo que
es lo que les gusta y tener un autoconcepto frente a sus las habilidades y aptitudes
individuales.
Conclusión
48
Orientación vocacional
Para finalizar se puede concluir que fue una salida de campo provechosa para la
parte de quien, y ver si tienen la disposición para hacer parte de este programa.
seleccionadas.
42%
44%
14%
Orientación vocacional
En total los estudiantes encuestados fueron 36, los cuales se dividen en: El Charco
con 15, el colegio HatoViejo con 5 estudiantes y en el colegio Antonio Nariño con 16
estudiantes.
Edades 15 16 17 18
Años años Años Años
Total 4 15 15 2
de
estudiante
s por
edades
6% 11%
42%
42%
50
Orientación vocacional
Obtenemos el análisis que las edades que más sobresalientes, son entre 16 y 17 años
Se realiza encuesta de 5 preguntas abiertas las cuales se realiza análisis por pregunta y
¿Has recibido orientación para la elección de una carrera? SI-NO ¿Por quién?
¿Has si no
recibo
orientac ¿POR QUIEN?
ión para
la
eleccion
de una La Docentes Universidades Familia
carrera? Marina
SI-NO
¿Por
quién?
estudia 28 8 3 16 4 5
ntes
estudiantes
estudiantes
la Marina si nodocentes
universidades
22% familia
18% 11%
14%
57%
78%
51
Orientación vocacional
22% no han recibido orientación vocacional; el 78% que refirió que había recibido
orientación, y el 11% lo recibe por la Marian, el 57% lo recibe por parte del docentes de
¿Aspiras a la si no
educación
superior?
estudiantes 36 0
estudiantes
si no
100%
52
Orientación vocacional
En esta pregunta encontramos que el 100% respondieron que si ya que era una forma
numero de estudiantes
tecnico tecnologo profesional
11%
3%
86%
A la pregunta que perfil prefieres nos responde el 86% prefiere un perfil profesional
argumentando que hay más oportunidad para salir y tener trabajo estable, el 11% nos
dice que prefiere estudiar un técnico ya que por la economía, no tiene para costear una
trabajo.
o Virtual
o Presencial
53
Orientación vocacional
o Semipresencial
o a distancia
¿Porque?
total
virtual presencial semipresencial a distancia
22% 6%
14%
58%
ya que tenemos como resultado que el 58% nos manifiestan que prefieren estudiar
presencial con el argumento que aprenden más y pueden socializar con más estudiantes
y docentes, el 22% prefiere a distancia argumentando que les brinda ventaja de estudiar
Orientación vocacional
¿Para usted que es
total
orientación
no sabe sabe
¿Qué es no sa vocacional?
orientación sabe be
vocacional 47%
total 53% 17 19
según el análisis el 55% tiene base o ideas pero son muy confusas para dar una respuesta
Bibliografía
Dra. Viviana Gonzales Maura. (s.f.). La orientacion Profecional Desde La prespectiva
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v20n3/12.pdf
55
Orientación vocacional
Isabel Castillo Magíster en Lingüística. (s.f.). Diario de campo: características, para qué
https://www.lifeder.com/diario-de-campo/
de 03 de 2020, de
https://sig.unad.edu.co/documentos/sgc/balanceGestion/2017/zonas/zcori/present
acion_rendicion_cuentas_2017_zcori.pdf
Ministerio de educacion nacional. (s.f.). Datos generales del año 2013. datos
https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-
254702_archivo_pdf_estadisticas_2013.pdf
04 de 2020, de
http://bioinformatica.uab.cat/base/documents/genetica_gen/portfolio/La%20teor
%C3%ADa%20de%20las%20Inteligencias%20m%C3%BAltiples
%202016_5_25P23_3_27.pdf
Educacion Medica.
Recuperado el 19 de 04 de 2020, de
http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V2Num01/09_MI_HAMUI.PDF
56
Orientación vocacional
Ana Elvira Castañeda Cantillo, Julio Abel Niño Rojas. (2005). ORIENTACION
el 15 de 04 de 2020, de https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=U8rzIkG5WQ8C&oi=fnd&pg=PP12&dq=enfoque+sistemico+ori
entacion+vocacional+&ots=Egp0ZgqaB0&sig=jgoWQZyHBcMmYcYomoDGP
MX2rYg#v=onepage&q=enfoque%20sistemico%20orientacion
%20vocacional&f=false
Ana Elvira Castañeda Cantillo, Julio Abel Niño Rojas. (2005). ORIENTACION
el 15 de 04 de 2020, de https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=U8rzIkG5WQ8C&oi=fnd&pg=PP12&dq=enfoque+sistemico+ori
entacion+vocacional+&ots=Egp0ZgqaB0&sig=jgoWQZyHBcMmYcYomoDGP
MX2rYg#v=onepage&q=enfoque%20sistemico%20orientacion
%20vocacional&f=false
Ana Elvira Castañeda y Julio Abel Niño. (2005). Orientacion Profecional desde una
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=U8rzIkG5WQ8C&oi=fnd&pg=PP12&dq=enfoque+sistemico+ori
entacion+vocacional+&ots=Egp0ZgqaB0&sig=jgoWQZyHBcMmYcYomoDGP
57
Orientación vocacional
MX2rYg#v=onepage&q=enfoque%20sistemico%20orientacion
%20vocacional&f=false
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/49067/TFG%20ANGEL%20ALONSO
%20RODRIGUEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Angui Botia Niño y Pedronel Martinez. (2006). Codigo etico deontologico del psicologo
https://www.slideshare.net/AngieBotia/2-codigo-deontologico-del-psicologo
Recuperado el 02 de 04 de 2020, de
http://www.cubaeduca.cu/media/www.cubaeduca.cu/medias/pdf/5244.pdf
07 de 04 de 2020, de uvirtual.net/sites/default/files/2016-11/bXVdos-
Unidad01_LC_01_BISQUERRA.pdf
https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-
254702_libro_desercion.pdf
58
Orientación vocacional
Chistrian Rojas, M. C. (s.f.). metodologias participativas. Recuperado el 30 de 09 de
2019
de 2020, de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/content/cruzar-la-
meta/w3-article-325044.php
de 04 de 2020, de file:///C:/Users/hp/Downloads/Dialnet-
ReglamentacionDeLaProfesionDePsicologoEnColombia-4895383.pdf
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdf
Investigaciones UNAD.
04 de 2020, de https://es.slideshare.net/lasford/enfoque-sistmico-1765209
file:///C:/Users/Ana/Downloads/286-845-1-PB.pdf
59
Orientación vocacional
Eduardo Gómez, Diego Navas, Gillermo Aponte, Luis Betancourt. (2014). Metodología
de 04 de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49630405022
el 17 de 04 de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49630405022
https://www.uma.es/contrastes/pdfs/015/contrastesxv-16.pdf
2. Recuperado el 30 de 04 de 2020, de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=292
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=292
el 2020 de 04 de 07, de
60
Orientación vocacional
http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/SaludMental/Metodos.e.instrumentos.de.
recoleccion.pdf
vocacional.
charco-de-san-miguel-de-sema-celebra-40-anos/
https://sites.google.com/site/ietaancaldas/
Recuperado el 13 de 04 de 2020, de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Lic. Aldo Mosca De Mori Lic. Carina Santiviago. (s.f.). Conceptos y herramientas para
http://www2.compromisoeducativo.edu.uy/sitio/wp-
61
Orientación vocacional
content/uploads/2013/10/MANUAL-CONCEPTOS-Y-HERRAMIENTAS-
OVO.pdf
Lic. Aldo Mosca De Mori, Lic. Carina Santiviago. (s.f.). Conceptos y herramientas para
12 de 04 de 2020, de http://www2.compromisoeducativo.edu.uy/sitio/wp-
content/uploads/2013/10/MANUAL-CONCEPTOS-Y-HERRAMIENTAS-
OVO.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/175/17501308.pdf
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v5n11/v5n11a02.pdf
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
75272007000100002
Maria Ramos, Carmen Ravello, Maria Chavez, Luis Sabaduche. (s.f.). Tutoria y
2020, de https://tutoria.minedu.gob.pe/assets/cartilla-orientacion-vocacional-i.pdf
62
Orientación vocacional
Maria Armaris Macias. (2002). Las Inteligencias Multiples. En M. A. Macias.
https://www.redalyc.org/pdf/213/21301003.pdf
de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356271_recurso.pdf
de
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2757/1053606458.pdf;jses
sionid=B764CF9165BE6433586AE638D0DDF177.jvm1?sequence=3
Monica quintero, Margarita Villegas UNAD CEAD Palmira 2.012 - 2.014. (2014).
Orientación vocacional
Muneras Cuartas, Lina Marcela. (2012). orientacion profesional y sociedad
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.814/te.814.pdf
file:///C:/Users/student.chiquinquira/Downloads/Dialnet-
IncidenciaDeLosProgramasDeOrientacionVocacionalEnC-5164712%20(1).pdf
2020, de http://proinapsa.uis.edu.co/redcups/Biblioteca/Evaluaci
%C3%B3n/METODOLOGiA_DEL_ANALISIS_SISTEMICO.pdf
http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/martinez_rodrigo.pdf
Recuperado el 26 de 03 de 2020, de
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/49067/TFG%20ANGEL%20ALONSO
%20RODRIGUEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
64
Orientación vocacional
Rogers, c. (2017). teoria humanista de carl Rogers. Obtenido de
https://prezi.com/nuj_vbjrzb2s/enfoques-teoricos-de-orientacion-vocacional/
San miguel de sema. (2019). plataforma de registro institucion educativo Hato Viejo.
Recuperado el 25 de 02 de 2020, de
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14245/BetancourthS
%E1nchezLinaJhulieth.pdf;jsessionid=A3A392114D3EB85A828D81638CD1D
1B0?sequence=1
Silvia Artunduaga, Gleydy Poveda y Catalina Revollo. (2002). ESTADO DEL ARTE
2020, de https://core.ac.uk/download/pdf/47068429.pdf
2020, de https://core.ac.uk/download/pdf/47068429.pdf
65
Orientación vocacional
SOADUIES. (2014). Recuperado el 12 de 03 de 2020, de
https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-
254702_archivo_pdf_estadisticas_2013.pdf
2020, de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v5n13/v5n13a04.pdf
Niño, Como orientar para la toma de decisiones (pág. 29). Bogota: Universidad
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=U8rzIkG5WQ8C&oi=fnd&pg=PP12&dq=enfoque+sistemico+ori
entacion+vocacional+&ots=Egp0ZgqaB0&sig=jgoWQZyHBcMmYcYomoDGP
MX2rYg#v=onepage&q=enfoque%20sistemico%20orientacion
%20vocacional&f=false
03 de 03 de 2020
munoz-
serra.com/COACHING_INTEGRAL/EL_RAPPORT_TECNICA_DE_LA_PNL.
pdf
66
Orientación vocacional
Virginia Galilea. (s.f.). Orientacion Vocacional. Recuperado el 07 de 04 de 2020,
de https://www.sie.es/crl/archivo_pdf/ORIENTACION%20VOCACIONAL.pdf
VOCACIONAL.
de 2020, de http://infanciaide.blogspot.com/2012/11/rae-como-realizarlo-y-
formato.html
Anexos
Esquema del formato RAE
67
Orientación vocacional
Fecha de Realización: :
Título:
Autor
Publicación
Ciudad:
Editorial:
Fecha:
Páginas:
Unidad Patrocinante
Palabras Claves:
Descripción:
Fuentes:
Contenido del documento:
Metodología:
Conceptos nuevos:
Conclusiones:
Redactor:
68
Orientación vocacional
Encuestas realizada