Actividad 4 Riesgo Quimico
Actividad 4 Riesgo Quimico
Actividad 4 Riesgo Quimico
ACTIVIDAD 4 EVALUATIVA
REALIZADO POR:
DOCENTE:
NRC: 6083
2020
Contenido
INTRODUCCIÓN......................................................................................................4
10
CoshhEssentials) para cada una de las sustancias (Total: 6 valoraciones de Riesgo). Para
Justificar Nivel de Deficiencia, 5.2) Justificar Nivel de Exposición, 5.3) Justificar Nivel
de Probabilidad, 5.4) Justificar Nivel de Consecuencia, 5.5) Justificar Nivel del Riesgo.
12
evaluación de Riesgos.......................................................................................................15
por qué? 17
Bibliografía...............................................................................................................18
Contenido de Tablas
esto escogeremos tres sustancias químicas que operen a una temperatura mayor a 20°C a
las cueles se les determinara las frases H y P, y luego de esto aplicaremos dos métodos
de evaluación de riesgos a las tres sustancias trabajaremos con el método británico Cosh
• Establecer o mejorar las medidas preventivas, después de lo cual habría que volver a
evaluar.
un seguimiento posterior.
de tres fases:
• Cantidad utilizada.
• Frecuencia de utilización.
químicas…)
• Frecuencia.
Para cada uno de los parámetros se han establecido una serie de clases que
siguientes conclusiones:
evaluación detallada.
inmediato.
Este método simplificado de evaluación tiene unas ventajas y unas
limitaciones
mismas.
Etanol
Oxigeno Comprimido
2. Propiedades físico-químicas de las sustancias escogidas
Color: Incoloro
Olor: Característico
PH: No disponible
4.1 frases P y H
Gasolina
toxicología o a un médico.
cerrado herméticamente.
de ingestión.
Etanol
cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén
221 °C
Gasolina: 90°c
Oxigeno comprimido: No deben ser sometidos a temperaturas arriba de 50 °C o
Gasolina: mediana
Etanol: mediana
Caso hipotético
GTC 45
NIVEL NIV
NIVE DE EL
NIVEL NIV
L DE PROB NIVEL DE DE
DE EL
DEFI ABILI CONSECU RIES INTERPRE
SUSTANCIA EXPOS DE
CIEN DAD ENCIA GO TACION
ICION RIES
CIA (NP=N (NC) (NR=
(NE) GO
(ND) DX NP X
NE) NC)
Situación
critica.
Suspender
actividades
GASOLINA 10 3 30 60 1800 I hasta que el
riesgo este
bajo control,
Intervención
urgente.
Corregir y
OXIGENO
10 1 10 25 250 II adoptar
COMPRIMIDO
medidas de
control de
inmediato.
Sin embargo
suspenda
actividades si
el nivel de
consecuencia
está por
encima de 60.
Situación
critica.
Suspender
actividades
ETANOL 10 3 30 60 1800 I hasta que el
riesgo este
bajo control,
Intervención
urgente.
GTC 45
SUSTANC JUSTIFICA JUSTIFICA JUSTIFICA JUSTIFICA JUSTIFICA
IA CION (ND) CION (NE) CION NP CION (NC) CION (NR)
GASOLIN No cuentan Los procesos Es el Las medidas Este riesgo
A con los se realizan resultado de existentes de dio no
controles varias veces multiplicar el prevención y aceptable
necesarios por tiempos nivel de control de la porque no se
para evitar el cortos deficiencia empresa no han
riesgo( epp, por el nivel son las implementado
capacitacione de exposición adecuadas y controles para
s, entre otras). por ende evitar la
podrían materializació
ocasionar n del riesgo
lesiones
graves en el
trabajador
OXIGENO No cuentan La realización Es el Se han Este riesgo
COMPRI con los del resultado de presentado dio no
MIDO controles mantenimient multiplicar el A.L, con aceptable o
necesarios o se presenta nivel de incapacidades aceptable con
para evitar el cada tres deficiencia no mayores a control
riesgo( epp, meses. por el nivel tres días especifico, se
capacitacione de exposición deben
s, entre otras). reevaluar los
procesos y
tomar
medidas
correctivas
ETANOL No cuentan Los procesos Es el Las medidas Este riesgo
con los se realizan resultado de existentes de dio no
controles varias veces multiplicar el prevención y aceptable
necesarios por tiempos nivel de control de la porque no se
para evitar el cortos deficiencia empresa no han
riesgo( epp, por el nivel son las implementado
capacitacione de exposición adecuadas y controles para
s, entre otras). por ende evitar la
podrían materializació
ocasionar n del riesgo
lesiones
graves en el
trabajador
s ón seguridad
personal
(gafas,
guantes,
mascaril
la
7. ¿Cuál cree que es la mejor metodología para evaluar los riesgos químicos por
qué?
El método que más nos gusta para evaluar los riesgos químicos es la GTC 45 ya
parámetros para evaluar. También quiero reconocer que los métodos COSH Y el INRS
obtenible y fiable
Bibliografía
Encarnación Sousa Rodríguez, C. T. (s.f.). Obtenido de
https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/B27796A9-29D5-4B67-A302-
F0942E4888EC/151780/MetodoSimplificadoINRSArt.pdf
https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/gtc450.pdf
http://www.praxair.com.mx/-/media/corporate/praxair-mexico/documents/safety-
data-sheets/oxigeno-oxigeno-medipure-hds-p4638-2015.pdf?
rev=f1219023279c4b1db4fd69449066ae1a
https://www.repsol.pe/imagenes/repsolporpe/es/GASOLINA95_tcm76-83274.pdf
ES.pdf?
context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyNjk1NDl8YXBwbG
ljYXRpb24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oMTQvaGE3Lzg5NzQ
xODU3MjU5ODIucGRmfGE4ZTkzMmM1OTFhZjg2NTA5ZTE4NGVhNTNjOT
NiZjdlNmM5NmQwYWE4YzdjNzMyOWI5ZThl