Tarea 1 de Psicologia General 2
Tarea 1 de Psicologia General 2
Tarea 1 de Psicologia General 2
Carrera
Psicología industrial
Participantes
Mercedes García
Matricula
17-8140
Asignatura
Psicología general 2
Temas
Motivación y emoción
Facilitadora
Lisset arnaud
10/05/2018
Introducción
La motivación como la necesidad y el deseo activa i dirige nuestro comportamientos.
Es el hecho de activar y orientar la conducta, las fuerza que esta detrás de nuestra
ansia por la comida, por la intimidad sexual, y nuestro deseo de lograr alcanzar los que
queremos.
Alguna conducta motivada aumentas la excitación, su objetivos es obtener optima para
alcanzar una meta, las persona han de tener suficiente activación y energía, un objetivo
claro y la capacidad y disposición de emplear su energía durante un periodo de tiempo
lo suficientemente largo para alcanzar su meta se llama emoción.
Consulta en el texto básico de la asignatura, recursos colgados en plataforma y
otras fuentes bibliográficas. Luego realice las siguientes actividades
1. Redacte un ensayo de la unidad Motivación- Emoción que explique:
a) La manera en que la motivación dirige y activa el comportamiento.
La motivación es un factor que dirige y activa el comportamiento de los seres humanos
y de otros organismos.
El impulso es la tensión motivacional que activa el comportamiento para satisfacer una
necesidad.
La emoción se refiere a la experiencia de sentimientos como el temor, la alegría, la
sorpresa, etc.
Un motivo es una necesidad o deseo específico que activa el organismo y dirige la
conducta hacia una meta. Todos los motivos son desencadenado por algún tipo de
estímulo: una condición corporal, como bajos nivele de azúcar, en la sangre o
deshidratación, una señal en el ambiente como un letrero de oferta, o un sentimiento
como la soledad y el enojo. Cuando un estímulo induce una conducta a una meta,
decimos que ha motivado a la persona.
Los motivos y las emociones son los empujan a emprender cierto tipo de acción, desde
un acto tan drástico como el asesinatos a un acto tan común como tamborilear los dedo
en una mesa cuando estamos nervioso. La motivación ocurre independiente de que
tengamos o no conciencia de ellas. No necesitamos sentirnos hambriento para
dirigirnos al refrigerador o concentrarnos en nuestra necesidad de logro ante de
estudiar para un examen.
b) Factores biológicos y sociales implicados en la conducta motivada del ser
humano.
Los instintos son pautas relativamente complejas de comportamiento que no han sido
aprendidas. Sin embargo, estos teóricos consideraros ‘’instintos’’ rasgos como la
curiosidad, el gregarismo o la adquisición, pero no lograron determinar un número
limitado de instintos para poder explicar la conducta humana. Además, la teoría de los
instintos no podía explicar las diferencias individuales.
La teoría del impulso fue desarrollada por Hull (1943). El acentuó la importancia de los
impulsos biológicos (estados de tensión interna) que impelen a los animales y a las
personas a la acción. Los impulsos proveen sólo de la energía que predispone la
acción. Lo hacen produciendo un estado de tensión que la persona o animal desea
modificar. La reducción de este impulso representa el refuerzo suficiente para que se
produzca el aprendizaje.
Una variante sexual es un tipo de comportamiento sexual que es practicado por una
persona, con el fin de satisfacer su instinto sexual. Algunas veces estas variantes
sexuales se practican dentro de lo que es llamado “normal”, pero hay otro tipo de
variantes que salen de esta norma y son llamadas “desviaciones sexuales” o
“parafilias”, ya que estas conductas son practicadas por individuo con un infantilismo
sexual, al no poder materializar o canalizar su energía sexual (lívido) con una pareja.
En una desviación sexual en algunos casos puede haber causas biológicas, pero las
causas culturales de la desviación sexual son mucho más frecuentes.
Motivación de logro, es cuando podemos realizar las cosas, actividades de la vida, por
el deseo, el gusto de hacerlas bien. Una persona con motivación de logros, no es
motivada por factores extrínsecos como el dinero o bienes materiales. Es motivado por
sí mismo por su deseo de reconocimiento que puede recibir sin nada a cambio.
Las emociones son reacciones que todos experimentamos, alegría, tristeza, miedo, ira,
etc.
Los cambios fisiológicos generan las emociones. Algunos de estados cambios son:
sudor, palpitaciones, respiración agitada.
El proceso sigue este sistema: estimulo, cambios corporales, percepción de los
cambios.
Las emociones son experiencias muy complejas y para expresarlas utilizamos una gran
variedad de términos, además de gestos y actitudes. De hecho, podemos utilizar todas
las palabras del diccionario para expresar emociones distintas y, por tanto, es imposible
hacer una descripción y clasificación de todas las emociones que podemos
experimentar. Sin embargo, el vocabulario usual para describir las emociones es
mucho más reducido y ello permite que las personas de un mismo entorno cultural
puedan compartirlas.
e) Las funciones de las emociones
Las emociones en si son procesos fisiológicos y de comportamiento propiamente
innatos.
Adaptativa: Cada emoción tiene su propia utilidad. Por ejemplo, el miedo tiene la
función de proteger y el asco funciona como rechazo.
Estos autores destacan que las emociones están formadas tanto por nuestras
respuestas fisiológicas como por la experiencia subjetiva de la emoción ante un
estímulo.
Todas las reacciones físicas son iguales para diferentes emociones, en base
(únicamente) a las señales fisiológicas no podríamos distinguir una emoción de otra.
Esto es las respuestas fisiológicas y la interpretación mental se dan a la vez.
Esta teoría mantiene que las emociones son debidas a la evaluación cognitiva de un
acontecimiento, pero también a las respuestas corporales. La persona nota los cambios
fisiológicos, advierte lo que ocurre a su alrededor y denomina sus emociones de
acuerdo a ambos tipos de observaciones.
La motivación laboral
La motivación o la forma de reaccionar ante esta estará ligada directamente con la
personalidad y el sistema de creencias que tenga la persona de allí la necesidad de
que el jefe sea capaz de diferenciar entre una persona que al recibir estímulos es
capaz de dar lo mejor de sí o ante situaciones adversas esta no se rendirá e incluso
debería de saber que estímulo dar para cuando se está en una situación difícil de la
persona para que esta se sobreponga lo más rápido posible y no afecte su desempeño.
La motivación en lo personal es algo que impulsa a las persona a alcanzar sus objetivo
y metas, por ejemplo cuando uno quiere lograr algo uno hace el esfuerzo por poder
obtener lo que uno quiere y la motivación nos impulsa lograr eso que tanto deseamos.
g) Relación que guarda el comportamiento no verbal con la expresión de las
emocione.
Se ha aplicados, y aun se aplica, el termino de comunicación no verbal, a cierta
conducta paralela o alternativas al comportamientos verbal, que cumples la función de
transmitir información, poniendo de manifiesto así, un paralelismo entre el lenguaje y
supuesto lenguajes no verbal. Sin embargo a partir de los años ochenta se abandona la
hipótesis de un lenguaje no verbal, siendo sustituida por un comportamiento no verbal,
que entiende esto como una conducta informativa o comunicativa cuyo elemento y
estructura no tienen la misma característica que el lenguaje verbal.
Los psicólogo han preferido llamar a este ámbito de estudio como comportamientos no
verbal, evitando así la polémica sobre el grado en que determinado objeto de estudio
es comunicación no verbal o simplemente conducta informativa no verbal.
Conclusión
Bibliografía