Depresión y Cuarentena
Depresión y Cuarentena
Depresión y Cuarentena
PRESENTA:
NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS, Y CÓDIGOS DE CADA ESTUDIANTE
Wilda Shilima Oneill Corpus. Cód:1211300078
Rubdallys Duque Rios. Cód:1321440089
Pablo Carreño Arguello. Cód: 1521024128
Maria Carolina Camargo Pardo. Cód: 1421029095
SUPERVISOR:
Dra. ANGELA GISSETTE CARO DELGADO
Tabla de Contenido
Resumen..........................................................................................................................................3
Capítulo 1. Introducción................................................................................................................4
Descripción del contexto general. Cifras.................................................................................5
Planteamiento del problema.....................................................................................................5
Pregunta de investigación.........................................................................................................6
Objetivos:.....................................................................................................................................7
Objetivo General........................................................................................................................7
Objetivos específicos..................................................................................................................7
Justificación................................................................................................................................7
Bibliografía......................................................................................................................................9
Resumen.
Las noticias falsas que han rodado por las redes sociales se han convertido en
virales, lo que ha hecho que las personas se desesperen aún más y muchos han llegado a
caer en depresión, la ansiedad ha sido generalizada pues el temor a contagiarse y perecer
aumenta con los días, los noticieros han hecho del tema la única noticia mortificando aún
más a grandes y chicos.
Las estadísticas en Colombia han demostrado que los casos de contagiados y
fallecidos va en aumento, lo que hace que la ansiedad y la depresión sea aún mayor, los
adultos quienes al ser aislados como medida de prevención; se han visto en su mayoría los
síntomas de depresión a flor de piel ya que sus actividades diarias y cotidianas fueron
abruptamente limitadas. Las redes sociales y el internet han jugado un papel importante en
la propagación del pánico, pues con el aislamiento las personas ocupan una gran cantidad
de tiempo consultando todo lo relacionado a la pandemia, generando aún más pánico entre
todos. Expertos prevén que los casos de depresión se pueden incrementar en estos días.
“algunas personas con cuadros depresivos o visiones de cataclismo se podrán ver afectadas
por el contexto actual. “Es posible que aumenten los cuadros depresivos y las depresiones
con síntomas psicóticos”. Las medidas que el gobierno nacional ha implementado se deben
seguir acatando y muy seguramente se incrementen o se hagan más rigurosa, por eso se
debe estar preparado con distintas actividades en casa para no caer en depresión.
Descripción del contexto general. Cifras
La depresión es una enfermedad metal frecuente a nivel mundial y según la OMS
clasifica con un total de 350 millones de personas afectadas por este mal y 800 mil casos de
suicidios reportados entre poblaciones de 15 a 30 años. Sin embargo, haciendo un paralelo
en Colombia, en donde además contamos con problemas a fondo económicos, familiares,
laborales entre otros, donde este último es una de las razones mas desgastante y que causan
mas estrés en el país, es una de las causas mas relevantes sin duda alguna de la depresión.
Tras la aparición de esta pandemia son muchas las afectaciones a más de ella las
que han salido a la luz, debido por un lado a la información repetitiva en los medios de
comunicación, que ahora solo hablan de este flagelo, por otro lado, el aislamiento social al
que estamos sometidos, la situación socio económica del país, en fin, situaciones que están
causando trastornos socioemocionales afectando a los procesos del pensamiento y la
percepción. Provoca confusión y distorsiones de la percepción en cuanto al tiempo y al
espacio, así como a la gente y al sentido de los diferentes sucesos de la vida.
Las emociones son un pilar fundamental para entender la conducta humana, ya que
si se expresa de forma negativa pueden ser perturbadoras y provocan graves trastornos y
padecimientos. Las alteraciones emocionales son consideradas como un evento estresante
en el periodo de crecimiento y desarrollo del niño y son expresadas a través de la tristeza,
miedo, inquietud, rabia, preocupación, entre otras en los cuales también intervienen varios
factores asociados tales como los familiares, personales y ambientales en los cuales están
expuestos día a día ante la inminente situación.
Pregunta de investigación.
Teniendo en cuenta y habiendo mensionado lo anterior la respuesta a la pregunta de
investigación: En relación con la pandemia que en la actualidad azota al mundo entero y
del cual Colombia no logró escapar; ¿cómo afecta la depresión a las personas entre 20 y 40
años en Bogotá bajo el aislamiento y como se sufre este tipo de enfermedad mental a tal
punto de afectar la convivencia familiar?
Objetivos:
Objetivo General.
Determinar cuales son las causas que favorecen el crecimiento de la Depresión en la
población adulta teniendo en cuenta la alarma mundial frente al COVID – 19.
Objetivos específicos.
o Compilar las aproximaciones teóricas elaborados sobre la depresión.
o Comprender los diferentes factores que afectan el incremento de la
depresión a través de la información obtenida de estudios que se han
realizado en diferentes momentos.
o Analizar algunas causas y consecuencias de la depresión actualmente bajo
las medidas de cuarentena.
Justificación.
Esta depresión clínica es una condición médica que está afectando el estado de
ánimo, los pensamientos, el comportamiento, y el cuerpo de las personas. Cosas que eran
fáciles y agradables como pasar el tiempo con la familia y amigos, leer un libro, se están
convirtiendo en detonantes por el aislamiento obligatorio, tomando más esfuerzo; hasta
algunas cosas básicas como: comer, dormir y actividades sexuales, pueden llegar a ser un
problema. Casi todas las personas están experimentando momentos de ansiedad durante
este tiempo, también numerosos momentos de tristeza frecuentes e intensos que puedan
llegar a clasificarse como depresivos.
Bibliografía
salud, M. d. (1 de Marzo de 2017). minsalud.gov.co. Obtenido de Boletin de Salud Mental
Depresión:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/bo
letin-depresion-marzo-2017.pdf
Tomás O`Ryan y Vázquez, A. V. (1958). El Viaje Militar a Crimea . En o. d. ingenieros,
Memoria el viaje ilotar a Crimea (págs. 29-35). Madrid: imprenta del memorial de
ingenieros.
Cárdenas, E., Feria, M., Palacios, L., & De La Peña, F. (2010). Guía Clínica para
EU/EEA and the UK – seventh update [Internet]. European Center for
Fava, M., & Kendler, K. (2000). Major depressive disorder. Neuron(28), 335-341
de la personalidad.
Custodio, M.F. ( 2018)Problemas emocionales y de conducta, recuperado de:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjrcd/2018/05/22/Custodio-Maria.pdf
Individuals with Disabilities Education Act, 2005 (Vol. 2). Washington, DC: Autor.
Recuperado : https://www.parentcenterhub.org/emocional/