Talofitas
Talofitas
Talofitas
Caracteres generales
Se encuentran ampliamente distribuidos en océanos y lagos.
Muchas especies son unicelulares, pero otras son talófitos con cuerpos
vegetativos desarrollados, las algas marinas, algunas de las cuales
presentan talos histicos de morfología análoga a la de las plantas (es
decir, un cuerpo vegetativo pluricelular sin vascularización).
Las especies de algas unicelulares reciben el nombre colectivo
de fitoplancton. El fitoplancton marino lleva a cabo así el 70% de toda la
vida fotosintética de la tierra: absorbe dióxido de carbono y recarga la
atmosfera de oxígeno.
ALGAS
Características:
Productores primarios en aguas dulces y saladas
La mayoría son fotosintéticos
Unicelulares (Fitoplancton)y pluricelulares
Poseen clorofila y carotenoides
Carecen de cutícula
Son poiquilohidros (o ausencia de mecanismos para regular el contenido hídrico,
por lo que son muy dependiente de su disponibilidad para desarrollarse).
ALGAS
Reproducción en las algas.
Las algas presentan una gran diversidad en cuanto a su reproducción o
multiplicación y puede ser asexual o sexual:
Tipos asexuales
Ulothrix: isogamia
ALGAS
2. anisogamia.
Si uno de los gametos es menor que el otro (anisogametos).
3. Oogamia.
En el caso de que uno de ellos sea inmóvil y de gran tamaño (óvulo) y
el otro inmóvil y de menor tamaño (espermatozoides).
Vaucheria: oogamia
Oedogonium: oogamia
ALGAS
Sexual
4. Cistogamia. En Zygnema, los gametos no son liberados
(gametocistes), el contenido entero del gametociste se fusiona con el
otro gametociste.
1. Euglenophyta.
COMPONENTES DE LA SIMBIOSIS
• Hongo: La mayoría de los hongos que pueden • Alga: Las algas más comunes que participan
liquenizarse son Ascomicetos. Protege al alga de son: Trebouxia, Coccomyxa. Aprox. el 92% de los
la deshidratación y de las condiciones líquenes contienen algas verdes comunes, y solo
desfavorables. El hongo es el que aporta la el 8% cianobacterias. Dan pigmentación al
mayor parte de la biomasa y es el que controla liquen: verde (Trebouxia), anaranjado
la asociación. (Trentepholia) o verde azulado (Nostoc). Es la
encargada de aumentar la población.
LÍQUENES
Sus talos pueden tener formas muy variadas,
desde revestimientos con aspecto de costra,
hasta láminas de aspecto lobulado o estar
ramificados en forma de arbolito, erecto o
colgante.
Familia: Atheliaceae
LÍQUENES
Fruticosos: Son líquenes en el que el talo está
formado por ramitas más o menos cilíndricas, por
lo que decimos que tiene simetría radial y forma
de crecimiento dendroide, son de color gris
pálido a verdoso, o amarillo, pueden crecer
erectos desde el sustrato o péndulos a partir de
ramas y tronco de árboles.
LÍQUENES
Crustaceos: Líquenes íntimamente ligados al
sustrato, difíciles de separar. El liquen
degrada el sustrato y se mete dentro de él.
Posee el 100% de la superficie en contacto
con el sustrato . Alta capacidad de unión.
Familia: Bacidiaceae.
Familia: Pannariaceae
Familia: Collemataceae
REPRODUCCIÓN DE LOS LÍQUENES:
LÍQUENES
1. Reproducción vegetativa:
Soredios
Isidios
Esquizidios
Blastidios
REPRODUCCIÓN DE LOS LÍQUENES:
LÍQUENES
Isidios
Propágulos corticados de los líquenes de forma cilíndrica o ramificada
REPRODUCCIÓN DE LOS LÍQUENES:
LÍQUENES