EI17
EI17
EI17
La producción de manufacturas
depende del capital (K) y el trabajo
utilizado(LM).
Se representa mediante la función
de producción, algebraicamente
como: QM = QM(K, LM)
¿CUÁNTO PUEDE PRODUCIR LA ECONOMÍA DE CADA BIEN?
La producción de alimentos
QA
depende de la tierra (T) y el
trabajo utilizado (LA). Se QA = QA(T, LA)
representa mediante la función de
producción, algebraicamente
como: QA = QA(T, LA)
LA
LA FRONTERA 𝟒
DE 𝑸 𝑨
𝟑
POSIBILIDADES 𝑸 𝑨
DE 𝟏
PRODUCCION 𝑸 𝑨
𝟒 𝟑 𝟏 𝟏 𝟑 𝟒
𝑨
𝑳 𝑨
𝑳 𝑨
𝑳 𝑴
𝑸 𝑸𝑴 𝑴
𝑸
𝟏
𝑴
𝑳
𝟑
𝑴
𝑳
𝟒
𝑴
𝑳
QM = QM(K, LM)
¿Cuánto trabajo se empleará en cada sector?
La demanda de trabajo: En cada
Dependerá de la oferta y la
sector los empleadores, buscarán
demanda en el mercado de
maximizar su beneficio,
trabajo.
demandarán trabajo hasta que:
La demanda de trabajo en
El ingreso marginal = costo
cada sector depende del precio
marginal
del producto y del salario.
El valor producido por una hora-
El salario depende de la
hombre adicional = El costo de
demanda combinada de
emplear esta hora de trabajo.
alimentos y manufacturas.
Demanda de trabajo en el sector manufacturero
El valor de una hora-hombre
adicional es el producto marginal × PM
del trabajo en las manufacturas W
multiplicado por el precio de una
unidad de manufacturas: PMgLM
× PM. Si W es el salario, los W3
empleadores contratarán W1
trabajadores hasta el punto en W2
que: × PM
PMgLM × PM = W
(-) (+) = (-)
LM3 LM1 LM2
Demanda de trabajo en el sector Alimentos
El valor de una hora-hombre
adicional es el producto marginal × PPAM
PMgLA ×
• Al representar estas
dos curvas de demanda
del trabajo en un
diagrama, podemos ver
cómo se determinan el
salario y el empleo en
cada sector, dados los
precios de los
alimentos y las
manufacturas.
¿QUÉ OCURRE CON LA ASIGNACIÓN DEL TRABAJO Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA
RENTA CUANDO LOS PRECIOS DE: ALIMENTOS Y MANUFACTURAS CAMBIAN?
• Un cambio de precios en la misma
proporción: los precios de ambos
bienes aumentan un 10 %, ambas
curvas de demanda se
desplazarán también un 10 %. PM
aumenta de P1M a P2M; PA
aumenta de P1A a P2A. Estos
cambios conducen a incrementos
del 10 % en el salario, de w1
(punto 1) a w2 (punto 2). Sin
embargo, la asignación del trabajo
entre sectores y la producción de
los dos bienes no cambia.
UN CAMBIO DE LOS PRECIOS RELATIVOS: Un aumento de PM en 7%
• Desplaza hacia la derecha la
curva de demanda de trabajo
en las manufacturas,
cambiando el equilibrio del
punto 1 a 2: a) Aumenta el
salario, en menor proporción
que el aumento del precio de
las manufacturas de W1 a W2.
b) El factor trabajo se desplaza
del sector de la alimentación al
sector de las manufacturas, y la
producción de manufacturas
aumenta, mientras que la de
alimentos disminuye.
CAMBIO DE LOS PRECIOS RELATIVOS: Una disminución de PM en 7%
Salarios,W
• Desplaza hacia la izquierda la
PMgA*PA1
curva de demanda de trabajo
en las manufacturas,
cambiando el equilibrio del
punto 1 a 2: a) Disminuye el
salario, en menor proporción
que el aumento del precio de
las manufacturas, de W1 a W2.
b) El factor trabajo se desplaza W1 1 PMgM*PM1
del sector de la manufacturas al < 7%
W2 2
7%
sector de los alimentos, y la PMgM*PM2
producción de alimentos
aumenta, mientras que la de LM LA
manufacturas disminuye. Trabajadores
desplazados a Alimentos
CAMBIO DE LOS PRECIOS RELATIVOS: Un aumento de PA en 7%
Salarios,W PMgA*PA2
• Desplaza hacia “arriba” la
PMgA*PA1
curva de demanda de trabajo
en los alimentos, cambiando el
equilibrio del punto 1 a 2: a)
Aumenta el salario, en menor
proporción que el aumento del
precio de los alimentos, de W1
a W 2. 2
W2
< 7%
b) El factor trabajo se desplaza W1 1 PMgM*PM1
del sector de la manufacturas al
7%
sector de los alimentos, y la
producción de alimentos
aumenta, mientras que la de LM LA
manufacturas disminuye. Trabajadores
desplazados a Alimentos
PRECIOS RELATIVOS Y DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
• Vamos a ver lo que implican estos resultados para las rentas de los tres grupos de
propietarios de los factores de producción:
Trabajadores, propietarios del factor Trabajo
Capitalistas, propietarios del factor Capital
Terratenientes , propietarios del factor Tierra.
Bajo el supuesto, que es el precio de las manufacturas la que sólo aumenta (por
ejemplo en 7%) y el precio de los alimentos permanece constante.
ANÁLISIS DE LOS TRABAJADORES
• Los trabajadores analizan su salario real, es decir en términos de capacidad de
compra de los bienes:
• W/PM = < 7% / 7% =
• Los capitalistas, están definitivamente peor. Pierden por dos razones: el salario
real en términos de manufacturas (el bien que producen) aumenta, reduciendo
su renta, y esta menor renta reduce el poder adquisitivo para comprar
alimentos.
ANÁLISIS DE LOS TERRATENIENTES
Los terratenientes analizan cuanto pagan en salario real del bien que producen:
W/PA = < 7% / No varía =