Propiedades de Las Estructuras Cristalinas de Los Metales
Propiedades de Las Estructuras Cristalinas de Los Metales
Propiedades de Las Estructuras Cristalinas de Los Metales
METALES
También llamado Metal cristalino, donde los átomos se sitúan en una posición repetitiva a lo largo de distancias
atómicas, existen arreglos de largo y corto alcance, los átomos se sitúan según su patrón repetitivo.
Los átomos no están fijos, estos se mantienen en constante movimiento oscilando en un punto fijo dando un equilibrio
dinámico. Estos arreglos se analizan cada vez más a fondo, existen otros pequeños espacios donde se ubica el átomo
llamadas, celdas unitarias. Las celdas unitarias son pequeños patrones de átomos que se repiten en una dirección y
espacio, estas están dispuestas de una
forma ordenada a gran escala,
dándonos patrones y estructuras
regulares atómicas. Todos los metales
presentan diferentes estructuras o
arreglos atómicos específicos, esta
estructura depende del tamaño, forma
y el ordenamiento atómico dentro de
la red espacial. El análisis de una red
espacial se hace tomando una
pequeña muestra de ella, en este caso
se estudia una celda unitaria. Existen
PROPIEDADES
DERIVADAS DE LA
ESTRUCTURA CRISTALINA
Algunas propiedades de los metales
pueden JUSTIFICARSE mediante la
estructura cristalina perfecta. Es el caso de las que se especifican a
continuación:
Principales estructuras atómicas de los
metales y ejemplos de metales
pertenecientes al grupo de estructuras.
DENSIDAD: Relación entre la masa y el volumen de una sustancia.
MÓDULO DE ELASTICIDAD: Medida de la capacidad de elasticidad máxima de un material, entre mayor sea el
módulo de elasticidad, más duro es el material.
PUTNO DE FUSIÓN: Es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases Sólido-Líquido, es decir,
cuando el material se funde.
PLASTICIDAD: Propiedad de los materiales que tienden a ser trabajados para dar un diferente cambio de forma.
LÍMITE ELASTICO: Tensión máxima que un material soporta sin sufrir deformaciones permanentes.
El F. E. para la estructura cristalina CCCa es de 0,74, que es mayor que el factor 0,68 de la
estructura CCCu. Un F.E. de 0,74 es el máximo de compacto posible para átomos esféricos.
Metales que tienen estructura cristalina CCCa a temperatura ambiente (20°C) y su constante de red
y radio atómico.
El aluminio es un material con una estructura atómica CCCa. El aluminio tiene como número atómico 13. Los
13 protones que forman el núcleo están rodeados de 13 electrones dispuestos dando como resultado una
configuración electrónica: 1s22s22p63s23p1
Se trata de un metal ligero, con una densidad de 2700 kg/m³, y con un bajo punto de fusión (660 °C), en
estado puro tiene un límite de resistencia en tracción de 160-200 N/mm² (160-200 MPa). Todo ello le hace
adecuado para la fabricación de cables eléctricos y láminas delgadas La capa de valencia del aluminio está
poblada por tres electrones, por lo que su estado normal de oxidación es III
ESTRUCTURA ATÓMICA CUBICA CENTRADA EN EL CUERPO (CCCu)
En la celda unitaria CCCu los átomos de cada vértice contactan entre sí a través de la diagonal del cubo,
como se muestra en la figura anterior, porque la relación entre la arista del cubo a y el radio atómico R es
√3 a=4R o a=4R/√3
Metales que tienen estructura cristalina CCCu a temperatura ambiente (20°C) y su constante de red
y radio atómico.
El F. E. (Factor de empaquetamiento) es el
mismo que el de CCCa e igual a 0.74. Una celda
HC tiene un equivalente a seis átomos por celda
unitaria. Algunos metales que se presentan en
esta estructura son: Magnesio, Zinc, Berilio,
Titanio y Zirconio.