Guia Septimo Biologia Semana 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Área de ciencias naturales y educación ambiental

Semana 1. Actividades de contingencia (marzo 16 a marzo 20)

ENVIAR LA GUIA A LOS SIGUIENTES CORREOS SEGÚN EL DOCENTE:


CAROLINA GARZON: jmkaro@hotmail.com
NIXON BARRERA: nbolney@gmail.com

Asignatura: Biología
Grado: Séptimo
Componente: Tejidos Vegetales y animales
Competencia: Discrimina conceptos y conocimientos básicos de biología acerca del mundo natural y tecnológico que lo
rodea, adquiriendo en este proceso habilidades intelectuales y disposiciones distintivas del conocimiento científico.
Docente: Nixon Bolney Barrera Valero

¿Cómo los organismos multicelulares alimentan a sus células y se mantienen a sí mismos en funcionamiento?

Conceptos básicos
 Los seres humanos —y otros organismos multicelulares complejos— tienen sistemas de órganos que trabajan en conjunto
para realizar los procesos que nos mantienen vivos.
 El cuerpo tiene niveles de organización que se construyen unos sobre otros. Las células constituyen tejidos, los tejidos
constituyen órganos y los órganos constituyen sistemas de órganos.
 La función de un sistema de órganos depende de la actividad integrada de sus órganos. Por ejemplo, los órganos del
sistema digestivo cooperan para procesar alimentos.
 La supervivencia del organismo depende de la actividad integrada de todos los sistemas de órganos, con frecuencia
coordinada por los sistemas endocrino y nervioso.
Ejercicio 1. Si fueras un organismo unicelular y vivieras en un lugar rico en nutrientes, qué mecanismo emplearías para:
a. obtener oxígeno _______________________________________________________________________
b. liberar dióxido de carbono _______________________________________________________________
c. nutrirte ______________________________________________________________________________
d. reproducirte __________________________________________________________________________
e. responder a estímulos ambientales ________________________________________________________
f. mantener la homeóstasis ________________________________________________________________

¿Sería difícil o relativamente fácil mantenerte con vida? Explica tu respuesta.


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Ejercicio 2. En los organismos multicelulares la mayoría de las células no están en contacto directo con el ambiente
externo. Una célula en las profundidades de tu cuerpo —en uno de tus huesos, por ejemplo, o en tu hígado— no puede
obtener los nutrientes y el oxígeno que necesita directamente del ambiente.
¿Cómo es entonces que un organismo multicelular alimenta a sus células y se mantiene a sí mismo en
funcionamiento? Sustenta tu respuesta.
a. obtener oxígeno ______________________________________________________________________________
b. liberar dióxido de carbono _____________________________________________________________________
c. nutrirse _____________________________________________________________________________________
d. reproducirse _________________________________________________________________________________
e. responder a estímulos ambientales _______________________________________________________________
f. mantener la homeóstasis _______________________________________________________________________

Ejercicio 3. Complete el crucigrama verificando conceptos relacionados con tejidos, órganos y sistemas. Emplee material
de apoyo.
Ejercicio 4. Responde las siguientes preguntas (sólo una opción es correcta para cada pregunta).

1. ¿Qué nivel de organización consta de dos o más tejidos que trabajan juntos?
A. Nivel de órgano
B. Nivel de tejido
C. Nivel de sistema de órganos
D. Nivel de célula
2. ¿Qué proceso permite que un organismo mantenga su estabilidad interna a pesar de un ambiente que cambia
constantemente?
A. Reproducción sexual
B. Homéostasis
C. Transporte activo
D. Selección natural
3. ¿Cuál es la función principal del músculo llamado diafragma?
A. Ser el lugar del intercambio gaseoso
B. Evitar que el aire entre al esófago
C. Facilitar la respiración
D. Proteger a los pulmones de las perforaciones
4. ¿Qué parte del sistema respiratorio intercambia los gases entre este y el sistema circulatorio?
A. La tráquea
B. Los alveólos
C. Los bronquiolos
D. La faringe
5. ¿Cuál es el único órgano vital en el que se encuentra músculo cardiaco?
A. Pulmones
B. Diafragma
C. Corazón
D. Tráquea
6. ¿Cuál es el orden correcto de los órganos (del primero al último) por los que pasa el aire a través del sistema
respiratorio humano después de la inhalación?
A. Nariz, laringe, tráquea, faringe, bronquios, pulmones
B. Faringe, bronquios, nariz, laringe, tráquea, pulmones
C. Faringe, nariz, tráquea, bronquios, laringe, pulmones
D. Nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios, pulmones
7. ¿Cuál de los siguientes conecta el sistema esquelético con el sistema muscular?
A. Ligamento
B. Músculos
C. Los ligamentos
D. Tendones
8. ¿Qué estructuras conectan los huesos con otros huesos y mantienen unidas las articulaciones?
A. Músculo
B. Ligamentos
C. Tendones
D. Cartílago
9. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de una función exclusiva del músculo voluntario?
A. El aire oxigenado es inhalado hacia los pulmones
B. El alimento es empujado desde el estómago hacia el intestino delgado

C. Se usan ambos brazos para levantar un paquete del suelo

D. La sangre se bombea desde el corazón hacia los vasos sanguíneos


10. ¿Cuál de las siguientes es una función principal del sistema musculo esquelético?
A. Transmitir señales eléctricas
B. Filtrar la sangre y mantener el equilibrio electrolítico
C. Transportar nutrientes por todo el cuerpo
D. Dar soporte y movimiento al cuerpo

Las personas con insuficiencia renal deben pasar por un procedimiento médico conocido como diálisis para replicar las
funciones normales de los riñones.

11. ¿Cuál de las siguientes proposiciones describe mejor lo que ocurre durante la diálisis?
A. Disminución de la filtración y reabsorción
B. Reducción en la producción de orina
C. Aumento de la eliminación de desechos
D. Aumento de la secreción
12. ¿En qué parte del tubo digestivo se absorben más nutrientes?
A. El intestino grueso
B. El intestino delgado
C. La boca
D. El estómago
13. ¿Cuál de las siguientes opciones menciona correctamente la vía de la micción en el cuerpo?
A. La sangre entra a la nefrona, filtración, reabsorción, excreción por los uréteres
B. La sangre entra a la nefrona, reabsorción, filtración, excreción por la uretra
C. Filtración, reabsorción, ingreso de sangre a la nefrona, excreción a través de la uretra
D. La sangre entra a la nefrona, filtración, reabsorción, excreción por la uretra
14. ¿Cuál es la función principal del estómago en el sistema digestivo humano?
A. Usar movimientos musculares y enzimas para descomponer los alimentos
B. Producir bilis para ayudar a digerir las grasas
C. Absorber agua y minerales de los alimentos no digeribles
D. Absorber casi todos los nutrientes de los alimentos digeridos hacia el torrente sanguíneo
15. ¿Qué parte de la neurona está señalada como A?
A. Dendrita
B. Cuerpo celular
C. Terminal axónica
D. Axón

Imagina que eres un endocrinólogo y un paciente te visita porque constantemente se siente inquieto. Te das cuenta que
tienen alta la frecuencia cardíaca y también la presión arterial, incluso en reposo.
16. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes describe mejor un posible diagnóstico para explicar estos síntomas?
A. El paciente está experimentando un problema con su páncreas que causa una hipersecreción (secreción
excesiva) de adrenalina
B. El paciente está experimentando un problema con su glándula tiroides que causa una hipersecreción
(secreción excesiva) de adrenalina
C. El paciente está experimentando un problema con su glándula suprarrenal que causa una hiposecreción
(secreción insuficiente) de adrenalina
D. El paciente está experimentando un problema con su glándula tiroides que causa una hipersecreción
(secreción excesiva) de adrenalina
17. ¿Cuáles de las siguientes son partes del sistema nervioso humano?
A. Esófago y estómago
B. Encéfalo y médula espinal
C. Pulmones y tráquea
D. Hormonas y glándula
18. ¿Qué afirmación sobre los sistemas nervioso y endocrino es verdadera?
A. Las respuestas del sistema nervioso usualmente duran más que las respuestas endocrinas
B. Tanto el sistema nervioso como el endocrino transmiten señales a través del torrente sanguíneo
C. La señalización endocrina es generalmente más lenta que la nerviosa
D. El sistema endocrino usa señales eléctricas, mientras que el sistema nervioso usa señales químicas

También podría gustarte