Campos Electromagneticos Riesgos Fisicos PDF
Campos Electromagneticos Riesgos Fisicos PDF
Campos Electromagneticos Riesgos Fisicos PDF
Riesgo físico
Presenta:
Docente:
en este trabajo se habla sobre los diferentes campos eléctricos y magnéticos ya que se
presentan de forma muy recurrente en nuestro medio ambiente, que inciden de alguna
manera en el organismo de los seres humanos y más aun los que están expuestos a
radiaciones solares o artificiales. Por esta razón se ha consultado algunos estudios a la
exposición de ondas que en este trabajo se dan a conocer. Para esto también se da a conocer
el espectro electromagnético y las enfermedades o consecuencias que pueden causar las
exposiciones directas a fuentes artificiales o naturales
CAMPOS ELÉCTRICOS Y MAGNÉTICOS Y CONSECUENCIAS
¿Cuáles son los dos mecanismos posibles que podrían ser importantes en orden al
favorecimiento del cáncer?
Recientes estudios con métodos de valoración de la exposición mejorados han reforzado en
general la evidencia de una relación. No obstante, aún no están claras las características de
la exposición. Por lo tanto decididamente se necesita más estudios sobre posibles
mecanismos que expliquen los hallazgos de un gran número de estudios se han presentado
varios modelos de favorecimiento del cáncer basados en cambios de la superficie celular y
del transporte de iones de calcio en la membrana celular , en la modulación del crecimiento
celular, en la activación de secuencias de genes específicos y en posibles trastornos de los
mecanismos de control antitumoral de los sistemas hormonal e inmunológico. Cada uno de
estos mecanismos posee características que podrían explicar los efectos cancerígenos de los
campos magnéticos no obstante ninguno está exento de problemas.
Los escasos estudios notificados sobre cáncer en animales no han sido de mucha ayuda para
la valoración del riesgo y A pesar de los numerosos estudios celulares experimentales
realizados no se han presentado ningún mecanismo plausible y comprensible que permita
explicar un efecto carcinogénico.
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
RADIACION ULTRAVIOLETA
Efectos crónicos
La exposición laboral de larga duración a la RUV durante varios decenios puede contribuir
a la formación de cataratas y a efectos degenerativos no relacionados con el ojo tales como
envejecimiento cutáneo y cáncer en la piel relacionados con la exposición. También la
exposición crónica a la radiación infrarroja.
¿Cuáles son las normas de seguridad?
Se han establecido límites de exposición profesional LE a RUV (sliney 1972; IRPA 1989)
El límite de exposición a la RUV es mínimo a 270 nm (ACGIH 1995, IRPA 1988). El
riesgo biológico es el mismo tanto si la exposición consiste en unas cuantas exposiciones a
lo largo del día como en una exposición única de muy corta duración o en 8 horas de
exposición a algunos micro vatios por cm y los limites indicados se aplica a la jornada de
trabajo completa.
NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL USO DE LÁMPARAS DE
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
• Limitar o minimizar el tiempo de exposición a radiación UV.
• Cumplir con las recomendaciones suministradas por el fabricante sobre el manejo y
cuidado de los equipos.
• Conocer la longitud de onda con la que trabaja, o el tipo de fuente de radiación que
emplea. (Esta información la suministra el fabricante)
• Conservar siempre y leer regularmente la documentación técnica de los equipos que se
tengan.
• Verificar que la instalación sea adecuada y realizada por un especialista en este tipo de
elementos.
• Informar a todo trabajador sometido a radiaciones ultravioletas de los riesgos a que está
expuesto y los medios apropiados de protección.
• Las fuentes de UV-C se deben ubicar en compartimientos, o cabinas individuales o
lugares que permitan aislar la fuente en forma adecuada, mediante mamparas o cortinas
especiales, con el fin de evitar la dispersión de radiación ultravioleta hacia otras áreas.
los trabajadores que actúan a la interperie, como los obreros agrícolas, peones, trabajadores
de la construcción pescadores etc. que están expuestos a la exposición laboral RUV debe
minimizarse en la medida de lo posible deberá darse prioridad referente a las fuentes
artificiales deberá darse tomarse medidas técnicas tales como filtrado, blindaje y
confinamiento. Los controles administrativos tales como la limitación de acceso, pueden
reducir los requisitos de protección individual.
LÁSERES
,
Conclusiones
- En el presente trabajo se resume lo que sabemos acerca de los posibles efectos para la salud en
los trabajadores expuestos a los campos eléctricos y magnéticos, tomando medidas de seguridad
para mitigar este riesgo.