Marco Metodológico
Marco Metodológico
Marco Metodológico
Facultad de Humanidades
Jenifer Johana Martin Zacarias 201705704
1. Antecedentes
La Universidad de San Carlos de Guatemala, es la universidad más
grande y antigua de Guatemala, siendo además la única nacional en ese
país centroamericano. Esta es la cuarta universidad fundada en América.
Fue establecida en la Capitanía General de Guatemala durante la colonia
española y se mantuvo como la única de Guatemala hasta 1954. La
Universidad ocupa el lugar 191 en el QS Latin American University
Rankings de la clasificación académica de universidades de
Latinoamérica.
La universidad ha tenido cinco épocas:
Pedagogía
Pedagogía es una ciencia social enfocada en la investigación y reflexión
de las teorías educativas en todas las etapas de la vida, no solo en la
niñez.1 Esta ciencia se nutre de conocimientos provenientes de
la Sociología, Historia, Antropología, Filosofía, Psicología y Política.
Licenciatura
Título académico que se obtiene al acabar una carrera universitaria de
más de tres años.
Deserción Escolar
La deserción escolar Universitaria en la cohorte 2017 de la carrera
Pedagogía y Técnico en Administración Educativa de la facultad de
humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, es una
problemática que preocupa con el pasar de los tiempos a las máximas
autoridades, docentes y estudiantes de dicha facultad en la búsqueda de
posibles factores que influyen en la deserción escolar.
El Doctor Salvador Cárdenas en el (2007), afirma que la Deserción
Escolar es considerada como un problema social con incidencia en lo
económico y el bienestar de las personas así como en asuntos que
disciernen del seno familiar, asume que la deserción escolar tiene
efectos tanto a nivel social como a nivel individual. Mientras haya más
deserciones escolare hay muy poca probabilidad de crecimiento
económico, social, político. Si hubiera más personas menor deserción y
mas estudiantes preparándose para mañana, habría un mejor índice de
crecimiento y profesionalismo en niveles académicos superiores.
Según los estudios hechos hasta el momento, la deserción universitaria
muestra diferentes factores que interaccionan en los jóvenes, estas
causales de deserción reflejan múltiples elementos extra-universitarios,
sociales y académicos que son cambiantes para cada región y momento
económico y político de cada país.
Los enfoques que se destacan en el estudio de la deserción estudiantil
universitaria son:
Marco Metodológico
Referencias
A. Salgado (2007) Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor
metodológico. Scielo Perú. Recuperado en febrero 2020 en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272007000100009