Abonado 1
Abonado 1
Abonado 1
Página 1 de 8
Usuario: Contraseña: Identificar ¿No eres miembro de Portal Bonsai? ¡Regístrate AQUÍ!
Si te has olvidado de la contraseña, PULSA AQUÍ
Buenas a todos.
Como abonar, con que abonar, y cuando abonar. Buena pregunta. En esto como en todo
cada quien es cada quien, y cada cual es cada cual.
En primer lugar parto de la base de que los árboles están sanos y bien abonados la
temporada anterior. Como ya he comentado otras veces, mis mezclas debido a mis métodos
de cultivo están formadas exclusivamente de akadama y grava o volcánica, sin ningún aporte
de otros tipos de materia. También explicar que los tengo situados a la intemperie casi todo
el año por lo que están expuestos a las lluvias sean muchas o pocas, y os aseguro que
acostumbran a ser frecuentes y abundantes. Solo los protejo de mediados de Noviembre a
http://www.portalbonsai.com/foro3_mensaje.asp?tema=54781&fecha=20051215075254 19/4/2008
Portal Bonsai - Foro "Destacados"- 'Cuando el diablo se aburre........VIII (ABONA... Página 2 de 8
finales de Febrero en un invernadero frío, más por organización que por verdadera
necesidad, y por la época y la protección del invernadero casi no requieren riego.
A cuento de que viene esto, pues me explico. Durante todo el tiempo en que me he dedicado
al cultivo de árboles, siempre he regado con el agua del grifo. El agua que sale de mi grifo no
es agua de glaciares nórdicos ni mucho menos, tiene su cloro, sus sales, su cal en la
proporción en que toca, vamos, que no es agua de osmosis ni mucho menos. Pero la verdad
sea dicha, es que excepto en verano, y no todos los veranos (por algo vivo en Siberia-
Gasteiz), con el agua del grifo riego bastante poco. La mayor parte de los riegos a mis
árboles los hace una coleguita muy apañada llamada Madre Naturaleza. Así que el aporte de
elementos extraños o perjudiciales para el sustrato y la planta, es muy pequeño, y además, al
llover tanto, el efecto de lavado del sustrato es muy frecuente, por lo que la acumulación de
sales es mínima.
Pues todo va relacionado. Tengo una colección tanto de árboles como de plantones en
distintas fases de formación bastante amplia. Regando con regadera, y teniendo en cuenta
que acostumbro a regar en dos o tres pasadas, doy más viajes al deposito de agua de lluvia
(también tengo uno) para llenar la regadera que para regar como tal. ¿Porque no utilizo
“casi” abonos químicos solubles en el agua?. Por varias razones fundamentales.
Una, que debido a las lluvias es prácticamente imposible mantener un plan de abonado que
se pueda llevar a cabo con un mínimo rigor. Si decido abonar cada diez, o cada quince días, y
el abono he de aportarlo mediante el agua de riego, se da el caso de que cuando toca
abonar, está lloviendo, por lo que no riego, con lo cual no abono, y he de esperar al
momento propicio para hacerlo. Mal rollo, demasiado aleatorio.
Tres, si para aprovechar la mezcla lo hago por inmersión, o colocando bandejas de recogida
de agua para reaprovecharla, tengo dos cosas en su contra. La panzada a mover árboles que
he de pegarme, cosa a la que no estoy dispuesto y la posibilidad de transmitir posibles
enfermedades de un árbol a otro mediante el agua, cosa que prefiero también evitar.
Cuatro, y esto también es muy personal. Al abonar mediante el riego con estos abonos,
teniendo en cuenta que mis mezclas no poseen nutrientes por si mismas y he de confiar este
aporte de nutrientes al abonado, que la acción de lavado (lixiviación) es muy alta, y que en
mi opinión es mejor un abonado constante y controlado que uno puntual y aleatorio, me hace
desestimar este método.
La otra época en que utilizo este abono es primavera, pero en este caso es menos laborioso
puesto que solo lo aplico en una especie con una fase de formación concreta. Los pinos en
fase de refinado, o “acabados”. Utilizo un abono sin nitrógeno durante toda el periodo de
brotación de las yemas. Una vez que he seleccionado yemas, he pinzado y las acículas están
abiertas y maduras, dejo de abonar con N=0, P=10 y K=10, y comienzo a abonar con
orgánico. En el caso de los pinos, utilizo abono orgánico Hanagokoro. El motivo de utilizar un
abono sin nitrógeno es que no me interesa en estos árboles un gran crecimiento con velas y
http://www.portalbonsai.com/foro3_mensaje.asp?tema=54781&fecha=20051215075254 19/4/2008
Portal Bonsai - Foro "Destacados"- 'Cuando el diablo se aburre........VIII (ABONA... Página 3 de 8
agujas largas, sino compacto y cortito. El abono junto a la selección de yemas y pinzado
corto es una buena combinación para lograr dicho objetivo. Como referencia decir que
Hanagokoro tiene una composición de macro nutrientes de N=4, P=5.5 y K=1.
Esto respecto a los abonos químicos solubles. Vamos a ver que es lo que hago con el resto de
especies y fases de formación.
JJMA el 04/04/2005 a las 03:05
Como ya he comentado el porque no utilizo los abonos solubles, explico también porque
utilizo los orgánicos. En primer lugar y no menos importante, por comodidad. El colocar el
abono sobre el sustrato y olvidarme de él durante un mes me resulta práctico y cómodo. Al
menos más practico y cómodo que andar preparando la disolución de químicos para regar.
Por otra parte, el aporte de nutrientes es continuado, independientemente de mi memoria o
de que tenga que regar o me riegue los árboles la Madre Naturaleza. Si llueve mucho tengo
la seguridad de que por mucho que la lluvia lave de nutrientes el sustrato, siempre hay abono
que va aportando los nutrientes necesarios, y si el que riego soy yo, también tengo la
seguridad de que aporto los nutrientes necesarios en cada riego, ya que las necesidades
hídricas y de nutrientes del árbol van estrechamente relacionados a su vigor, masa foliar, etc.
Siguiendo con las coníferas, por regla general utilizo Hanagokoro también en árboles ya
formados, y Biogold (N=5.5, P=6.5 y K=3.5) en árboles en formación. Son cosa mías.
JJMA el 04/04/2005 a las 03:05
Hablando de estas dos marcas una serie de apuntes. Además de las diferencias en la
composición en el campo de macro nutrientes, desconozco la composición exacta de ambos
en micro nutrientes, y tampoco me preocupa mucho. Que los tienen, seguro que si, y
utilizando cualquiera de los dos no he detectado carencias en los árboles que me demuestren
una falta de los mismos. Decir también que los requisitos en micro nutrientes de un árbol son
muy importantes pero en muy pequeña cantidad, y según parece, casi cualquier medio de
cultivo de los utilizados para nuestros árboles posee los micro nutrientes necesarios para una
planta. Aplicando esta teoría, y a sabiendas que en los abonos orgánicos los hay, pues eso,
que ni me preocupo. Si que se me ha dado el caso de árboles mal abonados en la temporada
anterior, o débiles por cualquier motivo en los que he tenido que aportar algún elemento
extra al abono orgánico, sobre todo en primavera, nada que no se solucione con unos
quelatos o un chute de químico con buena cantidad de micro elementos. La “ventaja” del
abono químico es que en cuanto lo aplicas la planta lo asimila. Su “desventaja”, que en
cuanto dejas de aplicarlo, (es decir, riegas con agua sin nutrientes) has de fiarte de que el
sustrato haya sido capaz de fijarlo para después cedérselo a las raíces, y eso depende mucho
de las capacidades del sustrato y de la frecuencia de riegos.
http://www.portalbonsai.com/foro3_mensaje.asp?tema=54781&fecha=20051215075254 19/4/2008
Portal Bonsai - Foro "Destacados"- 'Cuando el diablo se aburre........VIII (ABONA... Página 4 de 8
cuando levantas el abono para cambiarlo se menean como el rabo de una lagartija. Tampoco
son malos, al contrario, la micro fauna en los sustratos es altamente beneficiosa siempre que
no supongan enfermedades o plagas y en este caso no lo son. Esto me hace recordar otro
motivo por el que no utilizo los abonos químicos, y es que con esos abonos es más fácil
cargarse esa micro fauna, así como las micorrizas.
Otra cosita a tener en cuenta con los abonos orgánicos es su facilidad para quemar el musgo.
Vamos que son como el caballo de Atila, allí donde está puesto el abono, el musgo se quema.
Tampoco es preocupante, una vez que lo retiras, el musgo vuelve a colonizar la zona. Bueno,
esto me pasa a mí porque coloco el abono directamente sobre el sustrato o el musgo, si
utilizáis esas cestitas que se pinchan en la tierra y quedan elevadas, no pasa.
Otra cosa más, las raíces que tontas no son van a lo más fácil. Así que en muchas ocasiones
os podéis encontrar bajo las pastillas de abono las puntas de las raíces que han tirado hacia
arriba en busca de nutrientes. Otro tema que se soluciona con las cestitas. Es un motivo este
también por lo que se recomienda colocar el abono alejado del tronco, una forma más de
obligar a las raíces a ir hacia el exterior del tronco, y no que se queden zanganeando cerca
de él.
Respecto a cuando comienzan a aportar los nutrientes, pues aquí me tengo que fiar de lo que
siempre se ha dicho y que no tengo modo alguno de corroborarlo. Vamos, que se dice, se
habla, se comenta, que aproximadamente quince días después de su aplicación es cuando
comienzan a aportar nutrientes, y que su duración es de aproximadamente un mes como ya
he dicho antes. ¿Un mes después de su aplicación o un mes después de que comienzan a
aportar nutrientes, es decir, en total seis semanas?. Pues como no lo sé, y no tengo medios
para comprobarlo “científicamente” lo que yo hago es lo siguiente: Solapo las aplicaciones de
abono. Es decir, que sobre la maceta hay pastillas viejas y nuevas a la vez. Les doy por regla
general una vida de 6 semanas, a no ser que vea que por el riego se degradan mucho,
entonces la vida que les doy es menor. Me explico. Si coloco hoy las primeras pastillas,
pasadas tres semanas coloco nuevas sin retirar las viejas, y pasadas 3 semanas, retiro las
primeras colocando nuevas. Y así hasta que dejo de abonar. De esta forma me cubro, y como
tampoco hay miedo a sobredosis, aseguro que las pastillas que hay sobre el sustrato son
útiles, o las unas o las otras.
http://www.portalbonsai.com/foro3_mensaje.asp?tema=54781&fecha=20051215075254 19/4/2008
Portal Bonsai - Foro "Destacados"- 'Cuando el diablo se aburre........VIII (ABONA... Página 5 de 8
Caspitas, pues menos mal que iban a ser solo una serie de apuntes sobre estas dos marcas
de abono. Si se me ocurre alguna tonterida más, ya la añadiré, pero ahora no, que me he
cansado. Como voy escribiendo según se me ocurre, pues la cosa resulta un poco liante, pero
bueno, seguimos con el resto de especies.
Este año debido a una locura senil en la que me he encontrado con 80 macetas de plantines
de pino Tumberghi, Acer Buergerianum, Nioi Kaede, Acer Palmatum, Malus Halliana, Ulmus
Pumila y Parvifolia y alguno más (en que momento me he puesto a plantar semillas y
esquejar, a la vejez viruelas), voy a hacer una prueba con Osmocote, abono químico de
liberación lenta y controlada, al menos eso pone en la caja. Como las pruebas sin comparar
no son pruebas, pues abonaré una tanda con Osmocote y otra con Biogold para ver que
pasa. La verdad es que la utilización del Osmocote es una incógnita para mí, pero lo voy a
hacer por varios motivos. Uno, la pasta. Son muchas macetas para abonar con “pata negra”,
y hay que mirar la economía. Dos, ahora lo que quiero es que crezcan rápido, ya les llegara el
momento de crecer de manera más controlada y que se merezcan comer como los mayores.
Y tres, hay que estar abierto a cosas nuevas, y el Osmocote parece tener buena prensa.
JJMA el 04/04/2005 a las 03:07
¿Cuándo abono?. Bien, ya he explicado lo que hago en Otoño con todos los árboles, y lo que
hago en Primavera con algunos pinos. ¿Que hago el resto del año?. Pues veamos, aquí
diferencio entre árboles en fase de formación y árboles en fase de refinado, y árboles
trasplantados y no.
A los árboles en periodo de formación, que me interesan que crezcan mucho, los comienzo a
abonar en cuanto comienzan a dar los primeros síntomas de brotación. Entre que el abono
comienza a pasar al sustrato, que tiran de reservas y tal, pues para cuando ya están bastante
brotados el abono comienza a hacer sus efectos. Si las instrucciones del abono indican una
pastilla por centímetro de maceta, pues no hago ni caso y coloco pastillas como por un tubo.
No hay riesgo de sobredosis, y la verdad coloco el número de pastillas mas a huevo que otra
cosa, pero os puedo asegurar que son muchas.
http://www.portalbonsai.com/foro3_mensaje.asp?tema=54781&fecha=20051215075254 19/4/2008
Portal Bonsai - Foro "Destacados"- 'Cuando el diablo se aburre........VIII (ABONA... Página 6 de 8
Aquí si que aplico la máxima de no abonar un árbol hasta pasado un periodo prudencial
después del trasplante, aunque como ya he dicho que no tengo claro cuando comienza el
abono a aportar realmente los nutrientes, por sistema coloco las pastillas tres semanas
después del trasplante en árboles en formación, ni para ti ni para mí. Nunca he tenido
problemas.
Respecto a árboles en fase de refinado, continuo aplicando el no abonar hasta que no entran
en la fase tonta. Tiran de reservas estos también.
JJMA el 04/04/2005 a las 03:08
¿Cuándo dejo de abonar?. Pues depende de cómo se porten los árboles. Se supone que en
periodos de mucho calor, pleno verano, la actividad de la planta se reduce en lo que a
brotación y crecimiento se refiere. Esto por regla general sucede, pero siempre hay
excepciones. Si veo que el árbol va a su bola y sigue brotando mantengo el abonado, y si veo
que realmente se para, entonces lo retiro o dejo de sustituirlo, más por una cuestión
económica que funcional, ya que pienso que daño tampoco les va a hacer. Recordad que
abono de forma solapada, así que generalmente dejo la última tanda de abono hasta que veo
que esta “seco”, y simplemente durante las semanas de parón, no aplico abono nuevo.
JJMA el 04/04/2005 a las 03:08
Esto de dejar de abonar en verano y volver a abonar en Otoño o cuando ellos reinicien la
actividad, reconozco que depende del año me da sus problemillas. La climatología es variable,
y los árboles caprichosos, y no todos los años su Otoño llega cuando a mí me viene bien.
Quiero decir con esto que se han dado años en que he abonado después del parón
veraniego, nuevamente con orgánico para después pasar al 0-10-10, otros que directamente
he pasado al 0-10-10 y otros en que he abonado con los dos a la vez porque me estaba
pillando el otoño y ya había colocado el orgánico. Esto lo podéis solucionar si no os complicáis
la vida tanto como lo hago yo.
Un saludo.
http://www.portalbonsai.com/foro3_mensaje.asp?tema=54781&fecha=20051215075254 19/4/2008
Portal Bonsai - Foro "Destacados"- 'Cuando el diablo se aburre........VIII (ABONA... Página 7 de 8
Un saludo.
illescas el 04/04/2005 a las 11:44
Como siempre muy bueno tu artículo. Gracias.
Jin el 04/04/2005 a las 11:50
Gracias jj, me ha gustado mucho éste nuevo diablo, en la linea habitual que te caracteriza.
Muy bueno
Jin
Silvy el 04/04/2005 a las 12:07
Como siempre genial, JJMA.
Me hace gracia esa "transformación monstruosa" del hanagokoro, a mí también me pasa :-D
Son como los gremlis (o como se llamen esos bichejos) que se transforman con el agua, je,
je.
Saludos desde Bilbao.
Hanukad el 04/04/2005 a las 12:57
Increibleble. Muchas gracias a JJMA por explicar de forma tan concisa un tema tan
escabroso, que personalmente (como novato que soy) me trae por el camino de la amargura.
Mis felicitaciones
Tersio el 04/04/2005 a las 15:10
Es el 2do tratado que leo (ingrese hace poco)y me parece de primera tu estilo, muy
alexionante y practico. Gracias por tu tiempo.
JJMA el 05/04/2005 a las 02:01
Buenas Alfredo.
No te puedo contestar, puesto que no lo uso. Lo que utilizo viene reflejado en el post, sobre
el resto, hablaria por referencias, y sobre lo que no sé, prefiero callar.
Un saludo
flautinet el 05/04/2005 a las 02:14
Muy didactico.
Me uno a la gratitud general.
Sergio el 05/04/2005 a las 14:47
Un saludo
Bueno, JJ, siento el retardo, pero mis felicitaciones por este nuevo post. De nuevo muy
interesante.
Hasta otra
Sergio
jordi el 05/04/2005 a las 14:56
Gracias, buenas ideas y buenos consejos, como siempre.
Un saludo.
Takayanagi el 12/06/2005 a las 05:02
Y el abono foliar? Alguien puede hablar de él y su aplicación? Gracias, sería una ayuda.
JJMA el 15/12/2005 a las 07:52
Muy buenas
He sacado un par de fotos sobre la tendencia de las raíces a ir hacia donde encuentran
nutrientes. Una está colocada en medio de los post, y otra la pongo aquí. Se trata de abono
biogold deshecho, pero no me entra la mano para retirarlo entre los troncos de los árboles, y
ahí se ha quedado. Se pueden apreciar las puntas de las raíces, como salen del sustrato y
atraviesan el abono.
Un saludo.
http://www.portalbonsai.com/foro3_mensaje.asp?tema=54781&fecha=20051215075254 19/4/2008
Portal Bonsai - Foro "Destacados"- 'Cuando el diablo se aburre........VIII (ABONA... Página 8 de 8
Búsqueda : Buscar
Pie de página
(c) PortalBonsai. Portal Bonsai es una web dedicada al arte y cultivo del bonsai.
Contacta con nosotros: webmaster@portalbonsai.com | Condiciones de uso
Las opiniones expresadas en el foro de esta web no tienen porqué ser compartidas por los propietarios de Portalbonsai y son publicados
bajo responsabilidad del visitante. Si en alguna intervención se publica material con copyright o se expresan opiniones ofensivas, rogamos
que se nos comunique inmediatamente a la dirección de correo de contacto y tras su revisión procederemos a su eliminación.
Prohibida cualquier reproducción sin previa autorización del autor
Palabras clave: Bonsai, Cuidados de Bonsai, Foro de Bonsai, Chat de Bonsai, Fotos de Bonsai, Galería de Bonsai..
Enlaces - Plagas
http://www.portalbonsai.com/foro3_mensaje.asp?tema=54781&fecha=20051215075254 19/4/2008