Catecismo de La Virgen María
Catecismo de La Virgen María
https://ec.aciprensa.com/wiki/Catequesis_para_ni%C3%B1os:_Catecismo_de_la_Virgen_Mar%C3
%ADa
Virgen con el Niño risueño. Siglo XV. Fotografía de Juan Dejo Bendezú S.J.
Virgen con el Niño. Carlo Crivelli. Fotografía de Juan Dejo Bendezú S.J.
Los niños tienen una relación especial con la Virgen María: “Con vuestros grupos habéis
recorrido durante este Año del jubileo un camino aún más hermoso, más rico y más gozoso, y
los frutos no faltarán. Junto con vuestros educadores y asistentes, os proponéis ser aún más
misioneros, más capaces de llevar a los demás la alegría de haber encontrado a Jesús. Me
alegra constatar este esfuerzo misionero, y os repito que cuento con vuestra colaboración
para la difusión del Evangelio en la familia, en la escuela, en el deporte, en todas partes.
Por mi parte, os acompaño con mi oración para que, como Jesús, crezcáis en sabiduría
y gracia ante Dios y ante los hombres. Esto se realizará si amáis siempre a la Virgen y
os dejáis guiar por ella. El ejemplo de los pastorcitos de Fátima, Francisco y Jacinta, a
quienes precisamente este año he tenido la alegría de proclamar beatos, demuestra una
vez más que los niños tienen una relación especial con la Virgen María. Con su ayuda,
pueden alcanzar la cumbre de la santidad.”
La Virgen María es la doncella escogida por Dios para ser la Madre de Nuestro
Señor Jesucristo y Madre Nuestra.
Sí, ocho siglos después se cumplió lo que pronunció el Señor por la boca del profeta. En
el Evangelio según San Mateo, Capítulo 1, versículo 23, están recogidas las palabras
de Isaías.
La Anunciación
Dios envió al Arcángel San Gabriel a la Virgen, que vivía en Nazaret, ciudad de Galilea,
para anunciarle que era la mujer escogida desde toda la eternidad para ser la Madre del
futuro Redentor. Por eso a este momento se le llama Anunciación.
"Dios te Salve, llena de gracia, el Señor es contigo, bendita eres entre todas las
mujeres. No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios, y concebirás en
tu seno y darás a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. El será grande y
llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, y reinará en la casa
de Jacob eternamente, y su reino no tendrá fin. El Espíritu Santo vendrá sobre ti, Y la
virtud del Altísimo te cubrirá con su sombra y por esto el hijo santo que de ti nacerá será
llamado Hijo de Dios" (S. Lucas 1, 28,30-33 y 35).
Con toda humildad y sumisión la Virgen dio su consentimiento para ser la Madre de
Dios, diciéndole el Arcángel: He aquí la esclava del Señor: hágase en mí según
tu palabra (S. Lucas 1, 38).
La Visitación
La virgen, inspirada por el Espíritu Santo visitó a su prima Santa Isabel para servirle, ya
que Isabel había concebido un hijo en su vejez. A este hecho se le llama la visitación.
La Virgen recorrió unos ciento cincuenta kilómetros, desde Nazaret a una pequeña
ciudad de Judea llamada Ain-Karim, situada en la montaña a unos tres kilómetros de
Jerusalén. El recorrido duró cuatro o cinco días.
12. — ¿Qué dijo Santa Isabel cuando recibió a la Virgen en su casa?
Santa Isabel, llena del Espíritu Santo, recibió a la Virgen con estas palabras: Bendita tú
eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de ti vientre. Y ¿de dónde a mi tanto
bien que venga la madres de mi Señor a visitarme? Pues lo mismo fue penetrar la voz
de tu salutación en mis oídos, que dar saltos de júbilo la criatura en mi vientre. ¡Oh,
bienaventurada tú, que has creído! Porque se cumplirán las cosas que han dicho de
parte del Señor (S. Lucas 1, 42-45).
14. — ¿ Cuáles son las virtudes que nos enseña la Virgen en la Visitación La virgen nos
enseña de un modo especial la Visitación, las virtudes de humildad, caridad,
generosidad, así como el deseo de servir con prontitud.
La Virgen permaneció con su prima unos tres meses, y luego se volvió a Nazaret.
San José
San José es el esposo de María y padre adoptivo de Jesús. Un hombre escogido por
Dios, virtuoso y santo para que cuidara a la Virgen y a Jesús.
San José y la Virgen fueron a Belén, que es la ciudad de David, para obedecer el edicto
del emperador César Augusto, que ordenaba a todos sus súbitos que fueran a la ciudad
de su estirpe para empadronarse.
El Nacimiento de Jesús
Cuando San José y la Virgen llegaron a Belén, no encontraron lugar para hospedarse a
causa de una gran concurrencia de forasteros, y se dirigieron a una cueva que servía de
establo.
La Virgen no tuvo otros hijos, Jesucristo es su Hijo único, que fue concebido por obra
del Espíritu Santo, sin intervención del varón.
24. — ¿Qué sucedió poco después del nacimiento del Niño Jesús?
Unos pastores de la región y unos reyes magos que llegaron de Oriente fueron adorar a
Jesús.
A los pastores se les presentó un ángel del Señor y les dio la buena noticia sobre el
nacimiento del Niño Jesús. Los magos fueron iluminados por el Espíritu Santo, y una
estrella los guió hacia Belén.
La Sagrada Escritura dice que los magos, entraron en la casa, hallaron al niño con
María, su madre y, postrándose, le adoraron, y, abriendo sus cofres, le ofrecieron dones
de oro, incienso y mirra. (San Mateo 2,11)
26. — ¿Por qué la Virgen y San José presentaron al Niño Jesús en el Templo?
La Virgen y San José presentaron al Niño Jesús en el Templo porque con ello estaban
obedecieron un mandato que Dios había hecho a Moisés; que todo varón primogénito
fuera presentado en el templo.
Sucedió que un anciano muy santo, llamado Simeón, y una piadosa viuda, llamada Ana,
inspirados por el Espíritu Santo, reconocieron a Jesús como el verdadero Mesías.
Simeón dijo a la Virgen; “Mira este niño está destinado para ruina y para resurrección de
muchos en Israel, y será blanco de contradicción; y una espada atravesará tu alma para
que se descubran los pensamientos de muchos corazones”(S, Lucas 2, 34-35)
La huida a Egipto
30. — Después Jesús, María y José que huir a Egipto. ¿Sabemos por qué?
Sí, porque Herodes, rey de Judea por entonces, temiendo perder su reino por el
advenimiento del Mesías, proyectó asesinar al Niño Jesús, pero un ángel se apareció en
sueños a San José y él dijo: “Levántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto, y
estate allí hasta que yo te avise, porque Herodes buscará al niño para quitarle la vida”
(S, Mateo 2,11).
La Virgen en Nazaret
La Virgen trabajaba en el hogar de Nazaret, sirviendo con mucho amor a Jesús y a San
José.
Cuando Jesús cumplió doce años la Virgen y San José lo llevaron al Templo en
Jerusalén por la fiesta de Pascua y, a su regreso a Nazaret no lo encontraron en la
caverna en que iban, porque se había quedado en el templo sin que ellos se dieran
cuenta.
34. — ¿Que hicieron la Virgen y San José cuando perdieron al Niño Jesús?
La virgen y San José buscaron a Jesús tres días y, al cabo de este tiempo, le hallaron
en medio de los Doctores de la Ley, oyéndoles y preguntándoles.
35. — ¿Qué dijo la Virgen a Jesús al encontrarlo?
La Virgen le dijo a Jesús: Hijo ¿Por qué te has portado así con nosotros? Mira como tu
padre y yo, llenos de aflicción, te hemos andado buscando. (S. Lucas 2, 48).
La primera intervención de la Virgen en la vida pública de Jesús fue durante las bodas
de Cana en Galilea, a las que fueron invitados Jesús y su Santísima Madre, junto con
los Apóstoles.
La Virgen observó que faltaba vino y, queriendo evitar que los novios pasaran a una
vergüenza, dijo a Jesús: No tienen vino.
Después dijo a los sirvientes: Haced lo que Él os diga (San Juan 2,3-5) Gracias a la
mediación de la Virgen, Jesucristo realizó su primer milagro, el de convertir en agua en
vino.
Si, la Virgen estuvo junto a la Cruz de Jesús, llena de dolor, pero serena.
La Santísima Virgen enseña a sufrir con paciencia y fortaleza las penas y aflicciones de
esta vida, aceptando con amor los designios de la Divina Providencia.
40. — ¿Cuáles fueron las palabras que Jesús dijo a la Virgen y a San Juan cuando
estaba clavado en la Cruz?
Jesús mirando a la Virgen y San Juan, que también estaba allí, dijo a su Santísima
Madre; Mujer, ahí tienes a tu hijo; Después, dirigiéndose al discípulo amado, dijo; Ahí
tienes a tu madre (San Juan 19,26-27)
Con estas palabras Jesucristo quiere decir a su Madre bendita no se queda sola y la
encomienda a San Juan, por su parte, la Virgen será, a partir de ese momento, la Madre
espiritual de San Juan y de todos los cristianos, pues ese apóstol nos representaba a
todos.
45. — ¿Cuáles son los dogmas que la Iglesia enseña acerca de la Virgen?
El Concilio Vaticano II menciona esta verdad con las siguientes palabras: “Desde los
tiempos más antiguos, la Bienaventurada Virgen es honrada con el título Madres de
Dios, a cuyo amparo los fieles acuden con súplicas en todos sus peligros y
necesidades” (Const. Dogmática Lumen Pentium, n, 66)
El Concilio Vaticano II dice: “Es aquella Virgen que concebirá y dará a luz< un Hijo, que
se llamará Emmanuel” (Const. Dogmática Lumen gentiun, n. 55)
Este Dogma fue proclamado por el Papa Pio XII, el Primero de Noviembre de 1950, en
la Constitución Munificentissimus Deus
Títulos de la Virgen
Nuestra Señora tiene los siguientes títulos: Madre de los hombres, Madre de la Iglesia,
Abogada Nuestra, Corredentora, Medianera de todas las gracias, Reina y Señora de
todo lo creado, y todas las alabanzas que contiene el Santo Rosario.
52. — ¿Cuáles son las relaciones que existen entre la Virgen y la Santísima
Trinidad?
Es Hija de Dios Padre, ya que fue creada por Dios. Es Madre de Dios Hijo, pues es la
Madre de Nuestro Señor Jesucristo. Es Esposa de Dios, Espíritu Santo, pues el Espíritu
Santo formó el cuerpo de Jesús en las entrañas purísimas de la Virgen. Culto a la
Virgen
No, A Dios, por ser el supremo Señor de todo lo creado, le rendimos culto de adoración,
llamado latría. A la virgen, en cambio, por su grandeza la veneramos con un culto
especial, llamado hiperdulía.
La devoción a la Virgen es necesaria para salvarnos, pero con necesidad moral, que se
apoya en el querer de Dios que nos dio como Madre.
Como buenos hijos suyos, hemos de venerarla, invocarla, imitarla y amarla. 58. —
¿Cómo podemos imitar a la Virgen?
Imitamos a la Virgen a través de todas sus virtudes, pues todas las vivió en el mayor
grado posible.
En Concilio Vaticano II dice: “Los fieles aún se esfuerzan por crecer en santidad
venciendo al pecado; por eso levantan sus ojos hacia María, que brilla ante toda su
comunidad de los elegidos como modelo de virtudes” (Const. Dogmática Lumen
Gentiun, n 65) Fiestas en honor a la Virgen
59. — ¿Cuáles son las fiestas universales que celebramos en honor a la Santísima
Virgen?
Las fiestas de la Virgen en que obliga la asistencia a la Santa Misa en cada nación son:
La solemnidad de la Madre de Dios, 1.º de Enero La Inmaculada Concepción, 8 de
diciembre, fiesta en la mayoría de países de habla española.f El día de la advocación de
la Virgen que sea patrona nacional. Por ejemplo, en México, Nuestra Señora de
Guadalupe, Patrona de América y Filipinas, 12 de Diciembre. 62. — ¿Qué
conmemoramos en las fiestas de Nuestra Señora?
Conmemoramos las distintas apariciones y milagros que la santísima Virgen ha
realizado en diversos países del mundo a lo largo de los siglos, y además, exaltamos
sus privilegios.
La Virgen se apareció varias veces en México a un indito Juan Diego en el cerro del
Tepeaca. Sus apariciones fueron del 9 al 12 de Diciembre. La llamamos la Virgen de
Guadalupe.
El mensaje de la virgen a Juan Diego fue el siguiente: “Sabe y tan entendido, tú, el más
pequeño de mis hijos, que soy yo la siempre virgen Santa María, Madre del verdadero
Dios por quien se vive, del Creador cabe quien está Todo, Señor del Cielo y de la tierra.
Deseo vivamente que me erija aquí un templo para en él mostrar y dar todo mi amor,
compasión, auxilio y defensa, pues soy vuestra piadosa madre, a ti, a todos vosotros
juntos los moradores de este tierra y a los demás Amadores míos que me invoquen y en
mí confíen; oír allí sus lamentos y remediar todas sus miserias, penas y dolores”.
La Virgen se apareció varias veces a una joven campesina, cuyo nombre era
Bernadette Soubirous, en una aldea de Francia llamada Lourdes. Sus apariciones
fueron desde el 11 de Febrero al l6 de Julio de 1858.
La Virgen se apareció tres veces a sus tres niños pastorcitos que vivían en una pequeña
aldea de Portugal, llamada Fátima. Los niños se llamaban: Lucia, Francisco y Jacinta.
Sus apariciones se realizaron desde el l3 de mayo al l3 de Octubre.
El contenido del mensaje de la virgen a los tres niños fue el siguiente: Que tuvieron odio
al pecado y que hicieran penitencia por los pecados. Les pidió una oración incesante y
fervorosa diciéndole: “Rezad el Santo Rosario todos los días con devoción" Además, les
pidió un apostolado generoso, la devoción a su Inmaculado Corazón y la Comunión
reparadora.
Oraciones a la Virgen
69. — ¿De qué manera podemos dirigirnos a la Santísima Virgen?
Además de las oraciones que la piedad de cada uno pueda componer, La Iglesia
recomienda decir las siguientes: El Avemaría, el Ángelus, el Regina Coeli, la Salve, El
Acordaos, el Magnificat, Dulce Madre, Bendita seas tu pureza, jaculatorias, y de manera
especial porque Ella lo ha pedido, el rezo del Santo Rosario.
71. — ¿De qué partes está compuesta el Avemaría? El Avemaría tiene dos partes; la
primera está compuesta por los saludos que dirigieron a la Virgen el Arcángel San
Gabriel en la Anunciación y Santa Isabel en la Visitación; la segunda parte la compuso
la Iglesia, y con San Pio V, en el siglo XVI, quedó fijado como la conocemos
actualmente.
Se piensa que la oración Acordaos fue compuesta por San Bernardo de Claraval en el
siglo XVII.
Si, ganamos indulgencias parciales al rezar cuantas veces sea durante el día cualquier
de las siguientes oraciones: El Ángelus o el Regina Coeli, el Acordaos, La Salve, el
Magníficat, el Oficio Parvo de la Virgen María.
Podemos practicar, entre otras, las siguientes devociones: considerar los quince
misterios del Rosario, tener impuesto y llevar al cuello el Escapulario del Carmen; hacer
romerías y peregrinaciones a Santuarios dedicados a Ella; la novena de la Inmaculada
Concepción y la Consagración al Inmaculado Corazón de María.
El Santo Rosario
Se llama Rosario porque las oraciones, que se enlazan con las meditaciones de los
misterios (Gozosos, Luminosos, Dolorosos y Gloriosos), forman una corona de rosas
que se ofrece a María Santísima.
79. — ¿Podemos decir que hemos rezado el Santo Rosario cuando solo rezamos cinco
misterios?
80. — ¿Qué alabanzas han dicho los Sumos Pontífices acerca del Santo Rosario?
“Es el salterio de la Santísima Virgen” (San Pio V) “La devoción más hermosa, la más
rica en gracias y gratísima al corazón de María” (Beato Pio IX) "Bandera de la fe
cristiana” (León XIII ) "Resumen del Evangelio y de la vida cristiana” (Pio XII) "Forma
devota de unión con Dios, y siempre de alta elevación espiritual” (Beato Juan XXIII)
“Compendio de todo el Evangelio” (Pablo VI) “Es nuestra oración predilecta que
dirigimos a María” (Juan pablo II) 81. — ¿Hay algún mes dedicado al Santo Rosario? El
mes especialmente dedicado por la Iglesia al Santo Rosario es el de Octubre.
El Escapulario de Carmen
San Simón Stock, 16 de Mayo. Nuestra Señor del Carmen, 16 de Julio San Elías,
profeta, 20 de Julio. Santa Teresita del Niño Jesús, 1º de Octubre Santa Teresa de
Jesús, 15 de Octubre Todos los Santos Carmelitas, 14 de Noviembre San Juan de la
Cruz, 14 de Diciembre. 85. — ¿En qué consiste el privilegio Sabatino?
El privilegio sabatino consiste en que la Virgen prometió al Papa Juan XXII, en el siglo
XIV, que quienes llevaran el Escapulario en el momento de la muerte, Ella, como Madre
de la misericordia, bajaría al Purgatorio el sábado siguiente y librarías sus almas para
conducirlas al Cielo.
Si, una vez el Escapulario ha sido impuesto puede sustituirse por una medalla metálica
que lleve por un lado la imagen el Sagrado Corazón y por el otro una imagen de la
Virgen Santísima.
Las Romerías
Las romerías son visitas que hacemos a alguna Ermita o Santuario dedicados a la
Virgen.
En cada país donde hay fieles católicos suele haber uno o varios Santuarios dedicados
a la Virgen. Entre los más visitados se encuentran:
90. — ¿De qué manera podemos manifestar externamente nuestro amor a la Virgen?
El día dedicado a la Virgen, por una tradición antiquísima, es el sábado. En este día
podemos tener presente a Nuestra Madre de forma especial, ofreciéndole algún
pequeño sacrificio y dirigiendo una oración en su honor, por ejemplo, La Salve.
La Devoción a la Virgen
Algunos dijeron:
“La devoción a la Virgen es la llave del Paraíso” (S. Efrén). “María es las esclava
misteriosa por la cual Dios baja a la tierra y los hombres suben al Cielo” (S. Fulgencio)
"La Devoción a María es señal de salvación eterna” (San Bernardo) "Dios no nos
salvará sin la intercesión de María” (S. Jerónimo) “María es la dispensadora de todas a
las gracias y la gracia de nuestra salvación viene por sus manos” (S. Bernardino de
Siena) “La Protección de María es más grande y poderosa de lo que podemos nosotros
entender” (S. Germán). “El nombre de María es la alegría para el corazón, miel para los
labios y la melodía para el oído de sus devotos” (S, Antonio de Padua) 94. — ¿Hemos
de propagar la devoción a la virgen?
Sí, porque los buenos hijos hablan de su Madre, y porque la aman propagan su culto.
“Los que trabajan en publicar las glorias de María tienen asegurado el Cielo “(San
Buenaventura).
Advierte el Concilio Vaticano II a todos los fieles de la Iglesia lo siguiente: “Que tengan
muy en consideración las prácticas y los ejercicios hacia Ella recomendados por el
Magisterio a lo largo de los siglos “(Const. Dogmática Lumen gentium, n, 67).