Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA
SECCIÓN 10221

Ensayo

Facilitador: Alumno:
Juan Carlos Ramirez Nelvinson Hernandez
26.645.370

Caracas, Abril, 2020


Introducción

Este ensayo tratara sobre la historia de las redes de computadoras y como


evoluciono a lo que hoy todos conocemos como Internet. La historia detrás de esta
gran red se remonta a 1957 a comienzos de la Guerra Fria, Entre EEUU y la Union
Soviética. En éste se enfrentaban dos modelos opuestos que luchaban por implantar
su método e ideología en todo el mundo. El motivo de llamar a este enfrentamiento
Guerra Fría es debido a que nunca se enfrentaron directamente sino que, en
contrapartida, fueron implicando al resto de países con el objetivo de ir expandiendo
su modelo.

En 1957 la URSS lanzó el primer satélite artificial de la historia, Sputnik 1, y, en


este contexto, se organiza en Estados Unidos la Advanced Research Projects
Agency (Agencia de Proyectos para la Investigación Avanzada de Estados Unidos)
conocida como ARPA y vinculada al Departamento de Defensa. Ésta se creó como
respuesta a los desafíos tecnológicos y militares de la entonces URSS y, una
década más tarde, sería considerada la organización que asentó los fundamentos de
lo que sería conocido como Internet décadas más tarde.

2
Desde que el ser humano tiene capacidad de comunicarse ha desarrollado
mecanismos y sistemas que les permiten establecer esta comunicación a distancias
mayores de las alcanzadas por sus propios medios. Al poco tiempo de aparecer los
ordenadores, se sintió la necesidad de interconectarlos para que se pudiesen
comunicar entre sí como lo hacemos los humanos.

Todo se remonta al año de 1958, se organiza en EE.UU. la agencia


gubernamental de investigación, ARPA (Advanced Research Projects Agency) por
su traducción al español Agencia de proyectos de investigación avanzada, esta
agencia jugaría un rol fundamental en el lanzamiento de la revolución de la
información, ARPA tenia como objetivo la investigación y desarrollo de proyectos
que tengan un potencial significativo en las aplicaciones tanto militares como
comerciales. Fue creada en respuesta a los desafíos tecnológicos y militares de
Rusia, durante la Guerra Fría, de la cual surgirán una década mas tarde los
fundamentos de la futura red global de computadores Internet. En esa época no
existían redes de computadoras, no había comunicación entre dos computadoras.
Las computadoras estaban aisladas eran autónomas y funcionaban de manera
independiente, si una persona quería hacer uso de una computadora que se
encontraba en otro lugar tenía que dirigirse físicamente a ese lugar, eso era un gran
problema que hoy en día no lo tenemos ya que podemos acceder a computadoras
que se encuentran al otro lado del mundo sin ningún problema y en tan solo
segundos o minutos dependiendo de tu conexión a internet.

En 1962 el Sr. J.C.R. Licklider fue nombrado director de IPTO, Information


Processing Techniques Office (oficina de técnicas para el procesamiento de la
información), una división de ARPA. Este señor fue un visionario que tuvo las
primeras ideas sobre las interacciones sociales y la resolución de problemas
complejos que se podían lograr mediante la interconexión de las computadoras
donde cualquier persona desde cualquier lugar del mundo pudiese tener acceso a la
información y a los recursos que proporcionaban las diferentes computadoras del
mundo. Licklider describe en ellos su concepto de Galactic Network (Red Galáctica):
Una red interconectada globalmente a través de la que cada uno pudiera acceder
desde cualquier lugar a datos y programas. En esencia, el concepto era muy
parecido a la Internet actual, aunque entonces era un sueño de ciencia-ficción.

3
En la década de los años 60 se crea la red ARPANET cuyos conceptos y
demostraciones de su funcionamiento han llevado a la creación de lo que
conocemos hoy en día como el internet. En la creación de la red ARPANET se
tenían diversas computadoras que se podían comunicar e interactuar entre ellas a
través de nodos o dispositivos especializados, ya no teníamos el problema de
computadoras autónomas e independientes que no podían intercambiar recursos
con otras computadoras. Estos nodos intermedios que se encargaban de llevar la
información de una computadora de un lugar a otro, trabajaban con la técnica de
conmutación de paquetes a comparación de las redes tradicionales de esa época
que utilizaban la conmutación por circuitos. En pocas palabras la técnica de
conmutación de paquetes trata sobre dividir la información en bloques de datos para
transferirlos a través de las redes de una manera más rápida y eficiente.

ARPANET se formó inicialmente interconectando estas cuatro computadoras


en EEUU que se encontraban en diferentes lugares en la Universidad de California
en Los Ángeles, El Stanford Research Institute, La Universidad de California en
Santa Barbara y La Universidad de Utah. A partir de la creación de ARPANET se
fueron creando redes de universidades y centros de investigación de manera
paralela y querían unirse ARPANET sin embargo surgía un problema cada red que
se creaba tenía una implementación diferente lo que provocaba dificultades para
intercambiar recursos entre la red ARPANET y las otras redes, surgiendo el caos
ocasionado por la creación de las diferentes redes con diferentes implementaciones
era como juntar a muchas personas en una conferencia y que todas las personas
hablen un idioma diferente no nos podíamos comunicar y la conferencia era un
problema. En los 70s Vinton Cerf y Robert Kahn establecieron ciertas reglas de
comunicación conocidas como el modelo de protocolos TCP/IP los protocolos son un
conjunto de reglas, si estas reglas eran seguidas les permitirían a todas las redes de
computadoras que existían intercambiar recursos independiente de las tecnologías
sobre las cuales hayan sido creadas e implementadas. Ya en 1983 se convierte a
TCP/IP como el estándar de la red ARPANET. En 1987 la red ARPANET
dependiente del departamento de Defensa norteamericano utilizada al principio,
exclusivamente para la investigación y desbordada por el interés demostrado por
sus usuarios por el correo electrónico, necesito transmitir datos que usaban gran
espectro de banda (sonidos, imágenes y videos) y sufrió tal congestión que tuvo que

4
declarar obsoletas sus redes de transmisión de 56.000 baudios por segundo (5.000
palabras por minuto). Posteriormente se convirtió en la espina dorsal de las
telecomunicaciones en U.S.A. bajo su forma actual de INTERNET, una vez que
quedo demostrada la viabilidad de redes de paquetes conmutados de alta velocidad.

Los servicios comerciales que concentraron una cantidad de bases de datos


como DIALOG, empezaron alrededor de 1972. Los sistemas de conferencia
computarizada comenzaron en 1976 y posteriormente encontraron viabilidad
comercial en servicios centralizados como Delphi así como en sistemas algo mas
distribuidos como Compuserve. Mientras tanto, se fue desarrollando otra tecnología,
basada en conexiones por líneas telefónicas en lugar de conexiones dedicadas. Dos
de los primeros productos de esta tecnología fueron ACSNET y UUCP, que
sobreviven en una forma modificada. Las redes a través de líneas telefónicas
produjeron el más distribuido de los sistemas de conferencia: USENET. También
BITNET puso a disposición de la comunidad académica la tecnología en redes de
computadoras de IBM y lo difundió aun entre computadoras de otras marcas.

Los servicios prestados por las redes de computadoras se han difundido


ampliamente y alcanzan ya a la mayoría en países. A medida que su diversidad
continua en aumento, la mayoría de las redes académicas, se conectan entre si, por
lo menos con el propósito de intercambiar correo electrónico. La comunicación
mediante computadoras es una tecnología que facilita el acceso a la información
científica y técnica a partir de recursos informáticos y de telecomunicaciones. Por
eso, decimos que una red es, fundamentalmente, una forma de trabajo en común,
en la que son esenciales tanto la colaboración de cada miembro en tareas
concretas, como un buen nivel de comunicación que permita que la información
circule con fluidez y que pueda llevarse a cabo el intercambio de experiencias.

Lo que se que inicio con una agencia de investigación para fines militares
durante un periodo de guerra entre dos potencias dejando millones de muertos,
termino trasformado en totalidad a la humanidad de una manera positiva debido a
que esto se creo una red en la que todas las personas se pueden comunicar
estando a miles de km de distancia en corto tiempo y a un costo muy bajo creándose
la Internet conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas.

5
Conclusión

Las Redes de computadoras y el Internet, sin duda alguna han sido unos de los
avances más grandes de la humanidad y nadie se podría imaginar que este gran
invento tan positivo tiene un trasfondo negativo surgiendo y desarrollándose en
medio de una guerra que dejo millones de muertos.

6
7

También podría gustarte