Adiestramiento Militar
Adiestramiento Militar
Adiestramiento Militar
LA EVALUACIÓN.
ORDEN.
DIRECTIVA DE ADIESTRAMIENTO.
LA MISIÓN.
EL JEFE DE LA S.I.I.O.
SUBSECIÓN (B)
LA ESTIMACIÓN DE ADIESTRAMIENTO
A. LA MISIÓN DE ADIESTRAMIENTO.
18
D. EL PERSONAL DISPONIBLE.
B. INSTRUCTORES DISPONIBLES.
SUBSECCIÓN (C)
EL PLAN DE ADIESTRAMIENTO
SUBSECCIÓN (D)
23
A. HORA Y FECHA.
B. PERSONAL ASISTENTE.
C. MATERIAS.
D. TEMAS Y OBJETIVOS.
E. TEXTOS DE CONSULTA.
26
F. INSTRUCTORES.
G. ÁREAS DE INSTRUCCIÓN.
H. VESTUARIO Y EQUIPO.
I. INSTRUCCIONES ADMINISTRATIVAS.
J. EVALUACIONES.
SUBSECCIÓN (E)
SUBSECCIÓN (F)
PLAN DE CLASE
I.INTRODUCCIÓN.
III. EVALUACIÓN.
I. INTRODUCCIÓN.
III. EVALUACIÓN.
A. EXAMEN.
TÉCNICA: _______________________ TIEMPO: _______
B. DISCUSIÓN Y CRÍTICA.
REDACTÓ.APROBÓ.
EL C. _______________ INST. EL C. ___________ J.S.I.I.O.
SUBSECCIÓN (G)
A. VENTAJAS DE LA DEMOSTRACIÓN.
B. DESVENTAJAS DE LA DEMOSTRACIÓN.
a. EL GRUPO ES GRANDE.
B. VENTAJAS DE LA DISERTACIÓN.
C. DESVENTAJAS DE LA DISERTACIÓN.
SUBSECCIÓN (H)
SUBSECCIÓN (I)
AYUDAS DE INSTRUCCIÓN
A. OBJETOS REALES.
B. AYUDAS TRIDIMENSIONALES.
C. MATERIAL ESCRITO.
D. AYUDAS GRÁFICAS.
E. AYUDAS PROYECTADAS.
F. APARATOS Y DISPOSITIVOS ESPECIALES.
G. PIZARRÓN.
A. MODELOS.
B. CAJONES DE ARENA.
C. EQUIPO Y MATERIAL DIVERSO.
A. LÁMINAS.
B. CARTAS, MAPAS, CROQUIS Y CALCOS.
C. AMPLIACIONES.
D. CARTELES.
A. PELÍCULAS DE INSTRUCCIÓN.
B. PELÍCULAS EN GENERAL.
C. TRANSPARENCIAS DE TODO TIPO.
D. FOTOGRAFÍAS, ESQUEMAS, DIAGRAMAS, TEXTOS, ETC.
A. PROYECTOR DE CINE.
B. PROYECTOR DE CUERPOS OPACOS.
C. RETROPROYECTOR.
D. PROYECTOR DE TRANSPARENCIAS.
E. GRABADORA, TELEVISIÓN Y VIDEOCASETERA.
F. ESTEREOSCOPIO.
G. SIMULADOR.
H. COMPUTADORA.
I. TELE BEAM.
SUBSECCIÓN (J)
46
ÁREAS DE ADIESTRAMIENTO
A. ESPÍRITU OFENSIVO.
B. MORAL.
C. DISCIPLINA.
D. SALUD, FUERZA Y RESISTENCIA.
E. EFICIENCIA TÁCTICA.
F. EFICIENCIA TÉCNICA.
G. INICIATIVA.
H. ADAPTABILIDAD.
I. CAPACIDAD DE MANDO DE LOS COMANDANTES DE
UNIDADES.
J. TRABAJO EN EQUIPO.
47
A. BAJO TECHO.
a. SALONES DE CLASE.
b. COMEDORES.
c. SALAS DE ACADEMIAS.
d. AUDITORIOS.
e. PALAPAS.
f. DORMITORIOS.
g. OFICINAS.
h. TALLERES.
i. STANDS DE TIRO CUBIERTOS.
j. ÁREAS DEPORTIVAS CERRADAS.
k. OTROS.
B. A CAMPO ABIERTO.
a. CAMPOS DE TIRO
b. PISTA DE REACCIONES.
c. PISTA DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO.
d. CAMPOS DE AVIACIÓN.
e. ÁREAS PARA ORDEN DISPERSO.
f. ÁREAS PARA OPERACIONES ESPECIALES.
g. ÁREAS PARA ORDEN CERRADO.
h. ÁREAS DEPORTIVAS ABIERTAS.
i. ÁREAS PARA OPERACIONES CONTRA ENERVANTES.
j. ÁREAS PARA OPERACIONES REGULARES E
IRREGULARES.
k. PISTA DE EMPLEO TÁCTICO DEL ARMAMENTO INDIVIDUAL.
l. OTRAS.
SEGUNDA SECCIÓN
SUBSECCIÓN (A)
EL APRENDIZAJE Y LA MOTIVACIÓN
A. ES UN PROCESO DE CAMBIO.
E. ES UN PROCESO INDIVIDUAL.
SUBSECCIÓN (B)
LOS INSTRUCTORES
C. PERSONALIDAD.
D. ADECUADA FORMACIÓN PROFESIONAL.
E. LEALTAD INSTITUCIONAL.
F. CONOCER LA PROBLEMÁTICA DE LA UNIDAD.
151. DOMINIO DE LA MATERIA POR IMPARTIR Y MATERIAS CONEXAS.
ES IMPORTANTE QUE EL INSTRUCTOR DOMINE CON AMPLITUD LA
MATERIA QUE IMPARTA Y ADEMÁS, SER CONOCEDOR DE OTRAS
MATERIAS RELACIONADAS CON ELLA. CON ESTO TENDRÁ LA SEGURIDAD
Y RECURSOS NECESARIOS PARA ASEGURAR LA TRANSMISIÓN DE
CONOCIMIENTOS DE MANERA EFECTIVA.
SUBSECCIÓN (C)
ETAPAS DE LA INSTRUCCIÓN
A. PREPARACIÓN.
D. EVALUACIÓN.
E. DISCUSIÓN Y CRÍTICA.
159. LA PREPARACIÓN.
A. INTRODUCCIÓN.
B. EXPLICACIÓN.
165. EVALUACIÓN.
TERCERA SECCIÓN
SUBSECCIÓN (A)
NORMAS GENERALES
D. EJECUTAR LA EVALUACIÓN.
SUBSECCIÓN (B)
ESCALONAMIENTO DE LA EVALUACIÓN
SUBSECCIÓN (C)
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
A. FUNDAMENTALES.
B. SECUNDARIAS.
A. ENCABEZADO. SE ANOTA:
SUBSECCIÓN (D)
CUARTA SECCIÓN
SUBSECCIÓN (A)
199. PRINCIPIOS.
200. PASOS.
A. PLANEAR.
B. CALIFICAR.
C. INSPECCIONAR.
D. VALORAR.
E. CRITICAR.
F. ACTUAR.
201. PLANEAR.
203. INSPECCIONAR.
205. CRITICAR.
206. ACTUAR.
SUBSECCIÓN (B)
DESARROLLO DE LA SUPERVISIÓN
A. ESTADOS DE FUERZA.
D. OTROS.
SECCIÓN (C)
81
a. DIRECTIVAS DE ADIESTRAMIENTO.
b. ORDEN DE ADIESTRAMIENTO.
c. ESTIMACIÓN DE ADIESTRAMIENTO.
d. PLAN DE ADIESTRAMIENTO.
e. PROGRAMAS DE ADIESTRAMIENTO.
a. EVALUACIONES.
b. ASISTENCIA.
c. APROVECHAMIENTO.
d. INSTRUCTORES.
e. PRÁCTICAS DE TIRO.
f. OTROS.
82
CAPÍTULO IV
PRIMERA SECCIÓN
GENERALIDADES
SUBSECCIÓN (A)
DEFINICIÓN
SUBSECCIÓN (B)
OBJETIVO
SUBSECCIÓN (C)
SECUENCIA
A. PROPÓSITO Y ALCANCE.
E. PERSONAL PARTICIPANTE.
G. APOYOS
H. RESTRICCIONES.
85
SEGUNDA SECCIÓN
B. EJERCICIOS DE GABINETE.
a. TÁCTICOS.
b. DE ORDEN DISPERSO.
F. MANIOBRAS.
TERCERA SECCIÓN
SUBSECCION (A)
A. ENCABEZADO.
B. CUERPO.
C. FINAL.
A. ENCABEZADO.
B. SITUACIÓN GENERAL.
D. SITUACIÓN PARTICULAR.
C. DATOS COMPLEMENTARIOS.
D. ANEXOS.
100
A. AUTORES RESPONSABLES.
B. ORGANIZACIÓN.
109
C. FUNCIONES.
D. INSTRUCCIONES A LOS PARTICIPANTES.
E. SUPUESTO DE BASE.
277. ORGANIZACIÓN.
278. FUNCIONES.
A. OPERACIONES REGULARES.
B. OPERACIONES IRREGULARES
E. PLAN DN-III-E.
A. INTRODUCCIÓN.
B. TRABAJO DIRIGIDO.
C. CONCLUSIONES.
A. TRABAJO A EJECUTAR.
E. MATERIAL DE CONSULTA.
SUBSECCION (B)
D. RESUMEN.
D. LOS MENSAJES.
F. LA CRÍTICA.
SUBSECCIÓN (C)
CUARTA SECCIÓN
CAPÍTULO V
PRIMERA SECCIÓN
CONCEPTO GENERAL
SUBSECCIÓN (A)
NECESIDADES DE ADIESTRAMIENTO
SUBSECCIÓN (B)
SUBSECCIÓN (A)
SUBSECCIÓN (B)
SUBSECCIÓN (C)
ADIESTRAMIENTO RECURRENTE
A. ACTUALIZAR CONOCIMIENTOS.
TERCERA SECCIÓN
A. DE DEFENSA DE AERÓDROMO.
C. DE TIRO AIRE-TIERRA.
143
ANEXO “A”
ALTO
MANDO
DOCTRINA
DE DIRECCIO
REGIONES ADIESTRAMI
Y ZONAS ENTO
NES
MILITARES GENERAL
ES
COMANDANCIA
DE LA F.A.M. Y
REGIONES Y
BASES
AÉREAS
MILITARES
ESTIMACIÓN R
Y PLAN DE E P
ADIESTRAMI
S ENTO E L
U S A
MISIÓN Y
P ORDEN DE N
E ADIESTRAMIE
NTO T E
R ESTIMACI I A
DEPENDE
V ONES
NCIAS M
INSTALACI
I UNIDADES
________ ONES M I
S ____ E
I A N
Ó PLAN
PROGRAMAS MENSUALES EVALUACIÓ C T
Y SEMANALES N PARA
N PASAR A I O
OTRA
ESCUELA Ó
SUPERVISI DE N
ÓN
EJECUCI ADIESTRAMI
READIESTR
ÓNEVALUA AMIENTO
ENTO.
CIÓN PARA
MANTENER
EL NIVEL
ALCANZADO
145
ANEXO “B”
ESTIMACIÓN DE ADIESTRAMIENTO
(CLASIFICACIÓN).
I. MISIÓN.
A. MISIÓN.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 2 - (EST. ADTO. “ “, U.).
146
a. OBJETIVO.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 3 - (EST. ADTO. “ “, U.).
8. OTROS.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 4 - (EST. ADTO. “ “, U.).
DE TRANSMISIONES E INTENDENCIA.
EJEMPLO:
C. FACTORES DETERMINANTES.
a. TIEMPO DISPONIBLE.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 5 - (EST. ADTO. “ “, U.).
b. MEDIOS DISPONIBLES.
- ETC.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 6 - (EST. ADTO. “ “, U.).
c. INSTRUCTORES DISPONIBLES.
1. ADMINISTRATIVOS.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 7 - (EST. ADTO. “ “, U.).
iv. COMICIOS.
vi. OTROS.
2. FÍSICOS.
i. LA UNIDAD CARECE DE SUFICIENTES Y
ADECUADOS CAMPOS DE ADIESTRAMIENTO
DENTRO DE LAS INSTALACIONES PROPIAS.
ii. LOS CAMPOS DE ADIESTRAMIENTO EXISTENTES
SE ENCUENTRAN ALEJADOS DE LAS
INSTALACIONES DE LAS UNIDADES.
151
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 8 - (EST. ADTO. “ “, U.).
v. OTROS.
3. HUMANOS.
D. CURSOS DE ACCIÓN.
EJEMPLOS:
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 9 - (EST. ADTO. “ “, U.).
i. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
v. LECTURA DE CARTAS.
vii.LEGISLACIÓN MILITAR.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 11 - (EST. ADTO. “ “, U.).
iii. ETC.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 12 - (EST. ADTO. “ “, U.).
a. TIEMPO DISPONIBLE.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 13 - (EST. ADTO. “ “, U.).
b. MEDIOS DISPONIBLES.
c. INSTRUCTORES DISPONIBLES.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 14 - (EST. ADTO. “ “, U.).
A. FACTORES DETERMINANTES.
a. TIEMPO DISPONIBLE.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 15 - (EST. ADTO. “ “, U.).
b. MEDIOS DISPONIBLES.
c. INSTRUCTORES DISPONIBLES.
a. TIEMPO DISPONIBLE.
i. VENTAJAS.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 16 - (EST. ADTO. “ “, U.).
ii. DESVENTAJAS.
NO TIENE.
b. MEDIOS DISPONIBLES.
c. INSTRUCTORES DISPONIBLES.
...
...
C. CONCLUSIÓN.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 17 - (EST. ADTO. “ “, U.).
V. CONCLUSIÓN.
A. RECOMENDACIÓN.
EJEMPLO:
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 18 - (EST. ADTO. “ “, U.).
B. CONSIDERACIONES.
EJEMPLO:
1. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
2. ORDEN DISPERSO.
3. PATRULLAS DE COMBATE.
4. OPERACIONES CONTRA ENERVANTES.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 19 - (EST. ADTO. “ “, U.).
161
5. LECTURA DE CARTAS.
6. ACTUACIÓN LEGAL DE LAS TROPAS EN LA CAMPAÑA
PERMANENTE CONTRA EL NARCOTRÁFICO.
7. LEGISLACIÓN MILITAR.
8. EDUCACIÓN FÍSICA.
9. OTRAS.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 19 - (EST. ADTO. “ “, U.).
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 21 - (EST. ADTO. “ “, U.).
REDACTÓ:
EL_____________J-S.I.I.O.
______________________
( )
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN).
ANEXO “C”
PLAN DE ADIESTRAMIENTO
I. MISIÓN.
A. MISIÓN.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 2 - (PLAN ADTO. “ “, U.).
C. DECISIÓN.
SE ANOTA AQUELLA A QUE SE HAYA ARRIBADO, CON BASE EN LA
RECOMENDACIÓN HECHA EN LA ESTIMACIÓN DE
ADIESTRAMIENTO O EN LA PROPIA DECISIÓN DEL COMANDANTE,
LA DECISIÓN DEBE CONTESTAR A LAS INTERROGANTES: ¿QUIÉN?,
¿QUÉ?. ¿CUÁNDO?, ¿DÓNDE?, ¿CÓMO? Y ¿PORQUÉ O PARA QUÉ?;
EJEMPLO:
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 3 - (PLAN ADTO. “ “, U.).
EJEMPLO:
EJEMPLO:
a. PRIMERA FASE.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 4 - (PLAN ADTO. “ “, U.).
b. SEGUNDA FASE.
c. TERCERA FASE.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 5 - (PLAN ADTO. “ “, U.).
EJEMPLO:
1. MEDIDAS DE SEGURIDAD.
2. LEGISLACIÓN MILITAR.
4. EDUCACIÓN FÍSICA.
5. OTRAS.
EJEMPLO:
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 6 - (PLAN ADTO. “ “, U.).
EJEMPLO:
3. ETC.
169
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 7 - (PLAN ADTO. “ “, U.).
EJEMPLO:
2. ETC.
EJEMPLO:
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
170
EJEMPLO:
b. CAMPOS DE TIRO.
c. PISTAS DE ADIESTRAMIENTO.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 9 - (PLAN ADTO. “ “, U.).
d. SALA DE ACADEMIAS.
171
D. ACADEMIAS.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 10 - (PLAN ADTO. “ “, U.).
b. . . .
172
EJEMPLO:
A. VESTUARIO Y EQUIPO.
a. UNIFORME.
b. EQUIPO.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 11 - (PLAN ADTO. “ “, U.).
a. DOCUMENTACIÓN.
EJEMPLO:
4. ETC.
b. INFORMES.
a. SERVICIOS.
b. PERMISOS.
c. VACACIONISTAS.
d. LICENCIAS.
e. ETC.
(CLASIFICACIÓN)
(CLASIFICACIÓN)
- 12 - (PLAN ADTO. “ “, U.).
V. ENLACE Y TRANSMISIONES.
A. TRANSMISIONES.
B. PUESTOS DE MANDO.
VESTUARI
INSTRUCCIONES ADMINISTRATIVAS EVALUACIÓN.
OY
(CLASIFICACIÓN)
EL __________CMTE.
FÍA A EMPLEAR.CIAS DE
CIÓN
LA BIBLIOGRA
DE LOS INSTRUCTORES
CITAR
LASYREFEREN
PONER
SE ASIENTA
A DISPOSI
EL GRADO Y NOMBRE
PARA EL DEL
3/er. NIVEL SERÁN MIENTO
LOS EN QUE
INDICAR
SE LAS ÁREAS DE MIENTO.
INSTRUCTOR DE CADA COMANDANTES
MATERIA. DE LAS UNIDADES
IMPARTIRÁA CADA MATERIA.
ADIESTRA
ADIESTRAR.
________________________________________________________EL CMTE. UNIDAD, DEP.O INSTLN.EL CMTE. DE ZONA, BAM. (U. SUP.)
V/o.B/o.APROBÓ.
175
PERSONAL (UNIDADES) ASISTENTE MATERIAS
SE ENLISTAN
LA S MATERIAS
MIENTO ESPECIALIZADO SE ANOTA ELPERSONAL ASISTENTE.PARA EL ADIESTRA
A IMPARTIR EN
EL MES.
PERSONAL (UNIDADES)
MATERIAS. TEMAS Y OBJETIVOS. INSTRUCTORES.
ASISTENTE.
SE INDICAN LAS UNIDADES QUE PARA EL 3/er. NIVEL SON LOS CMTES. DE LAS RESPECTIVAS
ASISTEN A CADA MATERIA. SEÑALAR LAS MATERIAS A DEFINIR
SE PONE
LOS
ELOBJETIVOS
GRADO Y NOMBRE
A SER DEL INSTRUCTOR RESPONSABLE UNIDADES.
IMPARTIR DURANTE LA SEMANA. ALCANZADOS EN CADA UNODE CADA
DE MATERIA.
LOS TEMAS. VER EL ANEXO “I”
BASES PARA LA FORMULACIÓN
DE OBJETIVOS.
3/a. Z.M.
MATERIA: ARMAMENTO.
PROGRAMADAS. ESPECIALIZADO SE ANOTA EL
PERSONAL ASISTENTE.
PLAN DE CLASE
_________________________________________________________________
I. INTRODUCCIÓN.
A. PRESENTACIÓN.
a. DESARME.
b. ARME.
1. SE COLOCA EL GUARDAMANO.
2. SE ENROSCA EL ROMPEFLAMAS.
3. SE MONTA EL GRUPO DE CIERRE Y CERROJO.
4. SE UNE EL GRUPO DE MECANISMO DEL DISPARO.
5. SE COLOCA EL GRUPO DE LA CULATA.
6. SE ACCIONA LA PALANCA DE MANIOBRAS Y EL DISPARADOR,
PARA VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL ARMA.
7. SE INSERTA EL CARGADOR.
8. SE COLOCA EL PORTAFUSIL.
B. APLICACIÓN.
III. EVALUACIÓN.
181
A. EXAMEN.
B. DISCUSIÓN Y CRÍTICA.
R E D A C T Ó. A P R O B Ó.
EL SGTO. 2/o. DE INF. EL MAYOR DE INF., J.S.I.I.O.
ANEXO “G”
LISTA DE VERIFICACIÓN
_____Z.M.
_____(UNIDAD O DEPENDENCIA). P.M. EN:
G.C.
S.I.I.O.
LISTA DE VERIFICACIÓN.
(PARA EVALUACIÓN)
4. ETC. , ETC.
- VALOR TOTAL DE LA EVALUACIÓN 100 PUNTOS.
- PUNTUACIÓN MÍNIMA APROBATORIA 60 PUNTOS.
- PUNTUACIÓN OBTENIDA 55 PUNTOS.
II. APRECIACIÓN.
EVALUÓ:
______________________
(FIRMA)
SUPUESTO DE BASE
I. INFORMACIÓN PARTICULAR.
II. MISIÓN.
EJEMPLO:
REDACTÓ:
EL _________________EVALUADOR
187
ANEXO “H”
PRUEBA ESCRITA
_____Z.M.
_____(UNIDAD O DEPENDENCIA). P.M. EN:
G.C.
S.I.I.O.
PRUEBA ESCRITA
MATERIA:________________________________________________
HORA Y FECHA DE LA APLICACIÓN:_________________________
EMPLEO, GRADO Y NOMBRE DEL EVALUADO: ________________
UNIDAD A QUE PERTENECE EL EVALUADO:__________________
CALIFICACIÓN: ___________________________________________
OBJETIVO DE LA PRUEBA(ANOTARÁ LO QUE SE DESEA EVALUAR),
EJEMPLO: VERIFICAR SI LOS ASPECTOS TEÓRICOS FUERON
PLENAMENTE COMPRENDIDOS.
____________________
NOTAS:
I. GENERALIDADES.
189
CONCLUSIÓN.
NIVEL DE EFICIENCIA.
S DE …..; EN 10 ACEPTABLE?
TC..
CONDUCTA. CONTENIDO. CONDICIÓN.
C. DESARROLLO.
APRENDIZAJE.
¿QUÉ ESTÍMULO ESTARÁN PRESENTES
EL ALUMNO DEMUESTRE LA CONDUCTA?
O AUSENTES EN EL MOMENTO DE QUE
VERBO ACTIVO
AL TÉRMINO DE LA
PRESENTACIÓN. CLASE EL ALUMNO
SERÁ CAPAZ DE…
CONDUCTA. IDENTIFICAR…
CONDICIÓN.
EN UN ESQUEMA
DEL CUERPO
HUMANO.
NIVEL DE EFICIENCIA.
SIN
EQUIVOCACIONES.
D. CONCLUSIÓN.
ANEXO “J”
HOJA AVANZADA
UNIDAD SUPERIOR
UNIDAD
G.C.
S.I.I.O. (O QUIEN HAGA SUS VECES).
“HOJA AVANZADA”
I. OBJETIVOS.
COMANDANTES DE BATALLÓN.
COMANDANTES DE COMPAÑÍA.
JEFES DE SERVICIO.
II. FASES.
III. ORGANIZACIÓN.
V. MATERIAL.
VI. COMPLEMENTARIAS.
B. DISTINTIVOS.
D. SEÑALAMIENTOS.
F. HORARIOS DIVERSOS.
NOTAS ACLARATORIAS.
LUGAR Y FECHA.
FIRMA
______________
198
ANEXO “K”
SUPUESTO DE BASE
UNIDAD SUPERIOR.
UNIDAD.
G.C.
S.I.I.O. (O QUIEN HAGA SUS VECES).
I. SITUACIÓN GENERAL.
A. ANTECEDENTES.
a. ENEMIGO.
b.FUERZAS AZULES.
a. ENEMIGO.
b.FUERZAS AZULES.
A. ENEMIGO.
B. FUERZAS AZULES.
IV. ANEXOS.
REDACTÓ. APROBÓ.
EL _______________J.S.I.I.O. EL________________CMTE.
BIBLIOGRAFÍA
15. MÉTODOS DE INSTRUCCIÓN, DIR. GRAL. EDUC. MIL., HCO. COL. MIL.,
1957.