Este documento define los conceptos fundamentales de la contabilidad de costos, incluyendo la definición de contabilidad de costos, los objetivos de contabilidad de costos, y las definiciones de costo, gasto, costo histórico, costos directos e indirectos, costos fijos y variables. También explica el proceso de prorrateo de costos indirectos entre departamentos y productos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas2 páginas
Este documento define los conceptos fundamentales de la contabilidad de costos, incluyendo la definición de contabilidad de costos, los objetivos de contabilidad de costos, y las definiciones de costo, gasto, costo histórico, costos directos e indirectos, costos fijos y variables. También explica el proceso de prorrateo de costos indirectos entre departamentos y productos.
Este documento define los conceptos fundamentales de la contabilidad de costos, incluyendo la definición de contabilidad de costos, los objetivos de contabilidad de costos, y las definiciones de costo, gasto, costo histórico, costos directos e indirectos, costos fijos y variables. También explica el proceso de prorrateo de costos indirectos entre departamentos y productos.
Este documento define los conceptos fundamentales de la contabilidad de costos, incluyendo la definición de contabilidad de costos, los objetivos de contabilidad de costos, y las definiciones de costo, gasto, costo histórico, costos directos e indirectos, costos fijos y variables. También explica el proceso de prorrateo de costos indirectos entre departamentos y productos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Evaluación y actualización del conocimiento del marco teórico de fundamentos de
contabilidad de costos.
1.- Definición de la contabilidad de costos:
Área de la contabilidad que comprende la predeterminación, acumulación, registro, distribución, información, análisis e interpretación de los costos de producción, distribución, administración y financieros.
2.-Objetivos de la contabilidad de costos:
*Control de las operaciones del proceso de producción. *Determinación correcta del costo unitario. *Información amplia y oportuna. *Fijación de precios de venta. *Valuación de producción en proceso. *Valuación de artículos terminados. *Determinación del costo de producción de lo vendido. *Indicativos para la planeación y control presupuestal.
3.- Concepto de costo:
El costo es el gato económico ocasionado por la producción de algún bien o la oferta de algún servicio. Se identifica con el bien producido, esto es, se eroga por su causa e incrementa su valor en el inventario y se refleja en el balance dentro de las partidas del activo circulante.
4.- Concepto de gasto:
El gasto es una partida que disminuye el beneficio de la empresa o, en su defecto, aumenta la deuda o la perdida. Se identifica con el periodo en que se erogo, no incrementa el valor del bien producido y no se muestra en el balance, pero si se refleja en el estado de resultados.
5.- Concepto de costo histórico:
Son aquellos costos que se han obtenido dentro del período en la fabricación de un producto o prestación de un servicio y que se obtienen al final del período que se conservan para su análisis perspectivo y comparación con los resultados futuros, sirviendo como un dato de base histórica y siempre se refieren a los costos reales ya sean por productos, por áreas de responsabilidad o cuenta de gasto. 6.- Concepto de costos directos: Costos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados o áreas específicas.
7.- Concepto de costos indirectos:
Costos que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados o áreas específicas.
8.- Concepto de costo fijo:
Son aquellos que se realizan en forma continua, independientemente del volumen de producción y de ventas.
9.- Concepto de costo variable:
Son aquellos que se realizan en función directa a los cambios en el volumen de producción y de ventas.
10.- Mencione cinco rubros de cargo indirectos:
1) Acumular todos los cargos indirectos correspondientes a un periodo. 2) Efectuar prorrateo primario: Que consiste en asignar los cargos indirectos entre todos los departamentos de la industria, ya sean de servicio o productivos. 3) Efectuar prorrateo secundario: Que consiste en asignar los cargos indirectos correspondientes a los departamentos de servicio, entre los centros de producción, exclusivamente. 4) Efectuar prorrateo final: Asignar los cargos indirectos correspondientes a cada centro productivo, y sean distribuidos entre los artículos terminados, tomando como base las horas MOD u horas máquina. 5) Prorrateo reciproco: Es una distribución interdepartamental de departamentos que se prestan servicios recíprocamente.