Covid Aasm

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Que ocurre frente al incierto del encierro y la situación?

Inmunidad psíquica: las manifestaciones psíquicas por disrupción se transforman en un


factor de riesgo, dinámica representacional de desconcierto con angustia. Principio
precautorio.

IDEA DE QUE ASI COMO EL DESARROLLO DE DEFENSAS LO MISMO SE DA CON EL PSIQUISCO,


SURGE FRENTE A LO DISRUPTIVO, 4 componentes: psíquico, espiritual, comportamental y
comunitaria, reconocer factores externos amenazadores, reconocer capacidades psíquicas,
tomar precaucion, en tiempos de pandemia podría haber un alto impacto disruptivo (tanto
físico como psíquico) el modo en como se constituye lo disruptivo y como se significa va a
depender si es traumatico.
El vivenciar como la vivencia pueden ser traumáticas, de estrés, ominosas o de ansiedad,
depende tanto de las cualidades como de cómo se procesa.

Estrés: Estricto, estrechez, contrariedad o esfuerzo, incluye la respuesta del organismo a


factores de agresión psicológicos como fisiológicos. Slay (¿) modo de respuesta no especifica
del cuerpo frente a diferentes estimulos que forma parte de proc psico y fisio que se
desarrolla cuando hay demasiada demanda ambiental sobre la capacidad del sujeto.
Interaccion entre 3 factores: entorno, manera de cada uno y la percepción de los propios
recursos para enfrentar demandas. Las respuestas van a ser adaptativas o patológica

Trastorno POR ESTRÉS POST TRAUMATICO: LO PATOGENO ES CONSECUENCIA DE LA


SITUACION FACTICA Y NO DE UNA DIFERENCIA ENTRE ESTRÉS Y TRAUMA, lo traumatico es
parte constituyente de la descripción de trastorno, el eje central es x la incapacidad de
integrar la realidad con lo sufrido, y la aparición fragmentaria de lo traumatico (imágenes,
relaciones interpersonales, flashback) cualquier persona puede padecerlo, no hay diferencia
entre las cualidades del evento y el entorno,

TRAUMA: ruptura del funcionamiento mental, reacción subjetiva a la realidad y conjunción


de ambas. Trauma significa herida. Lo traumatico, Freud desarrollo distintos aspectos de
esto, al cuadro psicopatológico de la neurosis traumatica, desarticulación, el hecho no puede
ser ligado x exceso de cantidad de excitación, puede ser x el evento, x capacidad
traumatigenica, x capacidad violenta, x el sujeto que no puede asimilarlo ni integrarlo en el
psiquisco. Desde lo disruptivo el estrés post traumatico, puede haber trauma, estrés o
también vivencia de incertidumbre. Ambas deberán procesarse de manera diferente, se
deben abordar de distinta manera.

El vivenciar distrogenico: el psiquismo al detectar la amenaza activa la angustia señal que


produce defensas (desordenes ansiosos) en cambio en el vivenciar traumatico el psiquisco
desvalido x la desarticulación provoca un colapso entre lo psíquico, espacial, y no tiene
defensa se activa la angustia automática. El evento disruptivo se proponen 3 conceptos:
evento factico, vivencia, lo intersubjetivo (como dimensiones de análisis)

Estrés post traumatico y lo disruptivo: en ambas los trastornos son provocados por impactos
facticos detectables, los síntomas pueden ser iguales, las diferencias desde lo disruptivo: se
establece las cualidades de cada uno de los eventos y entornos, se detectan los procesos
psíquicos que desencadenan de cada situación y capacidad elaborativa de cada sujeto.

Síndrome de la cabaña: miedo a salir a la calle, luego de tantos días de encierro. Miedo al
enemigo externo, ataques de pánico, de ansiedad, proliferación y recaidas en conductas
adictivas

3 grupos de posibles demandas: agentes de salud, paciente enfermo y la familia, difícilmente


la demanda sea espontanea, generalmente la debemos ir a buscar nosotros, los agentes de
salud son los mas reacios a poder hablar y sin embargo los mas necesitados. Este trabajo no
puede hacerse de manera individual.
Lo ominoso esta dado x lo real que nos aparece, del orden de lo horroroso, inabordable, lo
imposible de metabolizar sin un trabajo (ej no poder despedirse de un ser querido). Los
familiares suelen cargar con mucha culpa, por que no poder acompañar a la persona en las
últimos momentos y al no enfermar ellos y enfermar el otro es vivido como un peso.

El otro debe saber que hay alguien que lo escucha, que no esta solo, no es momentos de
respuestas, sino de preguntarse y esperar, por que la pandemia avanza de manera
vertiginosa y muy cambiante.
Los profesionales de la salud, muchos se cuestionaban xq eligieron eso, otra etapa donde no
se querían ver expuestos y ahora sienten que la gente les tiene miedo y no se les quiere
acercar.

También podría gustarte