Taller Semana 2 Salud Ocupacional
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
Taller Semana 2 Salud Ocupacional
Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el
Material de Estudio de la Semana.
Ejercicio escrito
Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora
de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te
encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior
o de alguna persona que conozcas.
El tipo y la magnitud de los factores de riesgo ocupacional dependen de la actividad económica de las
empresas por lo tanto, elabora un INFORME en el que incluyas el desarrollo de las actividades que se
describen a continuación:
1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus
características energéticas y legales contractuales.
CARACTERISTICAS ENERGETICAS
Riesgo estático: Cuando alguien pasa por debajo de una escalera en un edificio en construccion0
Riesgo Común: Cuando se ingiere alimentos en cantidad suficiente que pueden afectar nuestra salud
y propician una enfermedad, ejemplo: cáncer de colon.
Riesgo Ocupacional: Cuando trabajamos en una empresa como contratistas y nos caemos de una
escalera.
Riesgo Profesional: Cuando trabajamos en una empresa con contrato laboral y la labor que
ejecutamos representa un riesgo para nuestra salud, ejemplo los trabajadores de minas.
2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el
desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el
Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las
condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad
productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados.
Riesgos labores administrativas Ergonomico, Carga de los sentidos - Uso de video terminal
4. Explica en tus propias palabras la siguiente afirmación: Todo peligro es un riesgo pero no todo
riesgo es un peligro”.
El peligro pone en riesgo nuestras vidas, por que el peligro es la inminencia de sufrir un accidente o
una enfermedad, esto significa que la posibilidad de que ocurra uno de estos dos factores ya sucedió y
se hace casi inevitable que suceda, mientras que en el riesgo podemos evitar que suceda el peligro de
acuerdo a la posición que asumamos ante este, podemos evitar el riesgo de un accidente o de una
enfermedad si tomamos las precauciones necesarias, ya que a medida a que nos sometamos a un
mayor riesgo aumenta el peligro.
En el espacio Enlaces Externos encuentra las direcciones electrónicas para que consultes en Internet los
anteriores decretos