Taller Semana 2 Salud Ocupacional

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TALLER SEMANA 2

Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el
Material de Estudio de la Semana.

Ejercicio escrito

Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora
de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te
encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior
o de alguna persona que conozcas.
El tipo y la magnitud de los factores de riesgo ocupacional dependen de la actividad económica de las
empresas por lo tanto, elabora un INFORME en el que incluyas el desarrollo de las actividades que se
describen a continuación:

1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus
características energéticas y legales contractuales.

CARACTERISTICAS ENERGETICAS

Riesgo estático: Cuando alguien pasa por debajo de una escalera en un edificio en construccion0

Riesgo Dinámico: Cuando se cruza una calle con semáforo en verde.

CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES

Riesgo Común: Cuando se ingiere alimentos en cantidad suficiente que pueden afectar nuestra salud
y propician una enfermedad, ejemplo: cáncer de colon.

Riesgo Ocupacional: Cuando trabajamos en una empresa como contratistas y nos caemos de una
escalera.

Riesgo Profesional: Cuando trabajamos en una empresa con contrato laboral y la labor que
ejecutamos representa un riesgo para nuestra salud, ejemplo los trabajadores de minas.

2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el
desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el
Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las
condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad
productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados.

1 - 5229 – 01 – EMPRESAS DEDICADAS AL COMERCIO ALPOR MENOR DE OTROS PRODUCTOS ALIMENTICIOS


NCP, EN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS, INCLUYE LA VENTA DE ACEITES Y MANTECAS EN GENERAL,
VENTA DE PAN Y PASTELES.

Cargo: Asistente Contable

Riesgos labores administrativas Ergonomico, Carga de los sentidos - Uso de video terminal

Carga estatica – Postura sedente prolongada

Sicolaboral – Contenido de las tareas


3. Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le
corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y  la tarifa correspondientes a
su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que
encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28.

Nomina $130.000.000 mensuales

CLASE DE RIESGO      VALOR MINIMO       VALOR INICIAL       VALOR MAXIMO

I                      0. 348%              0.522%             0.696%

Aporte mensual: 130.000.000 X 0.522% = 678.600

4. Explica en tus propias palabras la siguiente afirmación: Todo peligro es un riesgo pero no todo
riesgo es un peligro”.

El peligro pone en riesgo nuestras vidas, por que el peligro es la inminencia de sufrir un accidente o
una enfermedad, esto significa que la posibilidad de que ocurra uno de estos dos factores ya sucedió y
se hace casi inevitable que suceda, mientras que en el riesgo podemos evitar que suceda el peligro de
acuerdo a la posición que asumamos ante este, podemos evitar el riesgo de un accidente o de una
enfermedad si tomamos las precauciones necesarias, ya que a medida a que nos sometamos a un
mayor riesgo aumenta el peligro.

En el espacio Enlaces Externos encuentra las direcciones electrónicas  para que consultes en Internet los
anteriores decretos

PARA ENVIAR EL DOCUMENTO TENGA EN CUENTA LOS SIGUIENTES PASOS:


· Haces clic en el Botón de Examinar
· Busca en tu disco duro y selecciona el archivo donde realizaste la actividad
· Clic en el botón Abrir
· Debes enviar algún comentario al tutor para ello procedes a escribirle algo en la opción Comentarios
· Si es mas de un archivo a enviar, debes hacer clic en adjuntar otro archivo
· Para terminar deberás dar clic en Enviar

También podría gustarte