2.1 Características de Las Normas Nacionales (NOM/NMX) e Internacionales (ISO)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

2.

1 Características de las normas nacionales (NOM/NMX) e


internacionales (ISO).
Normatividad Mexicana es una serie de normas cuyo objetivo es regular y
asegurar valores, cantidades y características mínimas o máximas en el diseño,
producción o servicio de los bienes de consumo entre personas morales y/o
personas físicas, sobre todo los de uso extenso y de fácil adquisición por parte del
público en general, poniendo atención en especial en el público no especializado
en la materia. Las normas se identifican por un título que indica su aplicación
general y un número de identificación, formado por:

 Tres letras. El tipo específico de norma, Cuando le antecede a estas letras una
P (pe) o PROY el texto es sólo un proyecto de norma y como tal no se puede
usar, ya que podría modificarse. La sigla EM indica un estado de emergencia y
previene sobre los objetos o situaciones.
 Tres dígitos. Es un código numérico específico de la norma, indicado por tres
dígitos del 001 al 999,
 Tres o cuatro letras. Siglas de la secretaría de estado o dependencia(-as)
involucrada(-as) en el estudio, en la emisión y en la realización de los
procedimientos de verificación, el cual se compone por tres o cuatro letras,
según la secretaría en cuestión.
 Cuatro dígitos, que indican el año que se publicó en el Diario Oficial de la
Federación.
Las normas ISO son documentos que especifican requerimientos que pueden ser
empleados en organizaciones para garantizar que los productos y/o servicios
ofrecidos por dichas organizaciones cumplen con su objetivo. En los negocios, los
estándares ISO hacen posible que se:
 Reduzca los costos: permiten una optimización de las operaciones.
 Incremente la satisfacción del cliente: colaboran a mejorar la calidad de los
productos y/o servicios cumpliendo con las exigencias de los usuarios.
 Abra el acceso a nuevos mercados: reducen las barreras al comercio
internacional.
 Incremente la cuota de comercio: aportan una ventaja competitiva.

5
2.2 Aplicaciones de las normas nacionales (NOM/NMX) e
internacionales (ISO).
Así, estas normas sean de uso obligatorio para quien cae dentro del alcance de la
aplicación de las mismas y cuando las actividades o productos se hagan durante
la vigencia de la misma. Estas normas ordinariamente se publican íntegramente
en el Diario Oficial de la Federación e incluso se publican en medios electrónicos,
por lo que se pueden considerar de acceso público y libre distribución, siempre y
cuando no se alteren, aunque para referirse a ellas deben tomarse las publicadas
por el Diario Oficial de la Federación.

Lo habitual es que una norma esté vigente únicamente por cinco años; por lo
menos un año antes debe indicarse en el Diario Oficial de la Federación que la
norma entra en revisión para su sustitución, cancelación o refrendo. En cualquiera
de los tres casos, en fechas anteriores al término de la vigencia de cinco años
debe emitirse la declaratoria respectiva en el Diario Oficial de la Federación, con
un extracto de la misma.

El objetivo perseguido por las normas ISO es asegurar que los productos y/o
servicios alcanzan la calidad deseada. Para las organizaciones son instrumentos
que permiten minimizar los costos, ya que hacen posible la reducción de errores y
sobre todo favorecen el incremento de la productividad.

Los estándares internacionales ISO son clave para acceder a mercados


nacionales e internacionales y de este modo, estandarizar el comercio en todos
los países favoreciendo a los propios organismos públicos.

Para la sociedad, las normas ISO también son importantes. Existen más de
19.500 normas que ayudan a casi todos los aspectos del día a día de una
persona, como aquellas destinadas a garantizar la seguridad vial o la seguridad de
los juguetes. Si un producto y/o servicio cumple con alguna de estas normativas,
la sociedad puede estar segura que son fiables y que cuentan con la calidad
exigida a nivel mundial.

6
2.3 Sistemas integrados de gestión
El propósito de un Sistema Integrado de Gestión es brindar una estructura para un
Sistema de Gestión total que integre los aspectos comunes de los sistemas
individuales para evitar duplicaciones. Abarcar los aspectos comunes de estos
sistemas para mejorar la eficacia y eficiencia del negocio. En la práctica muchas
organizaciones han mantenido sus Sistemas como Calidad, Medio Ambiente y
Seguridad y Salud del trabajo separados, adicionando costos y reduciendo
efectividad. Una de las razones ha sido la percepción de dificultades en lograr la
integración. El alcance de la integración de los sistemas de gestión puede
depender de los stakeholders de una organización, aunque ya hemos visto lo que
es más habitual, podemos encontrar sectores a los que se les exige otras normas
internacionales más rigurosas y estrictas para su desempeño. Puede darse el
caso de que la integración sea parcial, es decir que la integración de sistemas esté
formada solo por dos de los sistemas de gestión que hablábamos al principio. La
gestión en las organizaciones se debe hacer entendiendo que una empresa es un
sistema, es decir, un conjunto de elementos mutuamente relacionados que
interactúan. Esto implica aprender a ver el conjunto y sus interacciones, y corregir
la fragmentación

El Software para ISO facilita la implementación, automatización y mantenimiento


de los Sistemas de Gestión de Calidad, los Sistemas de Gestión Ambiental, los
Sistemas de Gestión de Riesgos y Seguridad y los Sistemas de Gestión de
Responsabilidad Social en su última versión.

Un Sistema de Gestión Integrado se compone de la siguiente estructura:

 Política de gestión integrada.  Implantación.


 Organización.  Evaluación y control del
 Planificación. sistema integrado.
 Sistema de gestión integrada.  Mejora del sistema.
 Capacitación y cualificación.  Comunicación.
 Documentación del sistema y
control.

7
MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD.
Unidad 2. INTRODUCCION A LAS NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES
DE SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Los comités técnicos de ISO se encargan de la preparación de las normas internacionales.
Cada organismo miembro, interesado en una materia para la cual se estableció un comité
técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité.

2.2 Aplicaciones de las 2.3 Sistemas integrados


2.1 Características de normas nacionales de gestión
las normas nacionales (NOM/NMX) e internacionales
(NOM/NMX) e (ISO).logístico.
internacionales (ISO).
Abarcar los aspectos
NOM/NMX ISO comunes de estos sistemas
para mejorar la eficacia y
NOM/NMX ISO eficiencia del negocio
se publican Asegurar que
íntegramente los productos
en el Diario y/o servicios
req. empleados Oficial de la alcanzan la Sistemas Sistemas de
Objetivo es
en orga. para Federación calidad
regular y deseada de Gestión Gestión de
asegurar garantizar de Calidad Ambiental
valores, productos y/o
cantidades y servicios
Medios
características cumplen con su electrónicos, Los
obj. acceso público estándares
internacional Sistemas Sistemas de
es ISO de Gestión Gestión de
Se identifican
En los de Riesgos Responsabilida
por un título que
negocios, los Libre Son clave para y Seguridad d Social
indica su
estándares distribución, acceder a
aplicación mercados
ISO hacen siempre y
general y un nacionales e
possible: cuando no se
número de alteren. internacionales
identificación Si un producto El propósito de un Sistema
y/o servicio
Integrado de Gestión es brindar
Reduzca los cumple con
alguna de una estructura para un Sistema
Tres letras. El costos Vigente
estas de Gestión total.
Increment únicamente
tipo específico normativas
de norma por cinco
e la años
satisfacci
Incremente la Son fiables y
satisfacción que cuentan
Tres dígitos. ón del
del cliente con la calidad
que integre los aspectos
Es un código cliente exigida a nivel comunes de los sistemas
numérico Un año antes individuales para evitar
mundial.
debe indicarse duplicaciones.
en el DOF la
Tres o cuatro Abra el norma entra en
letras. Siglas de acceso a revisión para su
la secretaría nuevos sustitución,
estado mercados cancelación o
refrendo

También podría gustarte