Demanda Alimentos Malatesta Vega

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO: Ordinario.

MATERIA: Rebaja de Alimentos menores.


DEMANDANTE: ROBERTO ANTONIO MALATESTA RUBIO.
RUN: 10.691.740-k
DOMICILIO: DECURIONES 1762, MAIPÚ
ABOGADO PATROCINANTE: GASTÓN ANDRÉS OLIVOS BRAVO

RUN: 16.100.652 - 1

DOMICILIO: Alameda 949, OFICINA 901, SANTIAGO.


EMAIL: golivos2008@alu.uct.cl
DEMANDADO: EDITH ALEJANDRA VEGA PARRA.
RUN: 11.977.794-1
DOMICILIO: Los Jesuitas 9430, comuna de Pudahuel
DEMANDADO (2): CATALINA ALESSANDRA MALATESTA VEGA
RUN: 20.464.248-6
DOMICILIO: Los Jesuitas 9430, Pudahuel, Santiago
ADOLESCENTE (2):: VICTORIA PAZ MALATESTA VEGA
RUN: 21.933.591-1
DOMICILIO: Los Jesuitas 9430, Pudahuel, Santiago

EN LO PRINCIPAL: Demanda de rebaja de alimentos menores; PRIMER OTROSÍ:


Rebaja provisoria. TERCER OTROSÍ: Acompaño Documentos. CUARTO OTROSÍ:
Forma de notificación. QUINTO OTROSÍ: Acredita personería. QUINTO OTROSÍ:
Patrocinio y Poder.

S.J.L. de Familia

GASTÓN ANDRÉS OLIVOS BRAVO, Run: 16.100.652-1, abogado,


domiciliado en Av. Libertador Bernardo O´’Higgins 949 Of. 901, SANTIAGO, en
representación de ROBERTO MALATESTA RUBIO, mayor de edad, Run: 10.691.740-K,
domiciliado en DECURIONES 1762, Maipú, Santiago, a S.S. respetuosamente digo:

Que vengo en interponer demanda de rebaja de alimentos menores, en virtud al artículo


321 N° 2 del Código Civil, en representación del alimentante en contra de su ex cónyuge y
madre de su hija matrimonial, VICTORIA PAZ MALATESTA VEGA doña EDITH
ALEJANDRA VEGA PARRA, Run: 11.977.794-1, divorciada, mayor de edad, reponedora; y
en contra de su hija mayor de edad CATALINA ALESSANDRA MALATESTA VEGA, RUT
20.464.248-6, ambas domiciliadas para estos efectos en: Los Jesuitas 9430, comuna de
Pudahuel, por los fundamentos de hecho y de derecho que a continuación expongo:

I. LOS HECHOS:

1) Con fecha 19 de agosto de 2009, ante el Juzgado de Familia de Pudahuel,


se tiene por aprobado avenimiento arribado con la demandada, previamente
individualizada, en causa RIT: T-626-2009. En dicho avenimiento, mi representado se
obligó a pagar como pensión de alimentos menores definitivos a favor de sus hijas
previamente individualizadas, Catalina Alessandra y Victoria Paz, la suma de $127.050
mensuales, que para efectos de reajustabilidad eran equivalentes al setenta y siete por
ciento del Ingreso Mínimo Remuneracional (actualmente dicha suma asciende a $
246.785)

2) Pues bien S.S., desde la fecha del avenimiento mencionado se ha producido


una variación en las circunstancias económicas del Señor Malatesta, muy graves en la
forma que se pasan a exponer. Que en diciembre del año 2018 y producto de una
sobrecarga de trabajo y estrés que le provocaba su trabajo como chofer de la Empresa
MetBus (Transantiago), -situación que estaba perjudicando gravemente su salud-, se vio
obligado a poner fin a su relación laboral de común acuerdo con su antiguo empleador, y
al mismo tiempo buscar un empleo menos estresante fuera de la ciudad de Santiago, con
el objeto de tener una mejor calidad de vida, y así recuperar en parte su precario estado
de salud.

3) Por dicho motivo, y debido a su cambio de empleo, la renta mensual de don


Roberto Malatesta, en ese entonces ya bastante magra, experimentó una merma
considerable que se tradujo en que empezara a ganar el equivalente al 60% aproximado
de su renta anterior, siendo su remuneración con base a este contrato por, $406.200
líquidos, sin que reportara otros ingresos por cualquier concepto, y básicamente debiendo
debido asumir los mismos gastos, incluyendo la creciente morosidad en el pago de sus
pensiones alimenticias atrasadas.

4) La situación descrita terminó de agravarse en marzo del presente año, en


que mi representado, fruto de la grave crisis económica que arrecia el país, y que ha
obligado a las empresas a abaratar masivamente costos, fue desvinculado de su
trabajo, tal como se acredita con el finiquito que se acompaña a estos autos.

5) En consecuencia, la situación económica de don Roberto Malatesta,


demandante de rebaja en autos, ha variado notablemente durante los dos últimos meses.
Así, como se ha indicado, con fecha 31 de marzo de 2020, fue despedido de la empresa
de transportes en que trabajaba, perteneciente a don Raúl Feliciano Álvarez Godoy, por
necesidades de la empresa, a causa de los graves y conocidos problemas económicos
que afectan al rubro del transporte en el país, producto de la declaración del Estado de
Catástrofe y del “estallido social”, todos hechos de público conocimiento, circunstancias
que se acreditan con la aportación del finiquito ya mencionado, en el cual, como puede
verse, mi representado tiene derecho únicamente a percibir la cantidad de $116.667, por
concepto de feriado legal progresivo, cifra exigua que apenas alcanza a cubrir sus
necesidades más inmediatas.

6) Producto de lo anterior, a partir de la fecha mencionada, don Roberto


Malatesta, percibirá como único ingreso el cobro del seguro de cesantía, por el que solo
podrá percibir las cantidades mensuales que se detallaran a continuación, lo que
claramente hace imposible atender, aún con el mayor de los esfuerzos, las obligaciones
derivadas del avenimiento ya referido, pues con ello, una vez satisfechas las cantidades
que respectan a la pensión de alimentos, no alcanzaría para atender las necesidades más
elementales de don Roberto Malatesta y las personas con quienes comparte su hogar,
como se detallará más adelante.

Fondo de Cesantía Solidario

Fecha giro A percibir

GIRO 1 30/04/2020 $356.148

GIRO 2 01/06/2020 $279.831

GIRO 3 30/06/2020 $228.952

GIRO 3 30/07/2020 $203.513

GIRO 5 31/08/2020 $178.074

7) En atención a esta nueva contingencia, don Roberto Malatesta no se encuentra


en condiciones de cumplir con el pago de la pensión que se pactó en el avenimiento
mencionado, razón por la que incluso se ha visto en la eventualidad de incurrir en mora de
pagar las cuotas que ya se encuentran devengadas por dicho monto, debido a que sus
gastos personales y de subsistencia no le permiten cumplir con la suma pactada a tiempo.
Ello en razón, como se ha dicho, de que su capacidad económica se encuentra
actualmente restringida a lo que recibe por seguro de desempleo, mientras que debe
mantener la misma carga de obligaciones y gastos que tenía anteriormente. Ello
evidentemente hace insostenible la posibilidad de continuar pagando el monto
previamente pactado a las alimentarias, por lo que se hace forzoso modificar dicha suma
acorde a la actual capacidad económica y circunstancias domésticas del alimentante.

8) Cabe agregar que don Roberto Malatesta ha contraído matrimonio y vive


actualmente con su cónyuge, doña KAREN VANESSA CONCHA CONCHA, y con los
dos hijos de ella, Scarlette Bravo Concha, de 24 años, estudiante de trabajo social, y
Moisés Montenegro Concha, 21 años, trabajador, por lo que debe contribuir buena parte
de sus ingresos a la mantención del hogar común, lo que obviamente implica que se
incurra en gastos con el fin de satisfacer el bienestar de su cónyuge en la medida que le
permitan sus demás obligaciones y cargas. Esta circunstancia S.S. debe ser
debidamente ponderada, puesto que de conformidad a las normas del Código Civil,
artículos 102 y 131, entre otros, el cónyuge es también beneficiario de alimentos,
cuestión que se haya implícita en el deber de socorro, entre las demás obligaciones
que son debidas en razón del matrimonio.

9) Asimismo, es dable consignar que la demandada, doña Edith Vega, quien vive
actualmente con las dos alimentarias, actualmente está trabajando con contrato y recibe
un sueldo mensual, por lo cual percibe remuneraciones que le permiten solventar sus
gastos y, en parte, el de sus hijas, y que vive actualmente con su pareja, quien también
trabaja y recibe una remuneración con la cual contribuye a los gastos en común, todo lo
cual se acreditará oportunamente durante el curso del juicio con los medios de prueba
pertinentes. Esta circunstancia S.S. es de suma importancia y debe ponderarse
adecuadamente al momento de considerar cuáles son las reales necesidades de las
menores alimentarias, y respecto de cuáles son las que don Roberto, su padre, se
encuentra estrictamente obligado a contribuir.

10) A mayor abundamiento .S.S, cabe notar que, según lo dispuesto en el


artículo 7 de la Ley n° 14.908, el alimentante debe contribuir como máximo con la
mitad de sus ingresos para la mantención del alimentario. Pues bien, el monto al cual
asciende actualmente la pensión alimenticia que paga mi representado es muy superior
a lo que el recibirá en estos meses, por concepto de seguro de desempleo, lo
cual claramente S.S. constituye una situación insostenible y contraria a derecho que no
puede seguir manteniéndose bajo ningún aspecto y que rogamos a S.S. se modifique a la
mayor brevedad posible.

11) Como bien se ha indicado, mi representado se encuentra en una situación


económica compleja, toda vez que mantiene una cantidad considerable de gastos que
debe cubrir únicamente con el seguro de desempleo en las fechas indicadas,
encontrándose entre los principales, los que a continuación se detallan:

1. Gastos básicos (luz, agua): $80.000

2. Cuota de crédito de consumo: $143.000

12) Ahora bien, S.S. mi representado no vive actualmente en su casa propia, sino
que junto a su suegra, doña Teodora Concha Heijboer, con quien comparte los gastos
básicos, como agua, luz, gas, y demás que se van produciendo como resultando de
habitar su vivienda.

13) A todo ello debemos sumar el valor de la locomoción, respecto de la cual es un


hecho público y notorio que se ha incrementado en forma considerable durante el
último tiempo, constituyéndose actualmente en una parte importante del gasto de todo
trabajador, el cual difícilmente es cubierto por el sueldo de mi representado.

14) Como puede ver S.S., en estos momentos la situación patrimonial de mi


representado no le permite bajo ningún respecto continuar con la obligación de
alimentos menores que se ha mencionado, considerando además que actualmente
sustenta la manutención económica del hogar en que vive junto a su actual cónyuge. Por
dicho motivo, me encuentro solicitando a S.S. se modifique la pensión impuesta en
el mínimo legal, esto es, existiendo más de un hijo el treinta por ciento de un
ingreso mínimo remuneracional por cada uno, lo cual en este caso siendo dos las
hijas alimentarias equivaldría a la suma de $172.800 por sus dos hijas.

II. EL DERECHO:
1) Don Roberto Malatesta debe alimentos a favor de sus hijas individualizadas
previamente, de acuerdo a lo establecido en el numeral 2º del artículo 321 del Código
Civil.

2) De acuerdo al artículo 43 del código Civil: “Son representantes legales de


una persona el padre o marido bajo cuya potestad vive su tutor o curador, y lo son
de las personas jurídicas los designados en el artículo 531”. En virtud de ello,
respecto de la niña menor de edad VICTORIA PAZ MALATESTA VEGA, la demanda
debe ir dirigida contra su madre, doña EDITH VEGA PARRA, previamente
individualizada. Asimismo, se demanda conjuntamente a su hermana mayor de edad,
CATALINA ALESSANDRA MALATESTA VEGA.

3) Por su parte, el artículo 329 del mismo cuerpo legal señala: “En la tasación de
los alimentos se deberán tomar siempre en consideración las facultades del deudor
y sus circunstancias domésticas.” Este punto es de suma importancia, toda vez que, tal
como lo acreditamos en los documentos que ofrezco, mi representado no tiene la
solvencia económica para lograr solventar los suficientes gastos domésticos sin
caer, eventualmente, en incumplimiento de la obligación que mantiene con sus
hijas, lo cual motiva la presente demanda. En el mismo sentido el artículo 43 inciso
segundo de la Ley n° 16.618 dispone “El Juez de Letras de Menores determinará la
cuantía y forma en que se cumplirán estas obligaciones, apreciando en conciencia
las facultades del obligado y sus circunstancias domésticas.” Como puede colegirse
de las dos normas transcritas, los dos elementos que se deben tener en consideración a
la hora de fijar el monto o cuantía de la pensión de alimentos son:
a) las facultades del deudor; y b) sus circunstancias domésticas.

4) El primero de dichos elementos se refiere a la diferencia entre activo y pasivo


del deudor alimentario, debiendo consignarse para dicho efecto todos los derechos,
propiedades, bienes e ingresos con que cuente o perciba el alimentante, así como las
cargas, expensas y tributos que le toque soportar por cualquier concepto. El objeto de
dicha operación es verificar de la forma más exacta posible cuál es la renta del
alimentante, en armonía con lo dispuesto en el artículo 7° inciso primero de la Ley n°
14.908, que prohíbe fijar una pensión que exceda del 50% de las rentas del
alimentante, lo cual constituye un límite más que claro para la fijación y cálculo de
la pensión que determine el juez.

5) Las circunstancias domésticas, de conformidad a lo que ha determinado la


doctrina y jurisprudencia nacional, se refieren en general a las cargas que debe soportar
en su hogar el alimentante, sea por su mantención o la de sus parientes o personas
vinculadas a él de forma cercana, y que, en definitiva, acarrean que la pensión que
pague se reduzca.

6) Al respecto, S.S. se debe tener en consideración las necesidades de mi


representado, puesto que se ha fijado anteriormente una pensión que a duras penas
puede sostenerse en las circunstancias domésticas actuales de don Roberto, dado que
los gastos mínimos que él debe soportar mensualmente sumado a la pensión fijada
superan con creces sus ingresos, no recibiendo adicionalmente mi representado
ingresos de ninguna naturaleza.

7) Cabe destacar que en cuanto a que si el alimentante justificare que carece de


los medios para pagar el monto mínimo, el jue podrá rebajarlo prudencialmente. En este
caso, se presentan las debidas justificaciones, tanto con el finiquito como también
con el certificado de prestación por seguro de desempleo, que demuestran que mi
representado se encuentra actualmente cesante y que no tiene más ingresos que
los ahí señalados.

8) A todas luces, en este momento, nos encontramos con una de las excepciones
que justifican la mencionada reducción o rebaja de la pensión alimenticia. Ello, en el
entendido que si bien puede que las necesidades y el interés del menor existan, no impide
que aquellos que por disposición legal están obligados a prestar alimentos, no puedan
hacerlo en la misma medida por carecer de los recursos económicos que hasta entonces
disponían para proveer dichas necesidades.

9) En virtud de todo lo expuesto es que se solicita se rebaje la pensión alimenticia


que actualmente se encuentra fijada en $246.785 mensuales:, quedando la pensión en
la suma de $ 60 mensuales, r espect o de su hija m enor , Vict or ia Paz , y $60
mi l m ensual es par a su hi j a m ayor de edad, Cat al i na Al essandr a , ( es
decir $120 m il en t ot al por am bas hijas) monto que deberá ser depositado en
los primeros cinco días de cada mes, a contar de la expiración del quinto día del mes
siguiente a la notificación de la presente resolución, por cuanto la situación económica en
que se encuentra mi representado no le permite pagar la pensión de alimentos vigente.

POR TANTO; De acuerdo a lo expuesto y lo prevenido en los artículos


321 y siguientes del Código Civil y la ley número 14.908 sobre Abandono de Familia y
Pago de Pensiones Alimenticias y el artículo 8 Nº 4 de la ley número 19.968 que crea los
Juzgados de Familia y el artículo 254 del Código de Procedimiento Civil.

PIDO A S.S. Se sirva tener por interpuesta la demanda de rebaja de


alimentos menores y mayores, en contra de la madre de mi hijo, doña EDITH
ALEJANDRA VEGA PARRA, y de CATALINA ALESSANDRA MALATESTA VEGA
previamente individualizadas, acogerla en todas sus partes y rebajar la pensión
alimenticia fijada actualmente de $ 246.785 mensuales a la suma de $60 mil
mensuales por cada una de las alimentarias.

PRIMER OTROSÍ: En atención a la demora que implica la tramitación del


procedimiento de alimentos, y en consideración a la urgencia de la solicitud, es que
en virtud de los mismos fundamentos expuestos en lo principal que doy por enteramente
reproducidos, y también, en mérito de la gravedad de los antecedentes que se
acompañan en un otrosí de esta presentación, solicito a S.S. se decrete la rebaja
provisoria de alimentos, en la suma de $120.000, o bien por la que S.S. estime
conforme a derecho y que sea inferior a la anteriormente fijada y no excediere en
ningún caso la mitad de los ingresos de mi representada conforme a los montos
que se indicaron que por seguro de cesantía percibe el demandante, tal como
corroboran los documentos que se acompañan en el otrosí.

SEGUNDO OTROSÍ: PIDO A S.S. Se sirva tener presente que se ofrecerán e


incorporarán en las respectivas audiencias preparatorias y de juicio los siguientes
documentos, a saber:

1. Certificado de nacimiento de las menores alimentarias CATALINA ALESSANDRA y


VICTORIA PAZ, ambas MALATESTA VEGA, previamente individualizadas.

2. Acta Certificado de Mediación Frustrada entre don Roberto Malatesta Rubio, doña
Edith Vega Parra y doña Catalina Alessandra Malatesta Vega.

3. Copia de Finiquito de Contrato de Trabajo entre don Roberto Malatesta Rubio y don
Raúl Feliciano Álvarez Godoy, de fecha 31 de marzo de 2020.

4. Copia de Solicitud de Prestación por Seguro de Cesantía, con Derecho a Fondo de


Cesantía Solidario, correspondiente a don Roberto Malatesta Rubio.

5. Copia de Avenimiento de Alimentos aprobado por Juzgado de Familia de Pudahuel en


causa RIT T-626-2009.

6. Certificado de matrimonio de don Roberto Malatesta Rubio con doña Karen Vanessa
Concha Concha, del Servicio de Registro e Identificación de Pudahuel, Nro. De
Registro 436 del año 2013.

TERCER OTROSÍ: PIDO A S.S. Se sirva tener presente que esta parte fija como forma
de notificación el siguiente correo electrónico: golivos2008@alu.uct.cl.

CUARTO OTROSÍ: PIDO A S.S. Sírvase tener presente que mi personería para actuar en
estos autos consta del mandato judicial extendido por instrumento público, autorizado por
el notario de Santiago don PATRICIO HERNÁN CATHALIFAUD MOROSO, que
acompaño en este acto.

QUINTO OTROSÍ: Se sirva tener presente que, en mi calidad de abogado habilitado para
el ejercicio de la profesión, patrocinaré y actuaré personalmente en este juicio,

También podría gustarte