Demanda Alimentos Malatesta Vega
Demanda Alimentos Malatesta Vega
Demanda Alimentos Malatesta Vega
RUN: 16.100.652 - 1
S.J.L. de Familia
I. LOS HECHOS:
9) Asimismo, es dable consignar que la demandada, doña Edith Vega, quien vive
actualmente con las dos alimentarias, actualmente está trabajando con contrato y recibe
un sueldo mensual, por lo cual percibe remuneraciones que le permiten solventar sus
gastos y, en parte, el de sus hijas, y que vive actualmente con su pareja, quien también
trabaja y recibe una remuneración con la cual contribuye a los gastos en común, todo lo
cual se acreditará oportunamente durante el curso del juicio con los medios de prueba
pertinentes. Esta circunstancia S.S. es de suma importancia y debe ponderarse
adecuadamente al momento de considerar cuáles son las reales necesidades de las
menores alimentarias, y respecto de cuáles son las que don Roberto, su padre, se
encuentra estrictamente obligado a contribuir.
12) Ahora bien, S.S. mi representado no vive actualmente en su casa propia, sino
que junto a su suegra, doña Teodora Concha Heijboer, con quien comparte los gastos
básicos, como agua, luz, gas, y demás que se van produciendo como resultando de
habitar su vivienda.
II. EL DERECHO:
1) Don Roberto Malatesta debe alimentos a favor de sus hijas individualizadas
previamente, de acuerdo a lo establecido en el numeral 2º del artículo 321 del Código
Civil.
3) Por su parte, el artículo 329 del mismo cuerpo legal señala: “En la tasación de
los alimentos se deberán tomar siempre en consideración las facultades del deudor
y sus circunstancias domésticas.” Este punto es de suma importancia, toda vez que, tal
como lo acreditamos en los documentos que ofrezco, mi representado no tiene la
solvencia económica para lograr solventar los suficientes gastos domésticos sin
caer, eventualmente, en incumplimiento de la obligación que mantiene con sus
hijas, lo cual motiva la presente demanda. En el mismo sentido el artículo 43 inciso
segundo de la Ley n° 16.618 dispone “El Juez de Letras de Menores determinará la
cuantía y forma en que se cumplirán estas obligaciones, apreciando en conciencia
las facultades del obligado y sus circunstancias domésticas.” Como puede colegirse
de las dos normas transcritas, los dos elementos que se deben tener en consideración a
la hora de fijar el monto o cuantía de la pensión de alimentos son:
a) las facultades del deudor; y b) sus circunstancias domésticas.
8) A todas luces, en este momento, nos encontramos con una de las excepciones
que justifican la mencionada reducción o rebaja de la pensión alimenticia. Ello, en el
entendido que si bien puede que las necesidades y el interés del menor existan, no impide
que aquellos que por disposición legal están obligados a prestar alimentos, no puedan
hacerlo en la misma medida por carecer de los recursos económicos que hasta entonces
disponían para proveer dichas necesidades.
2. Acta Certificado de Mediación Frustrada entre don Roberto Malatesta Rubio, doña
Edith Vega Parra y doña Catalina Alessandra Malatesta Vega.
3. Copia de Finiquito de Contrato de Trabajo entre don Roberto Malatesta Rubio y don
Raúl Feliciano Álvarez Godoy, de fecha 31 de marzo de 2020.
6. Certificado de matrimonio de don Roberto Malatesta Rubio con doña Karen Vanessa
Concha Concha, del Servicio de Registro e Identificación de Pudahuel, Nro. De
Registro 436 del año 2013.
TERCER OTROSÍ: PIDO A S.S. Se sirva tener presente que esta parte fija como forma
de notificación el siguiente correo electrónico: golivos2008@alu.uct.cl.
CUARTO OTROSÍ: PIDO A S.S. Sírvase tener presente que mi personería para actuar en
estos autos consta del mandato judicial extendido por instrumento público, autorizado por
el notario de Santiago don PATRICIO HERNÁN CATHALIFAUD MOROSO, que
acompaño en este acto.
QUINTO OTROSÍ: Se sirva tener presente que, en mi calidad de abogado habilitado para
el ejercicio de la profesión, patrocinaré y actuaré personalmente en este juicio,