Tarea 16 Yo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

• Las unidades didácticas y su duración.

Unidad 1. Aplicaciones informáticas de tratamientos de textos (I), 15 horas de duración.

Unidad 2. Aplicaciones informáticas de tratamientos de textos (II), 15 horas de


duración.

• El objetivo general y los objetivos específicos.

Objetivo general.

Utilizar las funciones del procesador de textos, con exactitud y destreza, en la


elaboración de documentos, insertando texto con diferentes formatos, imágenes, u
otros objetos, de la misma u otras aplicaciones.

Objetivos específicos.

Preparar los documentos de uso frecuente utilizando aplicaciones informáticas de


procesador de textos y/o de autoedición.

Conocer y usar los conceptos generales y características fundamentales del


programa de tratamiento de textos.

Saber cómo introducir textos en un documento, desplazar el cursor y seleccionar y


realizar operaciones con el texto.

Utilizar los manuales de ayuda convencionales y/o informáticos –on line, off line–
ante dudas o problemas planteados en el uso de las aplicaciones o en la ejecución de
los procedimientos de actuación.

Integrar datos, tablas y otros objetos en los documentos de trabajo de acuerdo con
las instrucciones recibidas a fin de reutilizar con eficiencia la información requerida
de distintas aplicaciones informáticas.

Aprender a almacenar en archivos los documentos desarrollados con la aplicación de


tratamiento de textos y las diferentes operaciones que se pueden realizar.

Utilizar las diferentes posibilidades que ofrece el procesador de textos para mejorar
el aspecto del texto.

Configurar las páginas en función del tipo de documento a desarrollar utilizando las
opciones de la aplicación y cómo visualizar el resultado antes de su impresión.

Entender cómo usar tablas como medio para mostrar el contenido de la información,
en todo el documento o en parte de él.

Saber cómo usar las herramientas para la corrección de los textos de un documento.
Aprender a imprimir documentos creados en distintos formatos de papel y soportes
como sobres y etiquetas.

Conocer, valorar y considerar la importancia de los efectos que causan el color y


formato adecuados, a partir de distintos documentos y los parámetros o manual de
estilo de una organización tipo, así como en relación con criterios medioambientales
definidos.

Preparar los documentos de uso frecuente utilizando aplicaciones informáticas de


procesador de textos y/o de autoedición, a fin de entregar la información requerida
en los plazos y forma establecidos.

Utilizar los manuales de ayuda convencionales y/o informáticos –on line, off line–
ante dudas o problemas planteados en el uso de las aplicaciones o en la ejecución de
los procedimientos de actuación.

Aprender el proceso de creación de sobres y etiquetas individuales y sobres,


etiquetas y documentos modelo para creación y envío masivo.

Entender cómo insertar imágenes y autoformas en el texto para mejorar el aspecto


del mismo y ponerlo en práctica.

Saber crear estilos para automatizar tareas de formato en párrafos con estilo
repetitivo y para la creación de índices y plantillas.

Utilizar las plantillas de documentos para aumentar la productividad.

Usar las técnicas y recursos que permiten el trabajo con documentos largos.

Ser capaz de fusionar documentos procedentes de otras aplicaciones.

Estudiar y manejar las herramientas para la revisión de documentos y para trabajar


con documentos compartidos.

Automatizar las tareas repetitivas mediante las macros.

• Los contenidos secuenciados de forma ordenada.

Dentro de la unidad didáctica 1 encontramos:

Conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de


textos.

Introducción, desplazamiento del cursor, selección y operaciones con el texto del


documento.

Archivos de la aplicación de tratamiento de textos, ubicación, tipo y operaciones con


ellos.
Utilización de las diferentes posibilidades que ofrece el procesador de textos para
mejorar el aspecto del texto.

Configuración de página en función del tipo de documento a desarrollar utilizando las


opciones de la aplicación. Visualización del resultado antes de la impresión.

Creación de tablas como medio para mostrar el contenido de la información, en todo el


documento o en parte de él.

Corrección de textos con las herramientas de ortografía y gramática, utilizando las


diferentes posibilidades que ofrece la aplicación.

Impresión de documentos creados en distintos formatos de papel y soportes como


sobres y etiquetas.

Dentro de la unidad didáctica 2 encontramos:

Creación de sobres y etiquetas individuales y sobres, etiquetas y documentos modelo


para creación y envío masivo.

Inserción de imágenes y autoformas en el texto.

Creación de estilos que automatizan tareas de formato en párrafos con estilo repetitivo
y para la creación de índices y plantillas.

Uso de plantillas y asistentes que incorpora la aplicación.

Trabajo con documentos largos.

Fusión de documentos procedentes de otras aplicaciones del paquete ofimático.

Revisión de documentos y trabajo con documentos compartidos.

Automatización de tareas repetitivas.

• Las actividades relacionadas con los contenidos a impartir.

Todas las actividades de ejercicios y casos prácticos serán interactivos, integrados en


los contenidos, que fomentarán la participación continua de los alumnos y
permitirán que vayan afianzando los conocimientos al mismo tiempo que los
adquieren, con el fin de que lleguen totalmente preparados a la evaluación final y la
superen sin dificultades. Se basará en la utilización de procedimientos y
herramientas que impliquen activamente al alumno, en un entorno flexible que
facilite la adquisición de las capacidades de los módulos formativos y estimulen su
motivación.

• La metodología de impartición.

Método demostrativo, para que el alumnado adquiera los conocimientos


necesarios para que pueda abordar las prácticas propuestas para superar los
criterios de evaluación establecidos en la normativa que regula dicho certificado.
Es un método activo donde el formador tiene un papel activo mostrando el
conocimiento o la habilidad. Debe incluir una explicación de la tarea y su finalidad,
realización pautada del trabajo, por parte el docente, e imitación del trabajo por
parte del alumno (supervisión gradual del docente).

• La evaluación para comprobar la adquisición de los objetivos.

Para ver la medida en que se logran las conductas formuladas en los objetivos. Se
realizarían una prueba escrita y una prueba práctica.

• Los recursos y bibliografía utilizada.

Recursos materiales fungibles: folios, bolígrafos…

Recursos materiales no fungibles: pizarra, mesas, sillas…

Recursos tecnológicos: internet, ordenadores, aplicaciones informáticas.

Bibliografía:

MF1442_3 Programación didáctica de acciones formativas para el empleo.

Guía didáctica. Aplicaciones informáticas de tratamientos de textos UF0320


https://open.tutoring.es/guias_didacticas/GDUF0320AplicacionesInformaticasd
eTratamiento.pdf

También podría gustarte