0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas6 páginas

Macroeconomía Víctor Alexánder Díaz España: VA PT MP $

Este documento presenta un análisis macroeconómico que incluye el cálculo del PIB nominal y real para una economía hipotética en diferentes años, así como las tasas de crecimiento e inflación correspondientes. También analiza un mercado laboral hipotético, determinando el salario y empleo de equilibrio bajo diferentes condiciones, incluyendo un impuesto sobre los empleadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas6 páginas

Macroeconomía Víctor Alexánder Díaz España: VA PT MP $

Este documento presenta un análisis macroeconómico que incluye el cálculo del PIB nominal y real para una economía hipotética en diferentes años, así como las tasas de crecimiento e inflación correspondientes. También analiza un mercado laboral hipotético, determinando el salario y empleo de equilibrio bajo diferentes condiciones, incluyendo un impuesto sobre los empleadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MACROECONOMÍA

VÍCTOR ALEXÁNDER DÍAZ ESPAÑA

1. Calcula el PIB a precio de mercado de una economía a partir de los datos siguientes:
a) El consumo privado (CP) asciende a 6000 pesos.
b) La inversión empresarial (I) ha sido de 4000 pesos.
c) El consumo del gobierno (CG) supone 2500 pesos.
d) Las exportaciones (E ) y las importaciones(IM) que se realizan son respectivamente de
1500 pesos y 1000 pesos respectivamente.

𝑃𝐼𝐵 = 𝐶𝑃 + 𝐼 + 𝐶𝐺 + (𝐸 − 𝐼𝑀)
𝑃𝐼𝐵 = 6000 + 4000 + 2500 + (1500 − 1000)
𝑃𝐼𝐵 = 12500 + (500)
𝑃𝐼𝐵 = 13000

2. Calcula el PIB a coste de factores de una economía basándote en los siguientes datos:
El ingenio Manuelita vende azúcar a Coca-Cola por valor de 12000 pesos.
Coca-Cola vende Premio Rojo por 14000 y la mitad del azúcar se la vende a Big cola por
12000 pesos.
Big cola vende Big cola por 20000 pesos.

VA: VALOR AGREGADO


PT: $ PRODUCTO TERMINADO
MP: $ MATERIA PRIMA
𝑃𝐼𝐵 = ∑𝑣𝐴
𝑃𝐼𝐵 = ∑(𝑃𝑇 − 𝑀𝑃)
VA PT MP $
Manuelita 12000 0 12000
Coca cola 14000+12000 12000 14000
Big cola 20000 12000 8000
PIB 34000
3. Calcule el PIB por el método del producto teniendo en cuenta los datos del punto 3.

Es de tener en cuenta que, en el método de producto, solo se tiene presente el valor final
del producto terminado, su último proceso. Por consiguiente, para este punto, solo
tendremos en cuenta el valor vendido al público por la empresa COCACOLA y el valor
vendido al público por la empresa BIGCOLA

PT COCACOLA $14000
PT BIG COLA $20000
Total, PIB $34000

4. Sea un país en el que solo se produce petróleo y bananos de acuerdo a los datos
siguientes:
Petróleo Bananos
Precio Cantidad Precio Cantidad
2007 210 20 10 10
2008 200 22 9 12
2009 220 21 10 11
Calcule:
a) El PIB nominal, el PIB real y el deflactor del PIB para cada año tomando 2008
como año base.

PETROLEO BANANO
año Precio(1) Cantidad(2) VALOR(1*2) Precio(1) Cantidad(2) TOTAL(1*2) PIB NOMINAL SUMA VALORES
2007 210 20 4200 10 10 100 4300
2008 200 22 4400 9 12 108 4508
2009 220 21 4620 10 11 110 4730

PETROLEO
año Precio Cantidad VALOR INDICE REAL
2007 210 20 4200 105.00 4000.00
2008 200 22 4400 100.00 4400.00
2009 220 21 4620 110.00 4200.00

BANANO
año Precio Cantidad VALOR INDICE REAL
2007 10 10 100.00 111.11 90
2008 9 12 108.00 100.00 108
2009 10 11 110.00 111.11 99

PETROLEO BANANO
año REAL REAL PIB REAL
2007 4000.00 90 4090.00
2008 4400.00 108 4508.00
2009 4200.00 99 4299.00

año PIB NOMINAL(1) PIB REAL(2) DEFLACTOR((1)/(2)*100)


2007 4300 4090.00 105%
2008 4508 4508.00 100%
2009 4730 4299.00 110%
b) Las tasas de crecimiento del PIB nominal y del PIB real y la tasa de inflación en los
años 2008 y 2009. Explique los resultados obtenidos.
PI: PRECIO INICIAL
PF: PRECIO FINAL
TC: TASA DE CRCIMIENTO

(PF-PI) / PI

año PIB NOMINAL TASA CTO


2007 4300
2008 4508 4.8%
2009 4730 4.9%

• Para el año 2008 la tasa de crecimiento del PIB nominal fue del 4.8%, resultado de
una diferencia a favor de 208, con respecto al 2007.
• Para el año 2009 la tasa de crecimiento fue del 4.9%, resultado de una diferencia a
favor de 222, con respecto al 2008.

año PIB REAL TASA CTO


2007 4090.00
2008 4508.00 10.2%
2009 4299.00 -4.6%

• La tasa de crecimiento para el 2008, del PIB real, fue del 10.2%, resultado de una
diferencia a favor de 418, con respecto al año 2007.
• Para el 2009 el PIB real tuvo un decrecimiento del 4.6%, con respecto al 2008.
Recordemos que el PIB real, toma como base de precios una misma cifra para cada
año, lo que concluye que para el 2009, la única razón para este decrecimiento fue la
baja producción.
Deflactor INFLACIÓN
2007 105
2008 100 -4.8%
2009 110 10.0%

• Para el 2008 hubo una deflación del 4.8% con respecto al 2007.
• Para el 2009 hubo una inflación del 10.0% con respecto al 2008

5. La demanda de trabajo de una industria viene dada por la curva de Ld = 1800-100w,


donde Ld es el trabajo demandado cada día y w es el salario. La curva de oferta viene
dada por Ls = 350w, donde Ls es el trabajo ofrecido.
a) ¿Cuáles son el salario de equilibrio y la cantidad contratada de trabajo?

𝑙𝑑 = 1800 − 100𝑤 demanda


𝑙𝑠 = 350𝑤 oferta

350𝑤 = 1800 − 100𝑤


350𝑤 + 100𝑤 = 1800
450𝑤 = 1800
𝑤 = 1800/450
𝑤=4
Salario de equilibrio 4

𝑙𝑠 = 350𝑤
𝑙𝑠 = 350(4)
𝑙𝑠 = 1400
1400 unidades de trabajo
b) Se establece un impuesto sobre los empleadores de 1 $ por hora de trabajo como
cotización a las arcas públicas. ¿Cómo afecta la medida al mercado de trabajo?

350𝑤 = 1800 − 100(𝑤 + 1)


350𝑤 = 1800 − 100𝑤 − 100
350𝑤 + 100𝑤 = 1800 − 100
450𝑤 = 1700
𝑤 = 1700/450
𝑤 = 3.77

El nuevo salario de equilibrio estará en $3,77

𝑙𝑠 = 350𝑤
𝑙𝑠 = 350(3,77)
𝑙𝑠 = 350(3,77)
𝑙𝑠 = 1322

1322 las nuevas unidades de trabajo

También podría gustarte