Este documento presenta información sobre cómo plantear correctamente un problema de investigación. Explica que plantear el problema implica 1) enunciarlo mediante la descripción de su estado actual y 2) formularlo a través de preguntas orientadas a dar respuesta al problema. Además, sugiere tomar en cuenta aspectos como los hechos relacionados, su importancia, posibles causas y relaciones para definir adecuadamente el problema de la investigación.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas4 páginas
Este documento presenta información sobre cómo plantear correctamente un problema de investigación. Explica que plantear el problema implica 1) enunciarlo mediante la descripción de su estado actual y 2) formularlo a través de preguntas orientadas a dar respuesta al problema. Además, sugiere tomar en cuenta aspectos como los hechos relacionados, su importancia, posibles causas y relaciones para definir adecuadamente el problema de la investigación.
Este documento presenta información sobre cómo plantear correctamente un problema de investigación. Explica que plantear el problema implica 1) enunciarlo mediante la descripción de su estado actual y 2) formularlo a través de preguntas orientadas a dar respuesta al problema. Además, sugiere tomar en cuenta aspectos como los hechos relacionados, su importancia, posibles causas y relaciones para definir adecuadamente el problema de la investigación.
Este documento presenta información sobre cómo plantear correctamente un problema de investigación. Explica que plantear el problema implica 1) enunciarlo mediante la descripción de su estado actual y 2) formularlo a través de preguntas orientadas a dar respuesta al problema. Además, sugiere tomar en cuenta aspectos como los hechos relacionados, su importancia, posibles causas y relaciones para definir adecuadamente el problema de la investigación.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
TALLER INDIVIDUAL
DANIA GUERRERO ORTIZ
Código: 13077
Fundación de Estudios Superiores Comfanorte
Gestion financiera TALLER 1 INDIVIDUAL 1. ¿Qué se entiende por planteamiento del problema? Se entiende como planteamiento del problema, una idea sea objeto de investigación, debe convertirse en problema de investigación. Ahora, en investigación, problema es todo aquello que se convierte en objeto de reflexión y sobre el cual se percibe la necesidad de conocer y, por tanto, de estudiar. En este sentido, problema no es algo disfuncional, molesto o negativo, sino todo aquello que incite a ser conocido, pero teniendo en cuenta que su solución sea útil, es decir, buscando una respuesta que resuelva algo práctico o teórico. Por esto, a este modelo de investigación, además de ser conocido como modelo general, también suele denominársele modelo pragmático. Una vez definidos el tema y el título de la propuesta de investigación se procede a plantear el problema de investigación, entendiendo como problema de investigación la situación, el fenómeno, el evento, el hecho u objeto del estudio que se va a realizar. Arias Galicia (1991) considera que “en investigación no es suficiente visualizar un problema, es necesario plantearlo adecuadamente”. Los especialistas en investigación enfatizan en la necesidad de un buen planteamiento del problema; para ellos, si esto se logra, la mitad del problema se ha solucionado. En este sentido, Briones (1985) afirma que “el planteamiento de un problema es la fase más importante de todo el proceso de investigación”. Plantear el problema de investigación significa enunciar y formular el problema, aspectos que se definen a continuación.
2. ¿en qué cosiste enunciar el problema?
Enunciar un problema de investigación consiste en presentar, mostrar y exponer las características o los rasgos del tema, situación o aspecto de interés que va a estudiarse, es decir, describir el estado actual del problema. En general, enunciar un problema es contar lo que está pasando en relación con una situación, con una persona o con una institución; es narrar los hechos que caracterizan esa situación, mostrando sus implicaciones y soluciones.
3. sugiere tener en cuenta algunos aspectos al momento de plantear o definir un
problema de investigación, menciónelos.
1. Reunir los hechos en relación con el problema (qué está pasando).
2. Determinar la importancia de los hechos. 3. Identificar las posibles relaciones entre los hechos que pueden indicar la causa de la dificultad. 4. Proponer explicaciones para conocer la causa de la dificultad y determinar su importancia en el problema. 5. Encontrar, entre las explicaciones, aquellas relaciones que permitan adquirir una visión amplia de la solución del problema. 6. Hallar relaciones entre los hechos y las explicaciones. 7. Analizar los supuestos en los que se apoyan los elementos identificados. 4. explique en qué consiste formular el problema. Un problema se formula cuando el investigador dictamina o hace una especie de pronóstico sobre la situación problema. En lugar de hacerlo con afirmaciones, este pronóstico se plantea mediante la formulación de preguntas orientadas a dar respuesta al problema de la investigación (Méndez, 1995). Una adecuada formulación de un problema de investigación implica elaborar dos niveles de preguntas. La pregunta general debe recoger la esencia del problema y, por tanto, el título del estudio. Las preguntas específicas están orientadas a interrogar sobre aspectos concretos del problema y no al problema en su totalidad, pero que en su conjunto conforman la totalidad (las preguntas específicas son subpreguntas de la pregunta general). La Figura 7.4 ilustra los aspectos relevantes relacionados con el planteamiento del problema de investigación tales como el propio concepto de problema en investigación, los aspectos del problema y la importancia que representa una adecuada definición del problema en un proceso de investigación científica.
5. Grafique el proceso de investigación - Plantear el problema de la investigación.
6. Realice un análisis de los videos; Como redactar el planteamiento del problema.
Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto social han profundizado el tema en cuestión (acudiendo a la bibliografía básica, así como consultando a otros investigadores y fuentes diversas), se encuentran en condiciones de plantear el problema de investigación. En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo; lo que depende de qué tan familiarizado esté el investigador con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del investigador y las habilidades personales de éste. El seleccionar un tema, una idea, no coloca inmediatamente al investigador en una posición que le permita comenzar a considerar qué información habrá de recolectar, por qué métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos y de manera que sea susceptible de ser investigado por procedimientos científicos. Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema sino también de verbalizarlo de forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones el investigador sabe lo que desea hacer, pero no puede comunicarlo a los demás y es necesario que realice un esfuerzo por traducir su pensamiento a términos que sean comprensibles, pues en la actualidad la mayoría de las investigaciones requieren la colaboración de otras personas.
7. Observe la guía el ejemplo del árbol de problema y elabore el árbol de problema
del tema que se tiene como propuesta de investigación.