Plan Director de La Opamss 2016 2030
Plan Director de La Opamss 2016 2030
Plan Director de La Opamss 2016 2030
DICIEMBRE 2016
CONTENIDO
1. Contexto metropolitano
2. Compromisos de país por el desarrollo…
3. Esquema Director del AMSS
4. Temas claves para su aplicabilidad
1. Contexto metropolitano
• San Salvador
• Santa Tecla
• Antiguo Cuscatlán
• Apopa
• Ilopango
Extensión Territorial • Soyapango
• Mejicanos
610 Km² •
•
San Marcos
San Martín
3% del Territorio
• Ayutuxtepeque
Nacional
• Cuscatancingo
• Delgado
• Tonacatepeque
• Nejapa
Área Metropolitana de
San Salvador
AMSS = 14 municipios
Fuente. Información OPAMSS y CNR.
Crecimiento urbano y población AMSS
250,000
200,000
150,000
27,000 familias
100,000
50,000
1,801 fam/año
0
AMSS
parque vehicular Índice de espacio público
per cápita
>300 mil
Vehículo 3.32 m²/Hab
m²/Hab
Estándar internacional
Con proyección a crecer
OMS 10 m²/Hab
m²/Hab
5 veces mas para el 2030
Marco institucional y legal
Es la primera y única experiencia de
Formular políticas de
Desarrollo y Ordenamiento OPAMSS
Metropolitano
Aprobar el Esquema Director
del AMSS
Coordinar la formulación de
planes sectoriales
Artículo 8
Artículo 11
El COAMSS para el cumplimiento de sus fines y concordancia con las funciones y finalidades
La OPAMSS en concordancia con los fines y atribuciones establecidas en su acuerdo de
establecidas en su acuerdo de creación podrá:
creación deberá:
b) Elaborar y proponer al COAMSS para su aprobación el Esquema Director del AMSS;
b) Aprobar el Esquema Director, previa consulta a los Concejos Municipales que lo conforman;
Artículo 13
c) Coordinar por medio de la OPAMSS con las oficinas de de planificación y control de los Mpios e
Para el cumplimiento de los objetivos de la presente ley habrá un Plan Metropolitano de
instituciones del Gobierno Central, la formulación de los Planes Sectoriales Mpales y los de Gobierno
Desarrollo y Ordenamiento Territorial del AMSS, el cual contendrá:
Central que forman parte del Plan Metropolitano de Desarrollo…;
a) El Esquema Director del AMSS, aprobado por el COAMSS;
b) Los planes
f) Colaborar sectoriales
a través de inversión
de la OPAMSS con pública…..
los municipios del AMSS en el ejercicio del control del
desarrollo de sus territorios, mediante la aplicación de esta Ley, su Reglamento y el Plan
Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial…
METROPLAN 2000 (OPAMSS, 1989)
Plano general de zonificación de usos del
suelo del AMSS, acompañado por una
matriz que establece usos
permitidos, condicionados y prohibidos.
• No incluye los municipios de
Apopa, Nejapa, Tonacatepe
que y San Martín.
• No contempla una
clasificación general del
suelo, tal y como lo
establece la LDOT-AMSS.
2. Compromisos de país por el
desarrollo…
Nov. 2 015
Contribuciones
Acuerdo de París Previstas
Ley Marco de
Convención marco de las Naciones Unidas Actualización de la Nacionalmente
Agenda de Cambio
para el cambio climático, donde el país se
compromete a adoptar un instrumento
Cambio Climático Ley de Desarrollo
y Ordenamiento Determinadas ante el
Ley de Territorial del
Cambio Climáticos -
de la temperatura media global de 1.5° Climático
jurídico que contribuya a limitar el aumento Ordenamiento y
Desarrollo
AMSS
NDC
Territorial
• El Consejo de Desarrollo Metropolitano (CODEMET) desarrollará y presentará antes del 2018 un
plan inicial de adaptación del AMSS como parte de la contribución nacional al primer periodo de
implementación del acuerdo 2015
PARTICIPATIVA
INCLUSIVA
PROMUEVE UNA
CIUDAD COMPACTA
SOSTENIBLE
SEGURA
2016-2030
METODOLOGÍA PARTICIPATIVA
Esquema Director
PROCESO DE ELABORACIÓN ESQUEMA
DIRECTOR
ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS
123 ACTIVIDADES
6 Entrevistas
radiales PARTICIPATIVAS Y DE 1 participación en
DIVULGACIÓN ferias
TRANSECTO URBANO
Enfoque estratégico
Principales Productos
A. Clasificación de suelos
B. Tratamientos urbanísticos
A. Mapa de clasificació
de suelos
Inclusión
o Promoción del re-ordenamiento y consolidación de servicios
básicos e infraestructura en sectores específicos del AMSS (AUP)
Garantizar la adecuada
mixtura
• Matriz de definición
de actividades
• Matriz de
condicionantes
• Matriz de
compatibilidad
MATRIZ DE COMPATIBILIDAD
C. Lineamientos normativos de
edificabilidad y uso de suelo
Alturas
Impermeabilización
Potencial constructivo
de una parcela, que
corresponde al numero
de veces que se puede
repetir el área de
construcción.
Propuestas para una
D. Estrategia Det
1. Empleo de
calidad
2. Empresas
7. Institucionalidad
innovadoras y
para la gobernanza
emprendimientos
asociativa
dinámicos
5. Potencial 4. Inversiones
económico de las inmobiliarias y
zonas “verdes” empresariales
Aprobación por COAMSS en pleno
Julio 2016
2. Temas Clave
Para su aplicabilidad…
1 Planes Sectoriales
NORMA
Tratamiento Revitalización de corredor
Vivienda multifamiliar,
Supermercado, mercado, centro
Usos compatibles comercial, servicios financieros,
call center, servicios médicos,
equipamientos, áreas abiertas
Alturas 10 - 14
Impermeabilidad
90 - 100
(%)
IEN 5.4 - 7.0
POTENCIAL CONSTRUIBLE EN CORREDORES
• Incremento caudal ALL del 30%, equivalente a
203.20 M3/Seg.
Población proyectada
152,000 Hab.
Potencial construible en corredores
CASO CHILTIUPÁN
NORMA
Incremento en el caudal ALL del 30%, equivalente
Tratamiento Revitalización de corredor
a 22.82 m3/seg.
Aptitud Corredor interior
CORREDOR INTERIOR
ÁreaDúplex, Vivienda multifamiliar,
con potencial de Mayor demanda de AP, necesitando abastecer a
industria artesanal, Supermercado, 24 mil familias en razón de
desarrollo
centro comercial (pequeño), servicios
Usos compatibles 0.5m3/familia/dia, equivalente a
43.02 Hacenter, servicios
fiancieros, call
médicos, equipamientos, áreas
12,000 m3/dia.
Unidades habitacionales
abiertas
proyectadas El Tratamiento de AN a razón del 80% de lo
Alturas 7-9 consumido de agua: 9,600 m3/dia.
24,000 Aptos.
Impermeabilidad 90 – 100 La necesidad de Recolección de basura a razón de
IEN
Población proyectada
3.6 - 4.5
0.0039 Ton/fam/día es equivalente a 95 ton
/diarias
91,200 Hab.
El Incremento de tráfico con un aprox. de 7,920
vehículos en horas pico.
Articulación efectiva
2 entre los niveles nacional
y local
Trabajo articulado
CODEMET
6 Reuniones Junta Técnica Estratégica - JTE
18 reuniones Mesas Técnicas Especializadas - MTE
2 Reuniones Junta Coordinación - JC
21 Inversiones/proyectos priorizados
Le apostamos…
Movilidad urbana
segura, inclusiva y ágil
MONTOS
INVERSIONES / PROYECTOS Con financiamiento
Perfil En gestión
quinquenio
Aportes/compensaciones
Objetos generadores de la compensación
ALTURA EXCEDENTE
(Objeto de la compensación)
ALTURA AMPLIADA
(Objeto de la
compensación)
Metodología para el cálculo del 1 2 3
Cuánto
Objeto de la
compensa? compensación:
% del suelo DERECHO A LA
creado
CIUDAD
Determinación de obras a financiar
Formas de pago y distribución del aporte:
1. Dinero efectivo
2. Porción o área de terreno dentro del proyecto que se pretende desarrollar
MEDIANTE NEGOCIACIÓN