MONTACARGAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

MONTACARGAS

Son vehículos que se utilizan para Coger, Empujar, Jalar Desplazar y Depositar
Cargas. Son máquinas que funcionan con dos pesos que se contraponen entre sí
en lados opuestos de un punto de giro. De esta manera, la carga desplazada se
mantiene balanceada y estable por un centro de gravedad que está en todas las
direcciones.

La característica principal de este medio móvil es su capacidad de soportar peso,


que una persona no puede tolerar, lo cual simplifica el movimiento, traslado y
orden de mercaderías en uso industrial o comercial.

El funcionamiento de los montacargas es realmente sencillo, un grupo hidráulico


formado por una bomba y un motor, inyectan un fluido, normalmente hidráulico, en
un cilindro, el cual mediante la presión acumulada desplaza la plataforma junto
con su carga hacía arriba.

Es muy importante estar capacitado y certificado para operarlo, aunque es fácil, es


peligroso, y por ser grande y pesado, es muy fácil de volcar; es por eso que,
debemos de tener cuidado con la velocidad que se maneja, como también tener
cuidado con los peatones alrededor, ya que en comercios, es muy común que las
personas caminen cerca del vehículo sin tener cuidado.
Se debe tener en cuenta que dentro de los montacargas se pueden identificar dos
grandes grupos, dependiendo del motor que utilicen para ello:

Motores Eléctricos.
Motores de Combustión Interna:
 ACPM (Aceite Combustible para Motores).
 Gasolina.
 GPL (Gas Licuado de Petróleo).
 DUAL (Gasolina y GPL).

Eléctricos: En este caso, el vehículo entra en funcionamiento gracias a que


cuenta con baterías compuestas de ácido y plomo, de gran tamaño, que
tienen una duración de hasta ocho horas. Algo que caracteriza a los
montacargas es que, si bien son más costosos a la hora de comprarlos, a la
larga resultan más económicos. Esto se debe a que consumen menos
combustible y que no precisan ser mantenidos por mecánicos para que
funcionen correctamente. Otras ventajas que tienen estos modelos es que
no son un factor de contaminación y que se pueden utilizar en espacios
cubiertos, sin ningún problema.

A combustión Interna: Motores como estos no se valen de baterías, sino


que utilizan combustibles como Gasolina, ACPM y GPL. La ventaja que
tienen estos modelos es que si se quedan sin combustible, esto puede
resolverse rápidamente, cargándole más, mientras que en el caso anterior
hay que esperar a que las baterías se carguen (por tal razón hay que tener
varias baterías por montacargas, que son muy costosas).

Tipos de llantas para montacargas: Las ruedas de las Montacargas son de 3


tipos básicos:

Macizas: Son de goma. Mayor durabilidad de las ruedas. Se emplean en


usos interiores, almacenes, industrias, ect. Para terrenos pavimentados. No
se pinchan.

Neumáticas con cámara de aire: Se usan en exterior. Se pinchan. Se usan


en terrenos pavimentados y escabrosos.

Súper elásticas: Ruedas como de una goma. No se pincha. A veces se usa


en interior.
CLASES DE MONTACARGAS

Con el paso del tiempo, estas máquinas han evolucionado. Hoy existen diferentes
clases, cada una intentando acoplarse a las necesidades específicas de los
usuarios. Se pueden clasificar según el tipo de motor. Tenemos, por un lado, los
montacargas eléctricos y, por el otro, los de combustión interna.

CLASE I: El peso propio de estos vehículos por lo general hace de contrapeso o


contrabalanceo para la carga que se desplaza en las uñas, siendo el eje delantero
el punto de apoyo o palanca. Esta clase de montacargas es eléctrica y es muy
apto para utilizarse en interiores o espacios sin ventilación ya que no emite gases
de polución, cuidando el medio ambiente y evitando una contaminación sonora.

Son de conductor sentado y llantas Macizas. Dentro de esta clase existen dos (2)
tipos:

Clase I de Contrapeso: El contrapeso es pequeño, ya que cuentan con una


batería muy grande que le ayuda a completar este.

Clase I de Pasillo Angosto:


CLASE II: Se caracterizan por que tienen un tamaño reducido que los anteriores,
sobre todo en cuanto al ancho, para que de esta manera puedan utilizarse en
lugares que sean angostos, como pueden ser los pasillos o espacios que queden
entre las estanterías de algún depósito o almacén.

Son eléctricos, de llantas macizas y de conductor de pie. Dentro de esta clase,


algunos modelos que se identifican son los siguientes:

 Trilaterales: Este modelo de montacargas ofrecen la posibilidad de poder


manipular los racks puesto que sus horquillas pueden girar hasta 90°, por lo
que el conductor puede ir eligiendo cuánto desea girarlo, dependiendo de la
maniobra que precise realizar. Además de ello, la carga puede levantarse a
alturas de hasta 14 metros, lo que permite colocarlas en espacios elevados
sin ningún problema.
 Tipo Reach: Montacargas como estos ofrecen la posibilidad de poder
elevar la carga hasta unos 10 metros de altura. Además, gracias al
contrapeso que poseen, no pierden el equilibrio cuando se llevan adelante
las distintas maniobras requeridas.

 Orderpickers: Estos modelos ofrecen la posibilidad de poder desplazar


cargas de reducido tamaño, al mismo tiempo. Y, a su vez, el conductor
puede aproximarse a ellas con facilidad, sin tener que bajarse del vehículo,
sino que le ofrecen la posibilidad de poder subirse al rack para ello.

CLASE III: Se trata de montacargas con motor eléctrico y conductor de pie


montado y conductor caminando. Son para espacios reducidos, como por
ejemplo, pasillos de un almacén. Además, poseen llantas macizas y diferentes
características según el modelo. Son muy pequeños, pero considerados los más
peligroso por ser muy veloces. Existen dos modelos de esta clase:
Estibadores:

Trenes: Pueden coger y desplazar dos estibas a la vez.

CLASE IV: Son similares a la Clase I de Contrapeso, estos cuentan igualmente


con una cabina para el operador (conductor sentado). Se diferencian por poseer
un motor de combustión interna (pueden ser de Gasolina, ACPM, GPL o Dual),
al igual que los automóviles y las llantas son macizas. Poseen un contrapeso
bastante voluminoso en comparación con los eléctricos.
CLASE V: Montacargas de combustión interna (pueden ser de Gasolina, ACPM,
GPL o Dual), con contrapeso y un asiento interno para el operador. Esta clase
posee llantas neumáticas reforzadas. Son los más utilizados para realizar las
tareas de carga y descarga, acopio y movimiento de materiales. Se puede decir
que es la misma Clase IV; pero se diferencian según el tipo de llantas.

CLASE VI: Son montacargas de Combustión Interna (pueden ser de Gasolina,


ACPM, GPL o Dual) o Eléctricos, poseen un contrapeso muy grande, de
conductor sentado y llantas neumáticas. En estos se incluyen los Tractores, es
decir que pueden ser utilizados para la movilización de materiales u otros trabajos
aún más pesados y diversos.

Han sido diseñados especialmente para terrenos difíciles, por lo que su uso más
común es en sectores agrícolas, obras de construcción, entre otras.
CLASE VII: Son montacargas de contrapeso, de combustión interna, de conductor
sentado y de llantas neumáticas. Son los más grandes que existen; se usan en
industrias o empresas donde el peso de las cargas supera las 8 toneladas.

Cada una de las clases de montacargas es importante para cualquier tipo de


actividad según se requiera en las empresas, siendo esta una gran razón para
aprender a cuidar tu montacargas realizándole sus respectivos mantenimientos.

También podría gustarte