Mejoramiento - Genetico - Stevia. Edgar - Alvarez PDF
Mejoramiento - Genetico - Stevia. Edgar - Alvarez PDF
Mejoramiento - Genetico - Stevia. Edgar - Alvarez PDF
COOR
Glicosídeos R R1 Isolado por / ano
Pepsi Cola
Merisant
Cargill
Coca Cola
DESARROLLO VARIEDADES MEJORADAS DE STEVIA
2. Característica Industrial
2.1 Alto Rebaudiosido A
2.2 Bajo Steviosido
2.3 Bajo Rebaudiosido C
¿QUE SE DEBE CONOCER DE LA STEVIA PARA
DESARROLLAR NUEVAS VARIEDADES ?
1. BIOLOGIA DE LA REPRODUCCION
H2 = δ G = 0 - 1
δF
Característica Heredabilidad
Época de floración 0.998
Altura de la planta 0.886
Numero de nudos en el tallo principal 0.958
Numero de ramas primarias 0.881
Peso seco de hojas 0.62
% de Esteviosido 0.94
La proporción Reb “A” comparado con el total de otros estevioles glicoles tienen herencia
cuantitativa y controlada por genes múltiples.
La Planta ideal de Stevia . Parámetros de Selección
CARACTERISTICAS PARAMETROS
1. Planta de alta longevidad Capacidad de producir “en alta” por mas de 5 años
2. Altura de la planta - media a mayor Igual a Mayor a 60 cm de altura (evaluado en cosecha de verano)
3. Crecimiento multicaule y ramificado desde la base Igual o mayor a 4 brotes basales evaluado después del corte de uniformización
4. Habito de crecimiento erecto
5. Entrenudos cortos y numerosos Igual o mayor a 30 nudos en el tallo principal
6. Hojas grandes , gruesas y numerosas
7. Relación alta de HOJA / TALLO Igual o Mayor a 0.85
8. Sistema radicular profundo
9. Respuesta rápida y profusa producción de brotes al
podarse o cosecharse
10. Resistencia a enfermedades Resistente a Septoria y Alternaria.
11. Florecida tardía
12. Requisito de fotoperiodo largo Igual o mayor a 13 horas luz
13. Desprendimiento fácil de las hojas después del
corte
14. Alto porcentaje de materia seca en hojas
15. Alto contenido de Rebaudiósido “A” Igual o mayor a 70% sobre el total de Stevioles Glicoles evaluado en cosecha de verano
16. Ausencia de sustancia que dan sabor amargo Bajo en Reb . C (Igual o menor 0.95 %) y Steviosido (Igual o menor a 5%)
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO
SELECCIÓN INDIVIDUAL . Flujograma
Selección x x x x x x x x Selección Individual.
Individual. Lote
Lote de Progenies de
de Plantas Var. x x x x x x x x Líneas Clonales
Criolla
x x x x x x x x
x x x x
Lote /Plantas
x x x x Individuales de
x x x x Progenies de
Cruzas
Plantas EMBRIOGENESIS
diploides. SOMATICA
2 n = 22 Plantas haploides. n = 11
Heterocigota Gracia, V. 2008 ( Tesis - IAN)
VARIEDADES
HIBRIDAS
Diploides
2 n = 22
LINEAS
A x B
PURAS
VARIEDADES
Cruzas
HIBRIDAS
dirigidas Tratamiento con
Tetraploides Plantas diploides COLCHICINA
4 n = 44 2 n = 22
Homocigotas
VARIEDADES CLONALES. (Registradas)
OBTENTORES DE VARIEDADES
Variedades de Pure Circle registrado en la Dirección de Semillas (DISE), del Servicio de Sanidad
Vegetal y Calidad de Semillas(SENAVE), sobre la base de descriptores morfológicos específicos
para la especie y complementado por FINGER PRINTING Genético desarrollado para cada
variedad que permite distinguir una variedad de otra, a través de marcadores moleculares del
tipo AFLP’S (MSU).
EIRETE
4500
4002
4000
3500
3000
Kg/ha de Hoja seca
2500
2082
2000
1500
1000 700
500
500
80
73.3
70
60
52.3
49.6 % Stev
50 46.2
% Reb. A
40
% Reb A + Stev
30
% Reb A s/ Total
20
13.7 13.5
9.9 10.5
8.2
10 6.9 6.8
5.0 5.5
4.4 3.8 3.6
USA
TAILANDIA
VIETNAM
COLOMBIA MALASIA
ECUADOR KENIA INDONESIA
PERU BRASIL
CHILE
ARGENTINA
CALIDAD INDUSTRIAL DE ALGUNAS VARIEDADES
(Cosecha de Febrero, 2010)
90
81
80
Stev. RC Reb. A RD Total SG % Reb A
Variedades (%) (%) (%) (%) (%) s/ Total
70
60
20 16.2
Eirete 7.26 0.89 6.78 0.09 15.02 45 13.06
10
1.84 0.9 0.40
0
Criolla 5.87 0.49 2.29 0.25 8.90 26 Stev.(%) RC(%) Reb. A (%) RD(%) Total SG(%) % Reb A s/
Total
¿ DONDE APUNTAR EN EL TEMA DE LAS
VARIEDADES ?