La División Del Poema

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

La división del poema “El bote viejo” es en tres partes, donde en la primera división abarca las

tres primeras estrofas, en estas, además, se la puede identificar con el amanecer. Estas estrofas
Nos cuenta nos describe la historia de un bote, al igual que el estado en el que este se encuentra.
En cuanto a la segunda parte, se localiza desde la cuarta estrofa hasta la séptima, en esta
se instala la tarde, en estas estrofas predomina un aire de progreso, de ilusión, de reparación del
bote. Por último, las últimas dos estrofas representan la última división. En esta nos percatamos
que el aire a progreso que se identificó con la tarde, desaparece; además, nos instalamos en la
noche, nos da a entender la desesperanza y la búsqueda de ayuda que emprende el bote.
La primera estrofa, nos presenta un nuevo comienzo, nos dice que está amaneciendo. Cuando va
a amaneciendo, aún se siente en el ambiente, la niebla. En este nuevo comienzo es donde nos
encontramos conun bote viejo. Este, en su calidad de viejo, refleja la historia.
Bajo brillante niebla,
de saladas actinias cubierto,
amaneció, en la playa
un bote viejo.
La segunda estrofa nos dice que el bote está cubierto por los lados de arena y por debajo de
calafateos, estas no le dejan avanzar.
Con arena, se mira
la banda de sus bateleros,
y en la quilla verdosos
calafateos.
La estrofa tres continúa con la descripción del estado del bote. Nos dice que está triste, no se
sabe de dónde ha venido, pero se puede observar que ha tenido grandes golpes
Bote triste, yacente,
por los moluscos horadado;
ha venido de ignotos
muelles amargos.
Pasamos a la escena donde predomina la tarde. En este verso, nos narra el esplendor
del momento, conectado por un enlace que nos daa entender una transición (Apareció en la
bruma/y en la harmonía de la aurora), es el paso de la mañana a la tarde, del mal estado a un
momento de auge, pues se ve reflejada cuando nos dice “trajo de los rompientes /doradas
conchas”. El bote trajo riquezas de donde hubo desgracia y caos
Apareció en la bruma
y en la harmonía de la aurora;
trajo de los rompientes
doradas conchas.
En el momento de auge, producto del trabajo, las gaviotas presagian la caída del guano; las
gaviotas son aves carroñeras; los cormoranes, nos hace referencia al guano. El hecho de que se
apoyen en las partes del bote, nos da a entender que presagian futuros acontecimientos.
A sus bancos remeros,
a sus amarillentas sogas,
vienen los cormoranes
y las gaviotas.
Nos presenta, en esta estrofa, un escenario de tranquilidad, donde la nueva generación (los
niños) disfrutan del tiempo. Además, ellos tratan de reconstruir el bote con la pasión de una
nación con la cual se sienten identificados
Los pintorescos niños,
cuando dormita la ma
rea,
lo llenan de cordajes
y de banderas.
Los novios son símbolo de la juventud. Estos, al igual que los niños, están tranquilos, cómodos.
Nos presenta un contexto donde la producción es beneficiosa. Si va bien los tiempos, las personas
también están bien
Los novios, en la tarde,
en su alta quilla se recuestan;
y a los vientos marinos,
de amor se besas.
En la octava estrofa entramos en la noche, la tercera subdivisión. En esa nos da un pero a toda la
tranquilidad y auge que se había vivido por la tarde. Nos narra una escena futura, no se sabe que
pasó después de la tarde, no hay una conexión precisa, solo nos transporta a una escena una
tanto más lejana. En este, nos presenta al bote en ruinas, el bote ansía el tiempo donde hubo
auge, nos da a entender que algo pasó y que se extraña los tiempos buenos
Mas, el bote ruinoso
de las arenas del estuario,
ansía
los distantes
muelles dorados.
Cuando nos dice que está “en la profunda noche” entendemos que se pasa por una terrible crisis,
una crisis profunda, donde todo es caótico, acompañada de la desesperanza. Además de esto, nos
dice que el bote muriente parte para otros lugares, de seguro con la finalidad de encontrar apoyo
y esperanza, parte a puertos lejanos.
Y en la profunda noche,
en fino tumbo abrillantado,
partió el bote muriente
a los puertos lejanos.
El poema nos narra la historia de nuestro Perú, esto va fortalecida por la fecha en la que se
publicó el poemario “Sombras”, en 1929. En este año, el Perú entró en crisis. El bote
simbolizaría el Perú; el día, la tarde y la noche nos hace referencia a la cronología vivida en un
antes, durante y ciertamente después de la

crisis. Eguren, simbolista, ha plasmado en el


poema
“El bote viejo”, una realidad que se vivió en la
época de 1929

There are people who publish everything that

También podría gustarte