Unidad 2 Fase 2 520009 - 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIDAD 2: FAE2 – DISEÑO DEL PROBLEMA

GRUPO: 520009_7

MOMBRE: DIANA VALENTINA CAICEDO CASTILLO

CODIGO: 1002860225

TUTOR: CARLOS AUGUSTO ACOSTA

UNIVERSIDAD ABIERTA ADISTANCIA UNAD

ESCULA DE LA CIENCIA Y LA EDUCACION

LICENCIATURA EN FILOSOFIA

ABRIL 2020
INTRUDUCION

Este trabajos encontraremos .Las ciudades invisibles es un libro complejo y rico en


posibilidades de interpretación y lectura. Y tal era la intención de Ítalo Calvino al
escribirlo. Para él, influido por el estructuralismo y la semiología. Y también encontramos
las 10 reglas.
CUIDADES INVISIBLES

No es que Kublai Kan crea en todo lo que dice Marco Polo cuando le describe las ciudades
que ha visitado en sus embajadas, pero es cierto que el emperador de los tártaros sigue
escuchando al joven veneciano con más curiosidad y atención que a ningún otro de sus
mensajeros o exploradores. En la vida de los emperadores hay un momento que sucede al
orgullo por la amplitud desmesurada de los territorios que hemos conquistado, a la
melancolía y al alivio de saber que pronto renunciaremos a conocerlos y a comprenderlos;
una sensación como de vacío que nos acomete una noche junto con el olor de los elefantes
después de la lluvia y de la ceniza de sándalo que se enfría en los braseros; un vértigo que
hace temblar los ríos y las montañas historiados en la leonada grupa de los planisferios,
enrolla uno sobre otro los despachos que anuncian el derrumbarse de los últimos ejércitos
enemigos de derrota en derrota y resquebraja el lacre de los sellos de reyes a quienes jamás
hemos oído nombrar, que imploran la protección de nuestras huestes triunfantes a cambio
de tributos anuales en metales preciosos, cueros curtidos y caparazones de tortuga.

LAS CIUDADES Y LA MEMORIA 1: Partiendo de allá y andando tres jornadas hacia


levante, el hombre se encuentra en Diomira, ciudad con sesenta cúpulas de plata, estatuas
de bronce de todos los dioses, calles pavimentadas de estaño, un teatro de cristal, un gallo
de oro que canta todas las mañanas en lo alto de una torre.

1 Investigación textual En Las ciudades invisibles no se encuentran ciudades reconocibles.


Son todas inventadas; he dado a cada una un nombre de mujer; el libro consta de capítulos
breves, cada uno de los cuales debería servir de punto de partida de una reflexión válida
para cualquier ciudad o para la ciudad en general.

LAS CIUDADES Y LA MEMORIA 2 : Al hombre que cabalga largamente por tierras


agrestes le asalta el deseo de una ciudad. Finalmente llega a Isidora, ciudad donde los
palacios tienen escaleras de caracol incrustadas de caracolas marinas, donde se fabrican con
todas las reglas del arte catalejos y violines, donde cuando el forastero está indeciso entre
dos mujeres siempre encuentra una tercera, donde las peleas de gallos degeneran en riñas
sangrientas entre los que apuestan. En todas estas cosas pensaba el hombre cuando deseaba
en un cuidad
LAS CIUDADES Y EL DESEO 1 : decir que cuatro torres de aluminio se elevan en sus
murallas flanqueando siete puertas del puente levadizo de resorte que franquea el foso
cuyas aguas alimentan cuatro verdes canales que atraviesan la ciudad y la dividen en nueve
barrios, cada uno de trescientas casas y setecientas chimeneas.

Llegué en la primera juventud, una mañana, mucha gente iba rápida por las calles rumbo al
mercado, las mujeres tenían hermosos dientes y miraban directamente a los ojos, tres
soldados tocaban el clarín en una tarima, todo alrededor giraban ruedas y ondulaban
carteles de colores. Hasta entonces yo sólo había conocido el desierto y las rutas de las
caravanas. Aquella mañana en Dorotea sentí que no había bien que no pudiera esperar de la
vida.

LAS CIUDADES Y EL DESEO 2: el hombre se encuentra en Anastasia, ciudad bañada


por canales concéntricos y sobrevolados por cometas. Debería ahora enumerar las
mercancías que aquí se compran a buen precio: ágata ónix crispación y otras variedades de
calcedonia; alabar la carne del faisán dorado que aquí se asa sobre la llama de leña de
cerezo seco y se espolvorea con mucho orégano; hablar de las mujeres que he visto bañarse
en el estanque de un jardín y que a veces así cuentan invitan al viajero a desvestirse con
ellas y a perseguirlas en el agua. Pero con estas noticias no te diré la verdadera esencia de la
ciudad: porque mientras la descripción de Anastasia no hace sino despertar los deseos, uno
tras otro, para obligarte a ahogarlos, a quien se encuentra una mañana en medio de
Anastasia los deseos se le despiertan todos juntos y lo rodean.

La ciudad se te aparece como un todo en el que ningún deseo se pierde y del que tú formas
parte, y como ella goza de todo lo que tú no gozas, no te queda sino habitar ese deseo y
contentarte.

LAS CIUDADES Y LOS SIGNOS 1: Rara vez el ojo se detiene en una cosa, y es cuando
la ha reconocido como el signo de otra: una huella en la arena indica el paso del tigre, un
pantano anuncia una vena de agua, la flor del hibisco el fin del invierno. Todo el resto es
mudo e intercambiable; árboles y piedras son solamente lo que son. Finalmente el viaje
conduce a la ciudad de Tamara. Uno se adentra en ella por calles llenas de enseñas que
sobresalen de las paredes. El ojo no ve cosas sino figuras de cosas que significan otras
cosas.

LAS CIUDADES SUTILES: Dondequiera que los habitantes, excavando en la tierra largos
agujeros verticales, han conseguido sacar agua, hasta allí y no más lejos se ha extendido la
ciudad: su perímetro verdeante repite el de las orillas oscuras del lago sepulto, un paisaje
invisible condiciona el visible, todo lo que se mueve al sol es impelido por la ola que bate
encerrada bajo el cielo calcáreo de la roca. Por eso, dos clases de religiones se dan en
Isaura.

LAS CIUDADES Y LOS OJOS : De modo que al llegar el viajero ve dos ciudades: una
directa sobre el lago y una de reflejo, invertida. No existe o sucede nada en una Valdrada
que la otra Valdrada no repita, porque la ciudad fue construida de manera que cada uno de
sus puntos se reflejara en su espejo, y la Valdrada del agua, abajo, contiene no sólo todas
las canaladuras y relieves de las fachadas que se elevan sobre el lago, sino también el
interior de las habitaciones con sus techos y sus pavimentos, las pas perspectivas de sus
corredores, los espejos de sus armarios. Los habitantes de Valdrada saben que todos sus
actos son a la vez ese acto y su imagen especular, que posee la especial dignidad de las
imágenes, y esta conciencia les impide abandonarse ni un solo instante al azar y al olvido.

LAS CIUDADES Y LOS INTERCAMBIOS: Cuando los hilos son tantos que ya no se
puede pasar por en medio, los habitantes se marchan: las casas se desmontan; quedan sólo
los hilos y los soportes de los hilos. Desde la ladera de un monte, acampados con sus
enseres, los prófugos de Ersilia miran la maraña de los hilos tendidos y los palos que se
levantan en la llanura. Y aquello es todavía la ciudad de Ersilia, y ellos no son nada.

LAS CIUDADES Y EL NOMBRE: Los otros están en la cocina, se esconden de


preferencia debajo de las cacerolas, o en la campana de la chimenea, o en el sucucho de las
escobas: forman parte de la casa y cuando la familia que la habitaba se marcha, ellos se
quedan con los nuevos inquilinos; tal vez ya estaban allí cuando la casa aún no existía,
entre las malas hierbas del solar, escondidos en una lata oxidada; si se echa abajo la casa y
en su lugar se construye otra como un palomar para cincuenta familias, se los encuentra
multiplicados en las cocinas de otros tantos apartamentos. Para distinguirlos llamaremos a
los unos Penates y a los otros Lares.
APLICACIÓN DE LAS 10 REGLAS

1Investigación textual En Las ciudades invisibles no se encuentran ciudades reconocibles.


Son todas inventadas; he dado a cada una un nombre de mujer; el libro consta de capítulos
breves, cada uno de los cuales debería servir de punto de partida de una reflexión válida
para cualquier ciudad o para la ciudad en general.

2. La existencia de un mensaje En las ciudades invisibles se presenta como una


serie de relatos de viaje que Marco Polo hace a Kublai Kan, emperador de los
tártaros... A este emperador melancólico que ha comprendido que su ilimitado poder
poco cuenta en un mundo que marcha hacia la ruina, un viajero imaginario le habla
de ciudades imposibles, por ejemplo una ciudad microscópica que va
ensanchándose y termina formada por muchas ciudades concéntricas en expansión,
una ciudad telaraña suspendida sobre un abismo, o una ciudad bidimensional como
Moriana... Creo que lo que el libro evoca no es sólo una idea atemporal de la
ciudad, sino que desarrolla, de manera unas veces implícita y otras explícita, una
discusión sobre la ciudad moderna

3. La semiótica En la estructuración de la obra fue la búsqueda de un orden para los


fragmentos que desembocó en once series de cinco ciudades. Cada segmento recibe un
nombre: las ciudades y la memoria, el deseo, los signos, los intercambios, los ojos, el
nombre, los muertos, el cielo; las ciudades sutiles, las ciudades continuas y las ciudades
escondidas.

4. Aspectos contextúales de un texto Las ciudades invisibles” es un libro complejo y rico


en posibilidades de interpretación y lectura. Y tal era la intención de Ítalo Calvino al
escribirlo. Para él, influido por el estructuralismo y la semiología, no es tan importante el
autor como el lector a la hora de dar un significado a una obra literaria (abogará, de hecho,
por una cierta disolución o desaparición de aquél en favor de la preeminencia de éste). Si,
de acuerdo con el enfoque estructuralista de la semiótica, el significante (la palabra escrita
en nuestro caso, o incluso el libro en su conjunto) adquiere un significado en texto.
5. El nivel de contextualización: Creo que lo que el libro evoca no es sólo una
idea atemporal de la ciudad, sino que desarrolla, de manera unas veces implícita y
otra explícita, una discusión sobre la ciudad moderna.

. 6. Los conceptos de coherencia y conexión: Una vez que Calvino logra desenmascarar
la estructura interna y exponerla a los lectores desconcertados ahonda en lo que considero
la veta más interesante del libro, las problemáticas que surgen de la descripción de las
ciudades.

7. La presentación de un texto: la presentación del texto ciudades invisibles buscan


diseñar un tipo de ciudad o un espacio arquitectónico, surgido a partir de la interpretación
que cada uno de ellos hace del texto

8. El lenguaje Igualmente, puede interpretarse que se trata de una búsqueda del sentido de
la existencia. Existe asimismo una lectura posible bajo el prisma de la ecología urbana. O
de la relación entre utopía y realidad, casi desde un punto de vista platónico. Otra
interpretación, ofrecida por el propio Calvino, es la lectura como crítica a la ciudad y a la
sociedad moderna. Por tantos i el lector en cierta medida destruye y renueva reestructura el
significado de lo escrito, si, como afirma el propio Calvino, el lector tiene una participación
creativa activa en la obra escrita, podemos nosotros hacer una lectura arquitectónica de la
obra, lo que nos permite realizar una reflexión sobre la ciudad y sobre la arquitectura al hilo
del contenido de Las ciudades Invisibles.

9. En la elaboración de información, también en su recepción: Ítalo Calvino,


siguiendo esta idea, deliberadamente escribe esta obra para que pueda leerse y
comprenderse de muy diversas formas. Lo que el libro evoca no es sólo una idea temporal
de la ciudad, sino que desarrolla, de manera unas veces implícita y otra explícita, una
discusión sobre la ciudad moderna....

10  Estructura interna del discurso  El libro de Calvino tiene una estructura compleja.
Consta de nueve capítulos, de los cuales el primero y el último contienen la descripción de
diez ciudades, mientras el resto describe cinco cada uno, resultando un total de 55 ciudades.
A su vez, las ciudades se inscriben dentro de 11 categorías distintas las ciudades y la
memora, las ciudades y el deseo, las ciudades y los signos, las ciudades sutiles, las ciudades
y los intercambios, las ciudades y los ojos, las ciudades y el nombre, las ciudades y los
muertos, las ciudades y el cielo, las ciudades continuas, las ciudades escondidas
RERENCIA

https://leerlaciudadblog.files.wordpress.com/2016/05/calvino-las-ciudades-
invisibles.pdf

CONCLUCION
En conclusión podemos decir que dentro de las ciudades invisibles hay múltiples lecturas
y creaciones posibles de. Las ciudades invisibles, no hemos querido ceñirnos a un capítulo
o a una de las categorías que propone Calvino. .

También podría gustarte