Caso Practico Resuelto Unidad 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

MATEMATICAS FINANCIERAS

ESTELA MARIA MARTINEZ TREJOS


*

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
BOGOTA
2019

*Profesora: Marcela Garzón Posada


2
3

Introducción

Tomando los conceptos vistos en esta unidad nos proponemos aplicar las fórmulas
aprendidas con el fin de calcular, a partir de un ejemplo, el número de obligaciones a
amortizar en cada sorteo y a su vez determinar un cuadro de amortización de títulos y de
empréstitos.
Los empréstitos surgen cuando las necesidades de financiación son tan elevadas que
resulta difícil obtener los fondos de un solo acreedor. Por ello se opta por fraccionar la
deuda en pequeños préstamos, re presentados en títulos, que son suscritos por un número
elevado de prestamistas (obligacionistas o bonistas).
Los títulos incorporan un derecho de cobro de intereses y recuperación del nominal para
el titular o poseedor del título. Estos derechos se convierten en la obligación para la
sociedad emisora que se materializa en el pago de interés y devolución del nominal.
4

Desarrollo caso práctico unidad 3

Enunciado

Titulos y Empréstitos
Tomando como referencia los siguientes datos:
N= 600.000 títulos
C= 1.000
n= 15 años
C*i= 60=6%
M constante
Determinar:

1. No. De obligaciones a amortizar en cada sorteo.

Año Número de títulos NUMERO DE TITULOS


PENDIENTES DE

AMORTIZAR

0 0 600.000

1 40.000 560.000

2 40.000 520.000

3 40.000 480.000

4 40.000 440.000

5 40.000 400.000

6 40.000 360.000

7 40.000 320.000

8 40.000 280.000

9 40.000 240.000
5

10 40.000 200.000

11 40.000 160.000

12 40.000 120.000

13 40.000 80.000

14 40.000 40.000

15 40.000 0
6

2. Cuadro de amortización de títulos y de empréstitos.


A Amo C Tipo Cuotas Cuotas Anualidad cuotas interés saldo
ñ rtiz ap de interés amortiza
o
ado it inter (Nj+1)*100 das
mj al és 0*i Mj*1000
vi anua
vo l
Nj
+1
0 0 600 60/1000 0 0 0 600.00
.0 = 0.
00 0,06 000
1 40.000 560 60/1000 (600.000*1000)*0,06= 40..000*1000=4 36,0000+40.000.000=76 56.000
.0 = 3 0. .0 .0
00 0,06 6.000.000 000.000 00.000 00
2 40.000 520 60/1000 (560.000*1000)*0,06= 40..000*1000=4 33.600.000+40.000.000 52.000
.0 = 3 0. =7 .0
00 0,06 3.600.000 000.000 3.600.000 00
3 40.000 480 60/1000 (520.000*1000)*0,06= 40..000*1000=4 31.200.000+40.000.000 48.000
.0 = 3 0. =7 .0
00 0,06 1.200.000 000.000 1.200.000 00
4 40.000 440 60/1000 (480.000*1000)*0,06= 40..000*1000=4 26.400.000+40.000.000 44.000
.0 = 2 0. =6 .0
00 0,06 6.4000.000 000.000 6.400.000 00
5 40.000 400 60/1000 (440.000*1000)*0,06= 40..000*1000=4 24.000.000+40.000.000 40.000
.0 = 2 0. =6 .0
00 0,06 4.000.000 000.000 4.000.000 00
6 40.000 360 60/1000 (400.000*1000)*0,06= 40..000*1000=4 21.6000.000+40.000.000 36.000
.0 = 2 0. = .0
00 0,06 1.600.000 000.000 61.000.000 00
7 40.000 320 60/1000 (360.000*1000)*0,06= 40..000*1000=4 19.200.000+40.000.000 32.000
.0 = 1 0. =5 .0
00 0,06 9.200.000 000.000 9.200.000 00
8 40.000 280 60/1000 (320.000*1000)*0,06= 40..000*1000=4 16.800.000 28.000
.0 = 1 0. .0
40.000.000=56.8000.000
00 0,06 6.800.000 000.000 00
9 40.000 240 60/1000 (280.000*1000*)0,06= 40..000*1000=4 15.600.000+40.000.000 24.000
.0 = 1 0. =5 .0
00 0,06 5.600.0000 000.000 5.600.000 00
1 40.000 200 60/1000 (240.000*1000)*0,06= 40..000*1000=4 14.400.000+40.000.000 20.000
0 .0 = 1 0. =5 .0
00 0,06 4.400.0000 000.000 4.400.000 00
1 40.000 160 60/1000 (200.000*1000)*0,06= 40..000*1000=4 12.000.000+40.000.000 16.000
1 .0 = 1 0. =5 .0
00 0,06 2.000.0000 000.000 2.000.000 00
1 40.000 120 60/1000 (120.000*1000)*0,06= 40..000*1000=4 9.600.000+40.000.000= 12.000
2 .0 = 9. 0. 49 .0
00 0,06 600.000 000.000 .600.000 00
7

1 40.000 80. 60/1000 (80.000*1000)*0,06=7 40..000*1000=4 7.200.000+40.000.000= 8.000.


3 00 = .2 0. 47 00
0 0,06 00.000 000.000 .200.000 0
1 40.000 40. 60/1000 (80.000*1000)*0,06=4 40..000*1000=4 4.800.000+40.000.000= 4.000.
4 00 = .8 0. 44 00
0 0,06 00.000 000.000 .800.000 0
1 40.000 0 60/1000 (40.000*1000)*0,06=2 40..000*1000=4 2.400.000+40.000.000= 0
5 = ,4 0. 42
0,06 00.000 000.000 .400.000

Conclusiones

El posicionamiento, término acuñado por los publicistas norteamericanos Ries y Trout


(1982), se refiere a las percepciones que tienen los consumidores sobre una marca o un
producto, en relación con otras marcas o productos del mercado o, incluso, en
comparación con los que son ideales para ellos.
8

La determinación del público objetivo de un producto es clave para que la propuesta


comercial tenga éxito y resulte rentable. Para una empresa, es muy importante saber
quiénes son los potenciales consumidores para destinar recursos en su captación. Esto
quiere decir que, una vez determinado el público objetivo, las publicidades y las
estrategias de marketing estarán dirigidas a ese sector concreto de la población.
Mediante el ofrecimiento de calidad, innovación y mejoramiento continuo en sus
productos la marca NIKE ha logrado éxito y posicionamiento a nivel mundial.
NIKE como insignia del deporte ha encontrado en el marketing deportivo otra forma de
poder vender y acceder a más información sobre sus consumidores. Por tanto, esta
empresa deportiva no solo está vendiendo directamente zapatillas o elementos deportivos,
sino un estilo de vida.
El mercadeo es cada día más importante para cualquier tipo de organización,
básicamente porque el ambiente es cada día más complicado por la feroz competencia, la
constante del cambio en todos los escenarios, y la incertidumbre que se refleja en los
mercados (clientes).
La mejor manera de competir es por medio de la innovación de la oferta, y el contacto
directo y permanente con los clientes, logrando así una verdadera relación de confianza, y
un mayor índice de fidelización o lealtad.

Referencias

https://www.larepublica.co/
ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA 2018®
https://www.nike.com/es/es_es/
9

También podría gustarte