Movimiento Rectilíneo Uniforme Guia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUILLERMO NIÑO ASIGNATURA: FISICA

MEDINA GRADO: 10°


Lic. Mónica Vega Aguilar

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME


El movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.), es aquel con velocidad constante y cuya trayectoria es una línea
recta. Un ejemplo claro son las puertas correderas de un ascensor, generalmente se abren y cierran en línea
recta y siempre a la misma velocidad.
PARA TENER EN CUENTA EN LA SOLUCIÓN DE
EJERCICIOS:
 Cuando el móvil no parte del origen, la
fórmula de posición se modifica un poco para
los procesos numéricos ➔ X = V.t + X0
 Las unidades dentro del ejercicio deben ser
coherentes y apropiadas.
 Hay que tener precaución en aquellos
movimientos que están formados por varias
etapas previas, ya que se podría cometer
errores al confundir las definiciones y
conceptos de rapidez y velocidad, además
de desplazamiento, posición y espacio
recorrido.
 Cuando hay dos o más cuerpos en
movimiento hay que hacer un análisis
Otro ejemplo de este tipo de movimiento podría ser preciso sobre la información que comparten,
una moto en línea recta que se mantiene siempre a ya que esta es la clave para solucionar cada
la misma velocidad. Una característica importante uno de dichos planteamientos complejos.
de este movimiento es que entre intervalos de
tiempos iguales, se recorren distancias iguales y EJEMPLOS:
que la rapidez es igual al módulo de la velocidad.
1. Si Juan recorre con su patineta una pista de
300 metros en un minuto, ¿a qué velocidad
circula?
Datos:
X = 300m t = 1 minuto
𝑥 300𝑚 𝑚
𝑉= = = 300
𝑡 1 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛

300𝑚
𝑉= = 5 𝑚/𝑠
60 𝑠
La respuesta por lo general se debe
Observa que cuando afirmamos que la velocidad es expresar en el sistema internacional de
constante estamos afirmando que no cambia ni su medidas.
valor (también conocido como módulo, rapidez o Respuesta: Juan circula a una velocidad de
celeridad) ni la dirección del movimiento. 5m/s
Un movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.) es aquel
que tiene su velocidad constante y su trayectoria es 2. ¿Cuántos metros recorre una motocicleta en
una línea recta. Esto implica que: 10 segundos si circula a una velocidad de
 El espacio recorrido es igual que el 90km/h?
desplazamiento.
 En tiempos iguales se recorren distancias Datos:
iguales. V = 90 Km/h t= 10s
 La rapidez o celeridad es siempre constante X = V. t
y coincide con el módulo de la velocidad. Como velocidad y tiempo tienen diferentes de
tiempo, la velocidad la pasamos a m/s

compilado y elaborado por Mónica Vega Aguilar


INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUILLERMO NIÑO ASIGNATURA: FISICA
MEDINA GRADO: 10°
Lic. Mónica Vega Aguilar

𝑚 25𝑚 − 𝑋𝑖
−2,5 =
𝑠 12𝑠
𝑚
−2,5 . 12𝑠 = 25𝑚 − 𝑋𝑖
𝑠

−30𝑚 − 25𝑚 = 𝑋𝑖
-55m = Xi

Respuesta: el niño se encontrará a 55 m al sur de


su ubicación inicial.

Ejercicios:
1. Con qué rapidez vuela un avión que recorre la
Ahora hallamos la distancia: distancia de 12 000 Km entre dos ciudades en 8h?
𝑚
𝑋 = 𝑉. 𝑡 = 25 . 10 𝑠 = 250 𝑚 2. Qué distancia recorre un auto a una velocidad de
𝑠 30 m/s durante 7,2 s?
Respuesta:
4. David entrena en su bicicleta a una velocidad de
La motocicleta recorre en 10 s una distancia de
880 m/h; ¿cuántos metros habrá recorrido en 500s?
250m
5. Un gusano debe recorrer un arbusto de 2,7 m de
3. Un niño con una bicicleta recorre el tramo
alto; cuánto tarda en esta operación si avanza con
rectilíneo de una ciclo vía manteniendo
una rapidez de 9mm/s?
una velocidad constante de 2.5 m/s. El
6. Un crucero recorre 1 800 mll en mar abierto
diagrama muestra la trayectoria y
durante 3 días; ¿a qué velocidad navega este gran
posición del niño, ¿cuál será su posición
barco?
en el instante t = 18s?
7. Juan Pablo Montoya y Michael Schumacher
disputan la pol position en una pista recta de 10 km.
Montoya la recorre en 4min y Schumacher en 244s.
¿Quién gana la pol? ¿Y a qué velocidad corrió cada
uno?
8. Cuánto mide una pista de patinaje si la recorro en
8,33s con una rapidez de 12 m/s?
9. Escribe V o F según corresponda:
a) Una de las principales características del
M.R.U. es que la rapidez es constante ( )
b) El movimiento es relativo porque depende
Solución: del punto de referencia que se tome ( ).
Observando el gráfico, nos damos cuenta que c) Decimos que un cuerpo está en movimiento
tenemos un punto de partida, que son los 25 metros cuando no cambia su posición respecto a
recorridos a los 30 segundos, sin embargo, desde otro ( )
nuestra gráfica también observamos que el niño en d) La rapidez es la relación entre la distancia y
bicicleta va de reversa, es decir, está volviendo el tiempo recorrido ( )
desde su punto de partida, por lo que la velocidad e) En el M.R.U. la distancia es directamente
debe considerarse negativa. Recordemos que proporcional al tiempo ( )
velocidad es

𝐷𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝑉=
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
𝑋𝑓 − 𝑋𝐼
−𝑉 =
𝑡𝑓 − 𝑡𝐼

𝑚 25𝑚 − 𝑋𝑖
−2.5 =
𝑠 30𝑠 − 18𝑠
compilado y elaborado por Mónica Vega Aguilar

También podría gustarte