Libro 4 Guia Semanal 12 PDF
Libro 4 Guia Semanal 12 PDF
Libro 4 Guia Semanal 12 PDF
Grado 4
Cuadernillos Semanales
Semana 12
ALBERTO MERANI
Fundación Internacional de Pedagogía C onceptual
Autores
© 2014 Ministerio de Educación Nacional
Todos los derechos reservados
Carlos Penagos Aley
María Soledad Ferro Casas
Nubia Arias Benavides
Editores
Prohibida la reproducción total o parcial, el registro o la transmisión por
cualquier medio de recuperación de información, sin permiso previo del Karoline Roa Ruiz
Ministerio de Educación Nacional. Asesora Especialista * Psicóloga
●
Guía 1. De 10 en 10......................................................................................................................................... 12
●
Guía 2. Producto ..................................................................................................................................................... 14
MATEMÁTICAS ●
Taller. Solución de problemas.................................................................................................................. 16
●
Guía 1. Las regiones naturales de Colombia ......................................................................... 18
CIENCIAS SOCIALES
●
Guía 2. Cómo se caracterizan las regiones naturales de Colombia............ 20
●
Guía 1. El olfato y el gusto ........................................................................................................................... 22
CIENCIAS NATURALES
●
Guía 2. El tacto ......................................................................................................................................................... 24
●
Los valores que aprendo de los demás fortalecen mis cualidades ............... 26
EDUCACIÓN RELIGIOSA
●
¡A modelar se dijo! ................................................................................................................................................ 28
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
●
Herramientas tecnológicas y oficios: el carpintero ............................................................. 30
TECNOLOGÍA
Evaluación ................................................................................................................................................................................................................................... 32
●
Reconocer cuándo otra persona se siente afectada ...................................................... 36
MIS
EMOCIONES
rabato
Editorial Cutufato Ga
2015
Bogotá, 13 de junio de
ato.
Editorial Cutufato Garab
o Ramírez.
A la atención del Sr. Pabl
rencia
Asunto: Invitación a confe
Distinguido cliente:
nferencia
nta cto co n us ted pa ra anunciarle sobre la co r
Me co
el re co no cid o au to r de varios libros, el seño
que brindará nc ia se realizará el día 21 de
Pé re z. La co nfe re
Jairo Andrés tratará
20 15 , a la s 15 ho ra s, en nuestro auditorio, y
junio de , escuchar
uie nte s pu nto s o ele m entos: “el saber escuchar
los sig
é co ns ist e es cu ch ar ? y saber escuchar = más
no es oír, ¿en qu
productividad”.
,
es so lo pa ra nu es tro s más exclusivos clientes
Esta invitación
LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 12
r con su presencia.
por ello esperamos conta
Cordialmente,
Maritza Bejarano
Gerente General
3. ¿Se parece en algo esta carta comercial a las cartas que has
escrito? ¿Cuál es el propósito de la carta que acabas de leer?
Explica.
Conferencia
Las cartas comerciales tienen como contenido objetivos u operaciones
comerciales; por ejemplo, negocios, compra, venta, propaganda, Conferencia
movimientos, invitaciones a eventos internos de una empresa. Una
carta comercial es un mensaje escrito con un fin específico: vender,
comprar, agradecer, cobrar, reclamar, invitar, etc.
Aplica y resuelve
Ahora, vas a escribir una carta comercial. Recuerda que para escribir una
carta comercial es necesario que antes respondas preguntas como:
¿Para qué escribes la carta? ¿A quién la escribes? ¿Cuáles son las
circunstancias que te exige la carta? ¿Qué tengo que decir al destina-
tario? ¿Cuál es la mejor manera de decirlo?
so
ompromi
c
Mi
Valora tu aprendizaje Sí No A veces Revisar y corregir todos
Analizo la diferencia entre una carta mis escritos antes de
formal y una comercial. compartirlos o enviarlos.
Identifico el propósito o fin de una carta
comercial al leerla o al escribirla.
so
ompromi
c
Mi
Valora tu aprendizaje Sí No A veces Mejorar y disfrutar
Aprendo acerca de los verbos o palabras del buen uso que doy
que indican acción. a mi palabra hablada
Identifico el tiempo verbal de las palabras y escrita.
que indican acciones.
Cuando quiero
escribir y comunicarme
con alguien, escribo
la carta en un papel,
pongo el nombre y la
dirección en un sobre, Utilizar el correo
introduzco la carta electrónico es sencillo:
en el sobre y la ubico escribes el texto del
en un buzón. Utilizo el mensaje electrónico,
correo postal. incluyes la dirección
del correo electrónico
de la persona a quien
va dirigido Y... envias
tu mensaje.
LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 12
10
C
o
correo postal, excepto que no se puede utilizar para enviar objetos
físicos.
Aplica y resuelve
so
ompromi
c
Mi
Valora tu aprendizaje Sí No A veces Leer, revisar y corregir mis
Reconozco y valoro la importancia de un correos electrónicos antes
correo electrónico. de enviarlos.
Identifico los pasos para escribir correos
electrónicos.
11
De 10 en 10
Pun o
t Observa la imagen y resuelve.
p rtida
a
de
a. 4 × 100 = f. 43 × 100 =
b. 8 × = 80 g. 623 × 10 =
c. 12 × 1 000 = h. × 32 = 320
d. 56 × 10 = i. 65 × 1 000 =
e. × 28 = 2 800 j. 56 × 10 =
12
Aplica y resuelve
1. Completa la tabla.
× 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
a. 5 × 10 f. 51 × 10
b. 23 × 10 g. 63 × 10
c. 10 × 10 h. 27 × 10
d. 84 × 10 i. 48 × 10
e. 78 × 10 j. 29 × 10
so
ompromi
c
Mi
Valora tu aprendizaje Sí No A veces Resolver un problema
que para solucionarlo utilice
Manejo la tabla de multiplicar del 10. la tabla de multiplicar
Fórmulo y resuelve problemas que para su del 10.
solución se debe multiplicar por 10.
13
Producto
Pun o En una fábrica se organizan las cajas como en la imagen, observa.
t
partida
de
14
Ejemplos:
3 2 3 2
1 4 6 1 4 6 1 4 6
× 5 × 5 × 5
0 3 0 7 3 0
5 × 6 = 30 5 × 4 = 20 5×1=5
3 decenas y 0 unidades 20 + 3 = 23 5+2=7
2 decenas y 3 unidades 7 centenas
Aplica y resuelve
5 6 6 7 2 3 0 5 6 4 3 4 2 1 5 6 7
× 4 × 1 × 5 × 7 × 2 × 9
so
ompromi
c
Mi
Valora tu aprendizaje Sí No A veces Escribir cinco
Resuelvo multiplicaciones usando el
multiplicaciones por
algoritmo de la multiplicación. una cifra y resolverlas.
Aplico las tablas de multiplicar al realizar
multiplicaciones.
15
Taller
Jaime 38
Pedro 53
Libardo 49
Hugo 55
16
17
2. Escribe cómo vive o cómo crees que vive una persona de la costa
y una de Bogotá.
Insular
N
O E
Caribe S
Andina
Orinoquia
LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 12
Pacífica
Amazonia
Carbón
Petróleo Pesca
Oro Café
Esmeralda Agrícola
Ganadería
18
Aplica y resuelve
San Andrés
Riohacha N
N y Providencia
Santa Marta
La Guajira
Insular Barranquilla
Atlántico
Cartagena
Valledupar O E
O E
Caribe Magdalena Cesar
S
S Sincelejo
Sucre Norte de
Montería Santander
Bolívar Cúcuta
Córdoba
Arauca
Antioquia Bucaramanga Arauca
Andina Medellín Santander
Puerto Carreño
Chocó Boyacá
Caldas Tunja Casanare
Quibdó
Risaralda Manizales Yopal
Pereira Cundinamarca Vichada
Orinoquia Armenia
Quindío
Ibagué
Bogotá
Villavicencio
Valle Tolima Puerto Inírida
del Cauca Meta
Cali
Neiva Guainía
Pacífica Cauca
Popayán San José del Guaviare
Huila
Guaviare
Nariño Florencia
Pasto Mitú
Amazonia Mocoa Caquetá
Vaupés
Putumayo
Leticia
3. Explica con una frase por qué debemos conocer las regiones
naturales de Colombia.
Valora tu aprendizaje so
Sí No A veces ompromi
c
Identifico el mapa de las regiones naturales Mi
de Colombia.
Reconozco recursos naturales de cada Valorar los recursos
región. que posee mi región.
Comprendo que cada región posee bellos
paisajes que la identifican.
19
Aplica y resuelve
so
Valora tu aprendizaje ompromi
Sí No A veces c
Reconozco que cada región es rica en Mi
biodiversidad.
Consultar sobre las
especies en peligro
Identifico características especiales de de extinción en Colombia.
cada región.
Valoro la riqueza natural de mi región.
21
El olfato y el gusto
Pun o Al entrar a tu casa percibes exquisitos olores. Tu boca se llena de
t
partida saliva y sientes en tu lengua el sabor de lo que estás oliendo. Te
de imaginas un delicioso plato de pollo frito con papas a la francesa.
Y efectivamente tu mamá ya te está sirviendo este almuerzo. ¿Por
qué razón es posible sentir o imaginarse el sabor de algún alimento
solo percibiendo el olor?
Recuerda 1. Seguro has escuchado que los animales tienen el olfato muy
desarrollado. Describe en tu cuaderno qué hace tu perrito cuando
no encuentra su juguete favorito.
2. Párate al frente de un espejo y observa interna y externamente tu
nariz. Dibújala en tu cuaderno.
3. Recorre diferentes lugares y detalla los olores que encuentras en
cada uno. Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro según el
recorrido que hiciste:
Habitación
Parque
largo de la lengua.
Amígdala
Papilas gustativas
Aplica y resuelve
so
Valora tu aprendizaje ompromi
Sí No A veces c
Reconozco la importancia del olfato en los Mi Consumir alimentos
animales. que estén en buen estado,
Identifico las partes de mi nariz. bien cocinados y que tengan
una temperatura
Explico la relación entre el olor percibido, adecuada.
mi nariz, mi boca y mi cerebro.
23
El tacto
Pun o Iván es un niño muy curioso. Le gusta coger el hielo en su mano
t
partida y sentir cómo se derrite, cuando come gelatina le fascina tocarla
de y pasarla casi entera por su garganta, le gusta sentir el agua ca-
liente en su espalda y le encanta preparar masa para hacer pan.
¿Qué tiene el cuerpo de Juan para sentir si algo es frío, caliente,
duro, blandito, áspero y suave?
Recuerda 1. Describe en tu cuaderno situaciones en las que has percibido en tu
cuerpo sensaciones como: frío, calor, áspero, suave, duro, blandito.
Glándula
sudorípara a sensaciones de frío.
✦ Corpúsculos de Meissner: respon-
den a las sensaciones de textura.
24
Aplica y resuelve
✦ Frío
✦ Caliente
✦ Áspero
✦ Suave
✦ Duro
Cerebro
Órgano del
Estímulo Reacción
Recuerdo
cuerpo
25
Recuerda ✦ Elabora una breve historia donde expreses los valores y las cuali-
dades de una persona que haya alcanzado sus metas. Dibuja en
tu cuaderno tu historia.
Fortalecemos
nuestros valores
aprendiendo de las
Aprender lo bueno de los demás me ayuda
personas que nos a lograr mis metas
rodean, de sus
experiencias y sus
fortalezas. Algunas personas han alcanzado sus metas y propósitos gracias
a su espírirtu de persistencia y reponsabilidad con su proyecto de
vida. Nuestra vida está siempre en un constante aprender y cultivar
LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 12
26
Aplica y resuelve
so
Valora tu aprendizaje ompromi
Sí No A veces c
Identifico los valores de las personas que Mi Compartir
me rodean a fin de fortalecer y enriquecer con mi familia, amigos y
mis propias fortalezas y cualidades. personas que me rodean las
Aprendí que mis metas se pueden alcanzar
experiencias y valores que
aprendiendo de los valores y fortalezas de
fortalecen mis cualidades.
los demás.
27
¡A modelar se dijo!
Pun o
t Tus manos son la mejor herramienta para crear y con ellas vas a
p rtida
a transformar un simple pedazo de arcilla en un ser fantástico. Crea
de tu animal o personaje preferido con el que puedas jugar y pasar
un buen rato.
Recuerda ✦ ¿Te acuerdas de haber jugado con arena cuando eras pequeño?
¡Que divertido era! ¿Y recuerdas lo que hacías? Castillos, sirenas,
monstruos marinos, barcos piratas, muy seguramente. Todas estas
figuras tenían volumen, es decir largo, ancho y profundidad. La
escultura permite hacer formas tridimensionales. Si quieres ha-
cer una escultura, entonces deberás pensar en cómo se verá ella
desde distintos puntos de vista, como cuando tomas un objeto
pequeño entre las manos y lo rotas para examinarlo atentamente.
28
Materiales
✹ Arcilla
✹ Radiografía vieja
Crea o cartón para
trabajar sobre él
✹ Espátulas para
✦ Primero, haz un boceto previo de la idea que tienes en mente, cerámica (o
el personaje que modelarás. Para crear esculturas puedes hacer cubiertos
formas geométricas sencillas como base, parte por ejemplo, de desechables y
un cubo. Puedes comenzar a practicar con arcilla, la cual es una palillos)
✹ Trapo
masa que tiene elasticidad, muy versátil. Debes amasar muy bien
so
ompromi
c
Mi
Valora tu aprendizaje Sí No A veces Limpiar y ordenar
mi lugar de trabajo.
Identifico técnicas de modelado en arcilla.
29
Destornillador
Serrucho universal
Flexómetro
Tenaza
Paño de lija
Prensa Matrillo
30
so
ompromi
c
Valora tu aprendizaje Sí No A veces Mi Valorar los oficios
que desempeñan
Identifico las herramientas e instrumentos de
las personas, por el aporte
mayor uso en el oficio del carpintero.
que hacen para que vivamos
Diferencio las herramientas de los instrumentos mejor cada día.
empleados en el oficio del carpintero.
31
32
3. Calcula.
Recuerda: si al realizar una multiplicación nos encontramos
que los factores tienen ceros finales (Ejemplo: 23.000, 150, 60…)
hacemos lo siguiente:
Nos olvidamos de los ceros finales y multiplicamos como lo
hacemos normalmente. Al resultado final le añadimos tantos ceros
como tenían los factores.
Ayúdale a Louis a completar la tabla del 10.
LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 12
2 x 10 7 x 10 8 x 10
1 x 10
3 x 10 6 x 10 10 x 10
4 x 10
5 x 10 9 x 10
33
4 9 8 4 3
1 7
× 2 × 7 × 8
6 2 2 7 8 0
× 5 × 4
34
O E
Región
7. Escribe tres cuidados que debemos tener con el sentido del tacto.
35
Señales de que se
Personaje Razón
siente afectado
36
Historia 2
Andy por fin recibió el regalo que tanto había estado esperando. Sus
ojos se abrieron y su respiración se aceleró al abrir la caja, y comen-
zó a gritar y a saltar de un lado para otro. Cuando los otros chicos se
acercaron para pedirle que les dejara ver su regalo y que jugara con
ellos, Andy se molestó muchísimo y los gritó. Varios lo envidiaron, una
niña se puso a llorar y, entonces, el hermano de ella reclamó a Andy
por tratarlos así. Una persona mayor intervino y le preguntó al re-
cién regalado por qué actuaba de esa manera. Luego de pensarlo, se
disculpó con todos y los invitó a jugar, pero la chica no quiso aceptar.
37
MATEMÁTICAS
CIENCIAS SOCIALES
LIBRO 4 CUADERNO SEMANA 12
38
EDUCACIÓN RELIGIOSA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
TECNOLOGÍA
Observaciones y recomendaciones
39
Colección
Transición Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5
Libro 4 Semana
Cubierta 12.indd1 40
Grado4.indd 2/04/14 20:29