Trabajo Grupal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE SALUD PÚBLICA


ESCUELA DE GASTRONOMÍA

Nombre: Bryan Uquills

Fecha: 2020-05-08

Asignatura: Enología y Mixiología

Tema: Consulta

Dionisio dios del vino


En la mitología griega, el dios del vino es Dionisio, hijo de Zeus y Sémele. Generalmente se lo
representa junto a una pantera, un leopardo y un racimo de uvas. Cuando era joven, Dionisio
descubrió la viticultura y se dedicó a ella, pero Hera lo hizo enloquecer y vagar por el mundo.
Curado de su locura por la diosa Rea, se dedicó a enseñar todo lo referente al vino y su
producción en muchos lugares de Asia, sobre todo en India. Para los griegos, este dios inventó
el vino.[ CITATION DeV14 \l 12298 ]

Dice la leyenda, que Dionisio estaba enamorado de su joven amigo Ampelo, y es por eso que le
regaló una cepa de vid que estaba pendiendo a lo alto de un árbol, llena de racimos. Tentado por
lo apetitoso del fruto, Ampelo subió al árbol para probarlo, pero cayó desde lo alto y murió.
Muy triste por su muerte, Dionisio lo transformó en una constelación. Otra leyenda cuenta que
de Ampelo, una vez muerto por un toro, brotaron racimos de uva. La Ampelografía, que es la
ciencia que estudia las variedades de vid y sus características, debe su nombre a este personaje
mitológico griego.[ CITATION DeV14 \l 12298 ]

Como no podía faltar, también existió en la mitología romana un dios del vino, y se llamaba
Baco, adoptado del Dionisio de los griegos. Baco era hijo de Júpiter, y en su honor se
celebraban las fiestas Bacanales, donde se desarrollaban orgías y se bebía sin control. De la
palabra Bacanal proviene una de las posibles deformaciones que originó el lunfardo "bacán". Se
supone que Baco también transmitió sus conocimientos a los humanos sobre como plantar vides
y hacer vino.[ CITATION DeV14 \l 12298 ]

Dios o semidiós[ CITATION www20 \l 12298 ]

Como mencionamos anteriormente, Dionisio era el hijo de Zeus, el rey de los dioses y de
Sémele, una mujer mortal y princesa de Tebas. No obstante, este fue un romance trágico. La
esposa de Zeus, la reina del cielo, es decir Hera, descubrió el affaire del dios rey y, en un ataque
de ira, obligó a Zeus a mostrarse ante Sémele con su verdadera forma, sabiendo que esta moriría
ya queqe este era el destino de todo mortal que viese a un dios en su forma verdadera.
Sileno. Ubicada en la Sala de las Musas del Museo Pío Clementino, Roma.
Zeus, afligido por la muerte de su amante, tomó el feto del cuerpo de Sémele y lo cosió a uno de
sus muslos. Al cabo de unos meses el joven Dionisio nació del muslo de Zeus. Esto, el ser el
hijo de un dios y una mortal convertiría a Dionisio en un semidiós o en un héroe. No obstante,
aparentemente el hecho de haber estado añadido a Zeus durante su gestación y consumido la
sangre del dios, convirtió al joven Dionisio en un dios en todo su sentido.
En otra versión de la misma historia, Dioniso era el hijo de Zeus y Perséfone, la reina del
inframundo. Una celosa Hera intentó de nuevo matar al niño, enviando esta vez a los Titanes a
descuartizarlo tras engañarlo con juguetes. Zeus hizo huir a los Titanes con sus rayos, pero éstos
ya se habían comido todo salvo el corazón, que fue salvado, según las fuentes, por Atenea, Rea
o Deméter. Zeus usó el corazón para recrearlo en el vientre de Sémele: de ahí que se llame a
Dioniso ‘el dos veces nacido’. A veces se decía que Zeus dio a comer el corazón a Sémele para
preñarla. En ambas versiones de la historia, el renacimiento es el principal motivo de adoración
en las religiones mistéricas, pues su muerte y resurrección eran Zeus aparece en todo su poder,
con rayos y truenos, ante Senele, carbonizándola por completo, sucesos de reverencia mística.
Debido a que Zeus debía ocultar al infante de la rencorosa ira de Hera, este envía al niño al
Monte Nisa para que sea criado por las Ninfas de la lluvia y Sileno. Además de criarlo, Sileno
se volvería su mentor durante su juventud.
Fue justamente en dicho monte donde Dionisio cultivo la vid por vez primera e hizo con esta
vino por primera vez en la historia para luego viajar por el mundo (muy posiblemente los
griegos se referían a Asia) enseñando el arte de la viticultura a los mortales.
Ya adulto, Dionisio volvió a Grecia y subió al Monte Olimpo convirtiéndose así en el último
dios en unirse a este selecto grupo de poderosas deidades celestiales, grupo del cual siempre se
sintió ajeno y apartado. Dionisio era, en efecto, uno de los pocos dioses amigable a los mortales.
Algo semejante ocurre con la figura de Hefesto, Vulcano para los romanos, el dios de la fragua
y el fuego, cuya fealdad y deformidades llevaron a que tenga un carácter huraño y a la vez sea
relativamente amistoso con los seres humanos.

Rituales dionisiacos[ CITATION Nev \l 12298 ]

Se celebra cada dos años, a mediados de invierno cerca de la hora del solsticio, en las cimas de
las montañas áridas, especialmente en el monte Parnaso, en Delphos. El núcleo rituales
asociados con el culto de Dionisio fue orgiastico, en el sentido de que participan los fieles bajo
un estado como de trance, denominado éxtasis, "fuera-de-uno mismo" con la fusión y la
posesión por parte del dios.

En síntesis, estos ritos representan el principio de la vida animal, el cazador cazado, la fuerza
incansable que el hombre envidia de los animales y que busca asimilar. Su culto fue
originariamente un intento por parte del hombre de conseguir la comunión con esta fuerza,
con un claro efecto psicológico liberador de los límites impuestos por la razón y el uso social.

Bibliografía
DeVinosyVides. (2014). www.devinosyvides.com.ar. Obtenido de
https://www.devinosyvides.com.ar/nota/162-el-vino-y-la-mitologia-cuando-los-dioses-
se-fueron-de-copas

Nevada ual. (s.f.). Obtenido de http://nevada.ual.es/fgriega/PDF/GUIA_para_BACANTES.pdf

www.imperivm.org. (2020). Obtenido de https://www.imperivm.org/dionisio-el-dios-griego-


del-vino-el-teatro-y-la-locura/

También podría gustarte