SMDNDN
SMDNDN
SMDNDN
En su Teoría General (1936), John Maynard Keynes localiza a la función consumo en el corazón de su
tesis de fluctuaciones económicas. A falta de datos estadísticos, Keynes propone una serie de conjeturas
sobre la función de consumo basadas en la intuición y en la observación:
El modelo de elección Inter temporal de Fisher incorpora la idea de que el consumo no depende
únicamente del consumo actual sino del conjunto de recursos que un individuo espera recibir en el curso
de su vida.
El modelo de ciclo de vida busca maximizar su función de utilidad, los individuos van a suavizar su
consumo en su vida para que, a su muerte, su riqueza sea nula. Los autores explican como el ingreso
sigue un ciclo típico: bajo al principio y al final de su vida y elevado en el centro. El consumo, aumenta de
una manera constante en la vida de las personas y el ahorro es sólo positivo en el centro de sus vidas.
Friedman, el padre del monetarismo moderno, rechaza también la idea de que el consumo depende del
ingreso recibido cada año.
Según Friedman, el ingreso puede ser separado en dos componentes: un componente permanente y un
componente transitorio. De manera simple, el ingreso puede representarse con la ecuación siguiente:
Donde Yp representa el ingreso permanente, YT el ingreso transitorio y Y el ingreso total.
Otro de los factores que también se vio en el tema es la riqueza se descompone en factores humanos y
no humanos. En donde se expresa:
Lucas desarrolla la idea de las expectativas racionales. Según esta hipótesis de las expectativas
racionales, los agentes incorporan en su proceso de toma de decisiones toda la información disponible,
información que ellos actualizan y reinterpretan constantemente con el fin de hacer previsiones óptimas
sobre el futuro.
DETERMINANTES ECONÓMICOS
a) Ingreso Disponible
b) Stock de Bienes Durables
c) Precios Relativos
d) Tasa de Interés
e) Gastos en el Sector Inmobiliario
f) Intenciones y Actitudes de Compra, Determinantes Psico-económicos
DETERMINANTES DEMOGRÁFICOS
La demografía, el estudio de las poblaciones humanas, es sin duda un tema apasionante. El tamaño de la
población, su composición y su evolución tienen implicaciones muy importantes sobre el ambiente
político, social y económico de los grupos humanos.