La nutrición pública surgió en la década de 1990 para abordar problemas como la desnutrición y la inseguridad alimentaria de manera integral. Tiene como objetivo comprender y prevenir estos problemas mediante el análisis de políticas públicas y factores sociales, y garantizar el derecho a una alimentación adecuada. Aborda problemas nutricionales desde una perspectiva integral que incluye factores como la salud, educación, economía y medio ambiente.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
110 vistas4 páginas
La nutrición pública surgió en la década de 1990 para abordar problemas como la desnutrición y la inseguridad alimentaria de manera integral. Tiene como objetivo comprender y prevenir estos problemas mediante el análisis de políticas públicas y factores sociales, y garantizar el derecho a una alimentación adecuada. Aborda problemas nutricionales desde una perspectiva integral que incluye factores como la salud, educación, economía y medio ambiente.
La nutrición pública surgió en la década de 1990 para abordar problemas como la desnutrición y la inseguridad alimentaria de manera integral. Tiene como objetivo comprender y prevenir estos problemas mediante el análisis de políticas públicas y factores sociales, y garantizar el derecho a una alimentación adecuada. Aborda problemas nutricionales desde una perspectiva integral que incluye factores como la salud, educación, economía y medio ambiente.
La nutrición pública surgió en la década de 1990 para abordar problemas como la desnutrición y la inseguridad alimentaria de manera integral. Tiene como objetivo comprender y prevenir estos problemas mediante el análisis de políticas públicas y factores sociales, y garantizar el derecho a una alimentación adecuada. Aborda problemas nutricionales desde una perspectiva integral que incluye factores como la salud, educación, economía y medio ambiente.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
NUTRICIÓN PÚBLICA: UNA VISIÓN INTEGRAL E INTEGRADORA
La nutrición pública apareció originalmente en 1990 como la preocupación por el
lento progreso en las mejorías a las condiciones de vida, alimentarias y nutricionales de las poblaciones. El gran papel de la nutrición pública es entender cómo prevenir problemas tales como la desnutrición, la inseguridad alimentaria, la obesidad y así acelerar en lo más posible su resolución. Su enfoque inicia en la pos guerra con la conferencia HOST SPRING 1943 en la cual se mostró la relación entre las enfermedades y las deficiencias nutricionales, en esta conferencia se comprometieron las naciones mundiales a elevar la calidad de vida de las poblaciones y es allí donde surge la FAO. En 1944 en filadelfia se realiza la conferencia internacional del trabajo donde se señala la responsabilidad de cada país en garantizar que la población posea calidad de nutrición y salud. En 1948 y 1956 se realizaron cuatro conferencias de la FAO y OMS sobre la educación nutricional y a partir de los 70 se incluye en la agenda internacional el tema de alimentación y nutrición y se trazaron a partir de esto metas como aumentar la esperanza de vida a más de 60 años, disminución la mortalidad de niños a 35 por 1000 etc. A comienzos de este siglo en Nueva York se realiza la cumbre de milenio que deja como objetivo de desarrollo del milenio erradicar el hambre y la pobreza además de reducir la mortalidad de niños, maternas y garantizar la sostenibilidad del medio ambiente pero para alcanzar dichos objetivos cada nación debe de plantearse unas políticas públicas. LA NUTRICION PÚBLICA Concepto Es la aplicación de la nutrición a la población ligada a las políticas públicas, la investigación y formación, esto implica que exista interés público y participación de la comunidad. Estudia los procesos de alimentación y nutrición en colectivos y cuáles son los factores que inciden en el bienestar nutricional Contribuye a la toma de conciencia de las causas y consecuencias de las problemáticas y ayuda a alcanzar el derecho a una adecuada alimentación y nutrición. Funciones Determinar la magnitud y gravedad de los problemas y analizar sus determinantes, concentrar las acciones para el bienestar nutricional de la sociedad, analizar las políticas y programas que tienen esos objetivos. Alcances de la nutrición publica 1. Comprensión, explicación y predicción de los fenómenos alimentarios y nutricionales de los colectivos humanos: Comprensión y explicación de los fenómenos que determinan la situación alimentaria y nutricional mediante estudios cualitativos que permiten explicar y describir situaciones como la cultura alimentaria y los ajustes que hacen los hogares en situación de escasez por ejemplo, pero también es necesario entender las políticas mundiales, nacionales y locales que influyen en esto como es el TLC.Tambien la nutrición pública debe predecir los posibles escenarios y evitar situaciones extremas.
2. Análisis y seguimiento de los fenómenos sociales que repercuten en el
bienestar nutricional: La nutrición pública debe estar atento a los factores que presiden la aparición de fenómenos sociales en la alimentación y nutrición, deben detectarlos de forma oportuna, conocer las causas y consecuencias; para esto debe de realizar seguimiento para formular planes
3. El diseño, puesta en marcha y evaluación de las políticas públicas en
alimentación y nutrición: Una política alimentaria y nutricional es la iniciática publica dedicada a incidir en el sistema con el fin de elevar el estado nutricional de la población y así promover un contexto favorable
4. La planificación alimentaria y nutricional: Esta debe de ir desde lo nacional
a lo local y viceversa ya que establece los planes y programas y para ello requiere de los recursos finacieros,tecnológicos y humanos además de la oragizacion,seguimiento y control para conocer su impacto
5. La vigilancia alimentaria y nutricional (SISVAN): Debe de estar atento a la
nutrición poblacional para tomar decisiones que conduzcan al mejorameinto,para esto debe de vigilar la disponibilidad y acceso de los alimentos y minimizar los obstáculos en la cadena alimentaria y reconocer cuales son las poblaciones más afectadas
6. La educación sobre deberes y derechos en torno a la alimentación y
nutrición: La educación es la forma de ascender socioeconómicamente y así acceder a bienes y servicios alimentarios de calidad pero también es necesaria la educación sobre temas alimentarios, nutricionales y además de conocer sus derechos.
7. La defensa por la nutrición de la población: La nutrición pública debe
sensibilizar a la población y clase política para que por medio de la defensa se promuevan los derechos económicos, sociales y culturales de modo que los gobiernos incluyan a la nutrición en sus planes de desarrollo
8. El desarrollo sostenible y los problemas medio ambientales: La nutrición
pública debe de promulgar el cuidado a la naturaleza y estimular modelos que contribuyan al desarrollo sostenible mediante acciones que eviten el deterioro ambiental asimismo como velar por la producción de alimentos acordes a la cultura alimentaria
Estrategias
1. La promoción de la salud: Es un estrado de bienestar general de la
persona y así habilitar a la población medios necesarios para ejercer un control en su propia salud.
2. La participación ciudadana: Por derecho la población puede participar
en la definición de las políticas públicas en alimentación y nutrición y en el seguimiento y evaluación de estas para que las decisiones se tomen en base a las necesidades y los recursos se inviertan bien.
3. El trabajo interdisciplinario: Encuentro y cooperación de dos o más
disciplinas dedicadas al estudio del hombre donde se tener poseer una relación de simetría y cada una aporte sus métodos.
4. La investigación :Los resultados y las investigaciones científicas
acompañan la toma de decisiones, dan a conocer la magnitud y gravedades de las problemáticas, orienta las metodologías y loa procesos biológicos,culturales,económicos,politos,éticos y sociales apoyados en las ciencias naturales y sociales
Retos de la nutrición publica
1. Transición demográfica, alimentaria y nutricional: Múltiples factores tienen
influencia en la situación alimentaria y nutricional como lo es el envejecimiento, la urbanización y la industrialización, los problemas ambientales, la inequidad y el incremento de la pobreza.
2. La globalización: Los cambios demográficos, tecnológicos, económicos y
ambientales influyen en el suministro de alimentos además cambian el comportamiento humano con el sedentarismo, el exceso de grasas, calorías y azucares causantes de obesidad.
3. La pobreza el hambre y la desnutrición: El desempleo, el bajo nivel
educativo, el bajo salario y la pobreza deterioran la calidad de vida sobre todo en las zonas más vulnerables y esto no depende solo de la salud también se necesita el apoyo de la agronomía,economía,ciencias políticas,,educación,comunicación,antropología,entre otras ramas de las ciencias sociales
La nutrición en colectivos humanos con enfoques reduccionista vs el
enfoque integral e integrador La nutrición en colectivos humanos se denomina de diversas maneras: nutrición comunitaria, nutrición pública, nutrición internacional y nutrición en salud pública si bien existen diferencias semánticas lo más importante son las diferencias en su conceptualización y la manera de abordarla.
La nutrición pública bajo este enfoque tiene como objetivo promover un
estilo y estrategias que conduzcan al diseño y puesta en marcha de políticas públicas en alimentación y nutrición, orientadas a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional como un derecho y como satisfactor de múltiples necesidades que promueven el desarrollo humano y la formación del capital social necesario para el desarrollo económico y social de las naciones.