Preguntas Fase 4 - Conclusiones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Preguntas Fase 4 – Conclusiones

1. ¿Qué es y para qué sirve el comité de Convivencia laboral?

Con el propósito que los trabajadores y empleadores identificaran conductas de acoso laboral

nace la ley 1010 de 2006, se crea el Comité de Convivencia Laboral que tiene por objeto

prevenir las conductas de acoso laboral y atenderlas en caso de presentarse, promueve las

relaciones laborales y el respeto a la dignidad de los empleados de todos los niveles jerárquicos

de la organización, mediante estrategias de promoción, prevención e intervención para la

resolución de conflictos, es de esta manera como desarrollará actividades de sensibilización,

capacitación y vigilancia periódica.

Convirtiéndose así en una estrategia utilizada dentro de la empresa para abordar de manera

imparcial las posibles situaciones de acoso laboral, problema muy común al interior de las

empresas que provoca en las personas altos niveles de estrés, ira, inconformidad, inestabilidad,

ansiedad y deseo permanente de finalizar la relación laboral, y no es de fácil identificación.

Con la resolución 652 del 30 de abril 2012 se reglamentan los comités de convivencia laboral

para empresas públicas y privadas, se define su conformación de acuerdo con el número de

trabajadores y se establecen las responsabilidades que le asiste a los empleadores. Los comités se

conformarán por 2 representantes del empleador y 2 de los trabajadores con sus respectivos

suplentes.
Explique ¿para qué sirve el derecho laboral? Fundamente su respuesta según nuestra

norma laboral.

Dentro de los derechos fundamentales de los seres humanos está el de trabajar, por esto el

derecho laboral es un mecanismo regulador de las relaciones laborales entre el trabajador y el

empleador, estas leyes permiten tanto a los empleadores como a los trabajadores, tener un marco

de referencia común a modo de reglamento básico que asegura el desarrollo pacífico de todas las

actividades productivas,

2. ¿Cuáles son las sanciones que recibe el empleador por no vincular a sus

trabajadores al sistema de seguridad social? Explique. Fundamente su respuesta

según nuestra norma laboral

Basados en el artículo 30 del decreto 1703 de 2002, sobre el cumplimiento de lo impuesto en

el numeral 1 del artículo 161 de la Ley 100 de 1993, todas las empresas deben afiliar a sus

trabajadores que tengan alguna vinculación laboral al Sistema y tienen la obligación de cotizar

sobre el salario que ganan, desde el primer día de trabajo, así la persona esté en periodo de

prueba, además deberá afiliarlos al Sistema de Salud, Pensión y Riesgos Profesionales y de

efectuar los respectivos aportes.

Por esto cualquier persona natural o jurídica que atente en cualquier forma contra el derecho

del trabajador a su afiliación y selección de organismos e instituciones del sistema de seguridad

social se hará acreedor, en cada caso y por cada afiliado, a una multa impuesta por las

autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social o del Ministerio de Salud, que no podrá
ser inferior a un salario mínimo mensual vigente ni exceder cincuenta veces dicho salario, de

acuerdo al Art. 271 de la ley 100.

Si el empleador no cumple con estas obligaciones, acarreará sanciones como las previstas en

la ley 1610 de 2013, consiste en multas equivalentes al monto de 500 veces el salario mínimo

legal mensual vigente dependiendo de la gravedad de la infracción, la suspensión de actividades,

o el cierre definitivo de la empresa o actividad económica.

3. ¿Cuándo se tiene derecho a la licencia de maternidad y paternidad? ¿Cuándo y

cómo se paga? Explique

Según Art. 236 de C.S.T la licencia de Maternidad es un descanso remunerado de 18 semanas

que la ley otorga a la mujer que tiene un hijo recién nacido, la licencia de Paternidad otorga el

derecho a ocho días hábiles de licencia remunerada la cual opera por los hijos nacidos del

conyugue o de la compañera. Es pagado por el empleador y reconocido por la EPS.

Los requisitos que se deben cumplir la madre son básicamente 3:

1. Ser afiliada como cotizante.

2. Haber cotizado durante el periodo de gestación.

3. Estar al día en el pago de las cotizaciones.

El empleador es quien debe pagar la licencia de maternidad, que luego recobra a la EPS. En

consecuencia, el empleador seguirá pagando a la trabajadora en licencia de maternidad el salario


que normalmente venía ganando en las fechas en que regularmente le estaban pagando. En el

mismo artículo, se dispone que en la licencia de maternidad a la empelada se le debe pagar el

100% de salario, de manera que le empresa o empleador debe seguir pagando el salario

normalmente durante la licencia de maternidad, ya sea cada mes o cada quincena según el

periodo de pago acordado en el contrato de trabajo.

Caso contrario cuando la trabajadora es afiliada como independiente, en este caso no hay un

empleador que pague la licencia, siendo la EPS quien debe pagarla, y esta la pagará cuando el

afiliado presente la solicitud con todos los documentos que exija la EPS, pero aun así estas no

cumplen con el pago inmediato, sino que, dependiendo de la EPS, pude tardar desde semanas

hasta meses, e incluso no pagan hasta que un juez de tutela lo ordena

4. ¿Considera usted que la trabajadora Ana Paola Medina Páez constituía una

amenaza por hacer parte de un Sindicato? Explique

Basados en que toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas (Art.

25 y 53 de la Constitución Política de 1991) y que trabajadores y empleadores tienen derecho a

constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado (Art. 39 Constitución Política de

1991). Por cuanto un ciudadano que pertenezca a un sindicato tiene como propósito la unión de

los trabajadores para exigir mejores condiciones de trabajo, mejor calidad de vida y el

reconocimiento de los derechos derivados del trabajo, aspira a unas relaciones laborales que

garanticen sus derechos civiles y políticos en sus lugares de trabajo y en la sociedad en general lo

cual no le convierte a Ana Medina Páez en una amenaza para las empresas.
5. ¿Considera usted que la Ley colombiana si está brindando protección laboral a

los trabajadores en Colombia? Explique

La Constitución y el Código Sustantivo del Trabajo regulan la norma vigente sobre los

deberes y derechos de los empleados, a la hora de firmar un contrato, cada empleado tiene

unos derechos que deben ser garantizados por el empleador en el término de la relación

contractual, aunque existen unas formalidades propias cada contrato, los derechos son los

mismos, tenga un contrato de término fijo o indefinido. Son unos derechos mínimos e

irrenunciables que están consagrados en el Código Sustantivo de Trabajo, en virtud de la

Constitución, exactamente el Art. 53 y las mismas convenciones de la Organización

Internacional del Trabajo OIT.

Partiendo de este elemento, se pueden mencionar el establecimiento y respeto a mínimo

una remuneración, una jornada de trabajo, a los descansos remunerados, las primas y la

obtención de las vacaciones, brindar subsidio de transporte a trabajadores que ganan menos

de dos salarios mínimos. También son derechos de los trabajadores, según los artículos 25 y

26 de la Constitución, la libertad de asociación y a no ser perseguidos ni acosados por ello.

La vulneración de estos derechos se puede solventar en la jurisdicción ordinaria laboral y

en algunos casos, ante el Ministerio de Trabajo dadas sus funciones en el ámbito laboral, en

el caso que no se pueda esperar a resolver por la vía administrativa o judicial porque se

encuentra en vulneración los derechos del empleado, éste puede acudir a la tutela. Lo ideal,

es analizar cada caso en particular porque se presentan situaciones que dependiendo a su

complejidad, serán atendidas por diversas entidades.


6. ¿Que son las incapacidades laborales y cuantas clases hay en Colombia?

Argumente su respuesta

Se define como incapacidad laboral la incapacidad que afronta un trabajador para laborar

como consecuencia de una enfermedad o un accidente de trabajo. La incapacidad puede ser de

origen común o de origen laboral, temporal y permanente.

Incapacidad laboral de origen común.

La incapacidad laboral de origen común es aquella que se origina en una enfermedad no

profesional, o en un accidente no laboral, es decir que no ocurrió en ocasión al trabajo que

desarrolla el trabajador. Está a cargo de la EPS, pero sólo a partir del tercer día, es decir, que la

empresa debe asumir la incapacidad de los dos primeros días.

Incapacidades laborales de origen profesional

La incapacidad de origen laboral o profesional es aquella que se deriva de una enfermedad

ligada con las actividades del trabajador en la empresa, o de un accidente sucedido en la empresa

o en mientras estaba laborando, esta debe ser pagada por la administradora de riesgos laborales

(ARL) a la que esté afiliada la empresa, quien debe cubrirla desde el primer día de incapacidad, y

corresponde al 100% del salario base de cotización.

Incapacidad laboral cuando el trabajador no está afiliado a seguridad social

Si la empresa no tiene a su empleado afiliado a una EPS o ARL, en caso de una incapacidad

la empresa deberá pagar la totalidad de la incapacidad, y en caso de que el empleado no pueda

rehabilitarse o recuperar su plena capacidad, deberá pensionarlo.


7. Explique ¿cuál es la importancia de las Cajas de compensación familiar?

Las Cajas de Compensación Familiar (o CCF) son corporaciones de derecho privado, con

patrimonio propio y sin fines de lucro, cuya función inicial es la de administrar las prestaciones

de seguridad social, con las que se busca el desarrollo y el bienestar del trabajador y su familia.

Las CCF son entidades que fueron creadas hace 60 años por decisión voluntaria de un grupo

de empresarios pertenecientes a la ANDI y a FENALCO, con el propósito de apoyar a los

trabajadores colombianos a mejorar su calidad de vida por medio de la atención y la respuesta

eficaz a sus necesidades y las de su grupo familiar, está enfocado en beneficiar y apoyar a los

trabajadores colombianos que devengan hasta cuatro salarios mínimos legales vigentes,

brindándoles desde una cuota monetaria a ellos, sus conyugues e hijos menores de 18 años, hasta

una gama amplia de servicios diseñados para brindar las mejores condiciones de bienestar y

calidad de vida. Si no fuera por las Cajas de Compensación, los trabajadores no tendrían hoy día

esos beneficios ni esos espacios de recreación y deporte, algunas de sus funciones:

- Recaudar, distribuir y pagar los aportes destinados al subsidio familiar.

- Invertir en los regímenes de salud, riesgos profesionales y pensiones

- Administrar las actividades de recreación social, los deportes, el turismo, los centros

recreativos y vacacionales; la cultura, los museos, las bibliotecas y los teatros; la vivienda

de interés social; los créditos, los jardines sociales, entre otros.

- Gestionar directamente, con convenios o mediante alianzas estratégicas, el programa de

microcrédito para la pequeña y mediana empresa, y la microempresa.


8. ¿A que tiene derecho el trabajador despedido con justa causa? Explique

El despido laboral por la terminación unilateral del contrato es una de las noticias más

inesperadas que recibe un trabajador y de las que más puede generar zozobra. Si esta relación

laboral terminó, lo primero que se debe determinar es el motivo principal del despido y

establecer si cuenta como una justa causa o no.

En el caso de un despido con justa causa, el trabajador solo tendrá derecho a la liquidación de

sus prestaciones sociales

9. ¿Qué pasa si cumplo la edad, pero no el número de semanas y que pasa si

cumplo las semanas, pero no la edad para poder solicitar la pensión? Explique

Para alcanzar la pensión en el régimen de prima media con prestación definida, esto es, los

que cotizan en Colpensiones, es preciso cumplir dos requisitos: cumplir con la edad y con el

tiempo mínimo de cotización, que en Colombia se cuenta en semanas. Los requisitos para

pensionarse actualmente y que la persona logre una pensión equivalente al 65% del ingreso base

de cotización, son los siguientes (Artículo 33 ley 100/93):

Edad: Hombres 62 años. Mujeres 57 años.

Tiempo de cotización: Mínimo 1.300 semanas.

Sí las personas que habiendo cumplido la edad para acceder a la pensión de vejez no hayan

cotizado el mínimo de semanas exigidas, y declaren su imposibilidad de seguir cotizando,

tendrán derecho a recibir una Indemnización Sustitutiva de vejez, equivalente a un salario base
de liquidación promedio semanal multiplicado por el número de semanas cotizadas. Al resultado

así obtenido se le aplica el promedio ponderado de los porcentajes sobre los cuales haya cotizado

el afiliado. Art. 37, Ley 100 de 1993, reglamentado por el Decreto 1730 de 2001.

Por otro lado, una vez se alcanza el mínimo de semanas cotizadas (1.300) y aún no se tiene la

edad para solicitar la pensión, la persona puede optar por dos opciones:

- Dejar de cotizar

- Seguir cotizando

Conviene más seguir cotizando, por cuanto la pensión se liquidará con base a los últimos 10

años cotizados y por cada 50 semanas adicionales que usted cotice sobre las 1.300 semanas

mínimas, su pensión se incrementará en 1.5% pudiendo de esa forma llegar al máximo del 80%

del ingreso base de liquidación. Por esto entre más semanas cotice más alta será su pensión, debe

cotizar sobre un sueldo por lo menos igual para que no se afecte el monto de su pensión por vía

de la disminución del ingreso base de liquidación de la pensión.

10. ¿Quién afilia y quién paga las cotizaciones a la aseguradora de Riesgos

profesionales? Explique.

La afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales es un seguro de la Seguridad

Social, cuyo fin es proteger la salud de los trabajadores y atender las contingencias
derivadas de las condiciones propias del trabajo. Los trabajadores afiliados al SGRL que

sufran un accidente de trabajo o una enfermedad laboral, tienen derecho al reconocimiento de

prestaciones asistenciales (servicios de salud) y económicas (reconocimiento económico).

Se deben afiliar en forma obligatoria al SGRL:

1. Los trabajadores dependientes.

2. Los jubilados o pensionados que se reincorporen como trabajadores dependientes.

3. Los servidores públicos (incluye a los concejales y ediles)

4. Los vinculados con contrato de prestación de servicios con una duración superior a un

mes.

5. Los estudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la

respectiva institución o cuyo entrenamiento o actividad formativos son requisito para la

culminación de sus estudios.

6. Los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo.

7. Los miembros de las agremiaciones o asociaciones cuyos trabajos signifiquen fuente de

ingreso para la institución.

8. Los afiliados a las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado.

9. Los miembros activos del Subsistema Nacional de primera respuesta. (Defensa Civil

Colombiana, Cruz Roja Colombiana, Cuerpos de Bomberos).

10. Aprendices del Sena, fase práctica.

Los trabajadores con vínculo laboral vigente (dependencia laboral), deben ser afiliados por

parte del empleador mediante el diligenciamiento del formulario de afiliación a la


Administradora de Riesgos Laborales a la cual se encuentra afiliada la empresa. El empleador es

el responsable del pago del 100% de la cotización.

El Gobierno nacional expidió el Decreto 723 de 2013, cuyo objeto es establecer reglas para

llevar a cabo la afiliación, cobertura y el pago de aportes en el Sistema General de Riesgos

Laborales de los trabajadores vinculados a través de contrato formal de prestación de servicios

con entidades o instituciones públicas o privadas,

- Para los trabajadores independientes con contrato de prestación de servicios, que

desarrollan actividades de las clases de riesgo I a III, le corresponde al contratista el pago

del 100% de la cotización.

- Para los trabajadores independientes con contrato de prestación de servicios, que

desarrollan actividades de las clases de riesgo IV y V, le corresponde al contratante el

pago del 100% de la cotización.

- Para los trabajadores independientes, agremiados o asociados, le corresponde al

agremiado o asociado el pago del 100% de la cotización.

También podría gustarte