Sesion 1 HTD Practica Dirigida 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO: HERRAMINETAS PARA LA TOMA DE DECISIONES


CICLO: 2019-2
PRACTICA DIRIGIDA N° 1
CRITERIOS DE LA TEORÍA DE DECISIÓN
1. Una instalación recreativa debe decidir acerca del nivel de abastecimiento que debe almacenar
para satisfacer las necesidades de sus clientes durante uno de los días de fiesta. El número
exacto de clientes no se conoce, pero se espera que esté en una de cuatro categorías: 200,250,
300 o 350 clientes. Se sugieren, por consiguiente, cuatro niveles de abastecimiento, siendo el
nivel i el ideal (desde el punto de vita de costos) si el número de clientes cae en la categoría i. La
desviación respecto de niveles ideales resulta en costos adicionales, ya sea porque se tenga un
abastecimiento extra sin necesidad o porque la demanda no puede satisfacerse.  La tabla que
sigue proporciona estos costos en miles de unidades monetarias. 

e1(20 e2(25 e3(30 e4(35


0) 0) 0) 0)

a1(20
5 10 18 25
0)
Nivel de
a2(25
abastecimi 8 7 8 23
0)
ento
a3(30
21 18 12 21
0)

a4(35
30 22 19 15
0

 
Determine cuál es el nivel de aprovisionamiento óptimo, utilizando los criterios de:

a) Criterio de Wald d) Criterio de Savage


b) Criterio Maximax e) Criterio de Laplace
c) Criterio de Hurwicz

2. Considere la siguiente matriz de pagos (beneficios):


 
  e1 e2 e3 e4 e5

a1 15 10 0 -6 17

a2 3 14 8 9 2

a3 1 5 14 20 -3

a4 7 19 10 2 0

1
 

No se conocen probabilidades para la ocurrencia de los estados de la naturaleza. Compare las


soluciones obtenidas con cada uno de los criterios aprendidos.

3. Considere las siguientes tablas de retribuciones en la que cada dato es un rendimiento neto en
dólares. Suponga que es una decisión en la que no se tiene conocimiento del estado de la
naturaleza. Determine la mejor decisión utilizando los criterios aprendidos.

Tabla a)
  Estados de la naturaleza

Decisión 1 2 3 4

1 35 22 25 12

2 27 25 20 18

3 22 25 25 28

4 20 25 28 33

 
Tabla b)

  Estados de la naturaleza

Decisión 1 2 3

1 3 8 5

2 7 4 6

3 5 6 9

4. Una empresa fabricante de componentes electrónicos está estudiando cuatro posibilidades de


expansión de su capacidad productiva: construir una nueva planta en Brasil, una joint-venture en
China, ampliar su planta de España o construir una nueva planta en Alemania. Los beneficios
estimados durante los próximos años para cada alternativa se muestran en la tabla siguiente en
función de la demanda.

2
a) Formule la decisión óptima siguiendo el criterio optimista, el pesimista, y el de Laplace.
b) Establezca la decisión óptima, si se considera que la probabilidad de que la demanda se
incremente un 30% es del 20%, de que aumente un 20% es del 30%, de que se mantenga
es del 40% y de que se reduzca de un 10%.

5. Una empresa está estudiando la construcción de una nueva fábrica que le permita incrementar
su capacidad productiva para hacer frente al incremento de la demanda previsto para los próximos
años. Las alternativas de localización de la misma son las ciudades de Sevilla, Soria, Valencia, y
Orense. Los beneficios estimados para cada alternativa a lo largo de los próximos años se
recogen en la tabla:

a) Siguiendo los criterios optimistas, pesimista y Laplace.


b) Si la probabilidad de un incremento moderado de la demanda es del 60%, de un
incremento elevado es del 30%, y de un incremento muy elevado es del 10%

6. La siguiente matriz muestra los beneficios para cada alternativa de decisión, así como las
probabilidades a priori de cada estado de la naturaleza.

3
Determine la mejor decisión aplicando los criterios:

a. Pesimista.

b. Optimista.

c. Laplace.

d. Pesimista y Laplace a la matriz de costes de oportunidad.

e. Beneficio máximo esperado.

f. Calcule el valor esperado de la información perfecta.

7. Un empresario de espectáculos tiene que organizar un concierto y se le ofrecen las

opciones de hacerlo al aire libre o en un pabellón cubierto. Los beneficios van a depender de la
asistencia del público y ésta a su vez del clima, que puede ser con lluvia, con nubes o soleado.
Los resultados esperados si lo organiza al aire libre son 10.000, 50.000 y 65.000 euros si el
tiempo es lluvioso, nublado o soleado respectivamente. Si el concierto se realiza en pabellón
cubierto, los resultados serían 45.000, 40.000 y 35.000 euros para cada estado climático.

Se pide:

a) Configurar la matriz de decisión.

b) ¿Qué decisión debe tomar el empresario si sabe con exactitud que ese día lloverá?

c) ¿Qué decisión debe tomar el empresario si el Instituto de Meteorología confirma que hay una
probabilidad de lluvia del 15% y de nubes del 30%?

d) ¿Qué decisión tomará el empresario en un ambiente de incertidumbre aplicando todos los


criterios que conoces y sabiendo que el coeficiente de optimismo es del 40%?

4
8. La empresa Logicorp S.A. se plantea la adquisición de un nuevo equipo, pudiendo elegir entre
las tres alternativas A, B o C. Los resultados como consecuencia de la elección del equipo
dependen del comportamiento de la demanda que puede ser alta, con una probabilidad del 30%;
media, con una probabilidad del 45%; o baja, con una probabilidad del 25%. De tal forma:

 Si elige A, los beneficios serán de 300.000 u.m., 200.000 u.m. o 100.000 u.m., si la
demanda es alta, media o baja respectivamente.
 Si elige B, los beneficios serán de 250.000 u.m., 240.000 u.m. o 160.000 u.m., si la
demanda es alta, media o baja respectivamente.
 Si elige C, los beneficios serán de 225.000 u.m., 205.000 u.m. o 175.000 u.m., si la
demanda es alta, media o baja respectivamente.

Se pide:

a) Configurar la matriz de decisión.

b) ¿Qué decisión debe tomar el empresario si sabe con exactitud que la demanda será media?

c) ¿Qué decisión debe tomar el empresario si se encuentra en un ambiente de riesgo?

d) ¿Qué decisión tomará el empresario en un ambiente de incertidumbre aplicando todos los


criterios que conoces y sabiendo que el coeficiente de optimismo es del 65%?

9. Una empresa dedicada a la fabricación de calzado tiene que analizar entre diferentes
estrategias de producción, aquella que le proporcione más ventas, y, en consecuencia, más
beneficios.

Los posibles productos son: botas, zapatos y sandalias. La decisión la debe tomar en función de
las predicciones del tiempo que haga en los próximos meses, ya que esto determinará que se
venda más un producto u otro. Los estados de la naturaleza previstos son tres: tiempo frío, normal
y cálido.

En el momento de tomar la decisión el empresario no sabe con seguridad el estado de

tiempo, pero consultando los estados climáticos de los últimos años llega a las siguientes
estimaciones en forma de probabilidad: existe un 30% de probabilidad de que el tiempo sea frío,
un 45% de que sea normal, y un 25% de que sea cálido.

Por otro lado, la experiencia en el sector le permite estimar los resultados esperados en cuanto a
ventas, y esto le permite elaborar las siguientes predicciones o desenlaces:

5
 La fabricación de botas le daría unos beneficios (en euros) de 60.000, 15.000 y 2.500, si el
tiempo es frío, normal o cálido respectivamente.
 La fabricación de zapatos le daría unos beneficios (en euros) de 5.000, 30.000 y 10.000, si
el tiempo es frío, normal o cálido respectivamente.
 La fabricación de sandalias le daría unos beneficios (en euros) de -5.000, 7.500 y 50.000,
si el tiempo es frío, normal o cálido respectivamente.

Teniendo en cuenta estos datos, se pide:

Se pide:

a) Configurar la matriz de decisión.

b) ¿Qué decisión debe tomar el empresario si sabe con exactitud que el tiempo será cálido?

c) ¿Qué decisión debe tomar el empresario si se encuentra en un ambiente de riesgo?

d) ¿Qué decisión tomará el empresario en un ambiente de incertidumbre aplicando todos los


criterios que conoces y sabiendo que el coeficiente de optimismo es del 55%?

10. Consideremos una distribuidora de libros dedicada a la compraventa de libros. Le han ofrecido
comprar lotes de 5.000 libros cada lote, al precio de 500 um cada libro. Tiene la opción de
comprar como máximo 5 lotes. La empresa conoce por su experiencia que cada libro puede ser
vendido a los minoristas a 1.000 um el libro, y que los libros no vendidos se pueden transferir a
otra

distribuidora a 300 um/libro.

Las posibles alternativas son comprar 1,2,3,4 o 5 lotes, es decir, 5.000, 10.000, 15.000,

20.000 o 25.000 libros. Los posibles estados de la naturaleza serán los distintos niveles de
demanda que supondremos que pueden ser: Vender 5.000, 10.000, 15.000, 20.000 o 25.000
libros.

Se pide:

a) Configurar la matriz de decisión, calculando los valores esperados en cada caso.

b) ¿Qué decisión debe tomar el empresario si sabe con exactitud que las ventas serán de 20.000
libros?

6
c) ¿Qué decisión debe tomar el empresario si se encuentra en un ambiente de riesgo, sabiendo
que las probabilidades de ventas son: 0?10, 0.20, 0.40, 0.10, 0.20 respectivamente?

d) ¿Qué decisión tomará el empresario en un ambiente de incertidumbre aplicando todos los


criterios

que conoces y sabiendo que el coeficiente de optimismo es del 65%?

11. La empresa Stybilos SAC. se dedica a la fabricación y distribución de bolígrafos. Tras los
beneficios del año 2006, decide ampliar su oferta de mercado, pero duda con qué producto. Las
alternativas son: bolígrafos de colores para niños, plumas estilográficas o pilot especializados en
dibujo técnico. Para decantarse por uno u otro producto observará los costes que genera cada
opción y éstos dependerán de que la empresa firme un acuerdo con distintas distribuidoras en
cada caso.

Los costes esperados son los siguientes: Si se firma el acuerdo los costes de los bolígrafos para
niños, plumas y pilot respectivamente son: 1.000 €, 1.100€ y 950€. Si no se firma el acuerdo los
costes de los bolígrafos para niños, plumas y pilot respectivamente son: 1.500 €, 1.275€ y 1.050€.

Se pide:

a) ¿Qué decisión tomará la empresa si sabe con certeza que firmará el acuerdo?

b) ¿Qué decisión tomará la empresa en una situación de riesgo si existe un 60% de probabilidad
de que firme el acuerdo?

c) Aplica todos los criterios que conozcas en la toma de decisiones en una situación de
incertidumbre si el coeficiente de optimismo es del 0,7.

******************

También podría gustarte