0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas2 páginas

Dia 3 Tutoria

Este documento presenta una actividad para que los estudiantes aprendan a manejar y expresar sus emociones en situaciones de conflicto. La actividad incluye reflexionar sobre emociones comunes en conflictos como la tristeza y el enojo, identificar estas emociones en ejemplos dados y practicar expresarlas de manera asertiva. También se enseñan técnicas de relajación como respirar profundamente para calmarse antes de responder. El objetivo es que los estudiantes aprendan a reconocer y manejar sus emociones y las de

Cargado por

Danya Ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas2 páginas

Dia 3 Tutoria

Este documento presenta una actividad para que los estudiantes aprendan a manejar y expresar sus emociones en situaciones de conflicto. La actividad incluye reflexionar sobre emociones comunes en conflictos como la tristeza y el enojo, identificar estas emociones en ejemplos dados y practicar expresarlas de manera asertiva. También se enseñan técnicas de relajación como respirar profundamente para calmarse antes de responder. El objetivo es que los estudiantes aprendan a reconocer y manejar sus emociones y las de

Cargado por

Danya Ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

AREA : TUTORIA FECHA 20 -05-20

ACTIVIDAD : Aprendemos a manejar y expresar nuestras emociones en los conflictos

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


- Fichas “Conozco mis emociones”, de las páginas 16 y 17 del cuadernillo de Tutoría de tercer
grado, y “Respiro y me relajo” (disponible en la sección recursos).

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En la actividad anterior aprendiste la importancia de conocer las diferentes percepciones para
buscar soluciones a los conflictos.
Nuestra meta: Hoy reflexionaremos sobre la importancia de expresar nuestras emociones y
conocer las que experimentan las otras personas en las situaciones de conflicto.
Necesitas realizar esta actividad en compañía de, por lo menos, una persona de tu familia.
• En la semana 2 de “Aprendo en casa” aprendimos sobre nuestras emociones.
Revisa en tu cuaderno o en tu portafolio lo que trabajaste en esa ocasión.
También puedes encontrar las fichas “Conozco mis emociones” y “Respiro y me relajo”,
trabajadas en esa ocasión, en la sección “Recursos” de esta plataforma.
• ¿Revisaste lo que trabajaste en la segunda semana? ¡Bien! Ahora puedes continuar con la
actividad de hoy.
• Lee el siguiente texto:
Las emociones en los conflictos
Es muy importante manejar las emociones en las situaciones de conflicto.
Recordemos el caso de Rosa y Raúl, visto en la actividad anterior.
Rosa se sintió triste porque pensaba que Raúl no le había querido invitar los caramelos, pero
no dijo nada, solo dejó de hablar con Raúl. Él, en cambio, aunque también se sintió triste
porque su hermana no le hablaba, se calmó y le preguntó qué le pasaba. ¿Cuál de las dos
formas de actuar ayudó a solucionar el conflicto? Muchas veces, ante un conflicto, dejamos
que nos gane la emoción: si sentimos tristeza, nos quedamos callados, esperando que la otra
persona se dé cuenta de ello. Si estamos con enojo, gritamos o tratamos mal a la otra persona.
También ocurre que, por la emoción que sentimos, actuamos sin pensar en cómo afectan a las
demás personas nuestras acciones o palabras.
No podemos borrar los hechos o las palabras. Por ello, en un conflicto, es necesario tomarnos
unos segundos para calmarnos y manejar nuestras emociones. Así, podremos pensar mejor
antes de decir o hacer algo. También es importante observar los gestos de la otra persona en
conflicto, porque ello nos permitirá entender lo que está sintiendo. Entender nuestras
emociones y las de la otra persona nos ayudará a buscar la solución para el conflicto, como en
el caso de Rosa y Raúl.

Adaptado de Uribe, O. (2015).


Los conflictos: No dejes para mañana lo que debes hacer hoy.
Strategia: Liderazgo y Gerencia, 36

ACTIVIDAD 1
. • Ahora, a partir de las siguientes preguntas, reflexiona sobre lo que acabas de leer.
o ¿Has sentido algunas de las emociones de las que se habla en la lectura?
o ¿Has probado usar algunas de las técnicas aprendidas en la semana 2 para poder calmarnos
y manejar nuestras emociones?
ACTIVIDAD 2

• El siguiente ejercicio te ayudará a identificar tus emociones en posibles situaciones de


conflicto y a practicar cómo expresarlas y manejarlas. Primero: Lee la situación y escribe la
emoción que sentirías o que ya has sentido en un conflicto similar

Situaciones de conflicto Emoción


Cuando alguien agarra mis cosas sin mi permiso,… … yo me siento_________________
. Cuando alguien rompe o malogra algo mío, aunque sea sin querer,…
_. … yo me siento__________________.
Cuando alguien no me quiere hablar,… …… … yo me siento__________________

Se Recuerda cómo lo hizo Raúl:


“Rosa, me siento triste porque no me hablas.
¿Por qué no lo haces?”
segudo: Reflexiona sobre cómo le expresarías tu emoción a la otra persona. Por ejemplo:
Ahora, piensa en una posible situación de conflicto que te haga sentir enojo, y completa:
“----------------------, siento enojo porque ________________________
_____________________________________________________

Tercero: Junto al familiar que te está acompañando en el desarrollo de esta actividad,


representen cada una de las situaciones de conflicto del primer cuadro.
Pongan en práctica una de las técnicas de relajación ante la situación y díganle a la otra
persona la emoción que están sintiendo.

ACTIVIDAD 3
• Para finalizar, dialoguen en familia a partir de las siguientes preguntas:
o ¿Cómo se sintieron al realizar la actividad? ¿Es fácil expresar las emociones?
o ¿Cómo pueden las emociones afectar la forma en la que actuamos en un conflicto?
o ¿Cómo podemos manejar mejor nuestras emociones en un conflicto?

Respiro y me relajo

1. El perfume
Primero: Toma aire lentamente por tu nariz, como si estuvieras oliendo un perfume, y
lleva el aire a tu abdomen.
Coloca tu mano sobre tu abdomen para que sientas cómo se infla con el aire.
Segundo: Elimina lentamente el aire, como si estuvieras soplando una cuchara con
sopa muy caliente. Coloca tu mano sobre tu abdomen para que sientas cómo se
desinfla. Primero: Toma aire lentamente por tu nariz. Coloca.

También podría gustarte