Guía 2 Procesos de Paz en Colombia.
Guía 2 Procesos de Paz en Colombia.
Guía 2 Procesos de Paz en Colombia.
MERCEDES ÁBREGO
El proceso de paz
pactara una tregua con el M19, el EPL y las FARC. Con este último grupo,
el gobierno acordó la creación de la Unión Patriótica (UP), un partido
político que integró a desmovilizados, organizaciones sociales y partidos de
izquierda, la cual se constituiría en el espacio de eventual participación
política de los miembros de las FARC. Sin embargo, las treguas
promovidas por el gobierno encontraron la oposición de algunos sectores
políticos y militares.
Tras el fin de las negociaciones con el M19, este grupo asaltó en 1985 el
Palacio de Justicia en Bogotá y tomó como rehenes a los magistrados de la
corte suprema de justicia. La respuesta del ejército derivó en un choque
armado, dejando como resultado un centenar de personas muertas (entre
guerrilleros, soldados y civiles) y once desaparecidas.
Por ejemplo, así registró el diario español El País los avances del proceso
de paz a finales de 2015, cuando se anunció el año siguiente como plazo
para la firma definitiva de los acuerdos que podrían conducir a la
desmovilización de las FARC y al ofrecimiento de condiciones con el fin de
profundizar la democracia y terminar el conflicto armado en Colombia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MERCEDES ÁBREGO
¿Quiénes dialogan?
¿Qué se negocia?
Ele gobierno y las FARC buscan un acuerdo para poner fin a un conflicto
armado que se ha prolongado durante mas de 50 años y ha causado
220000 muertos y mas de 7 millones de víctimas. Desde un primer
momento, las partes consensuaron que las negociaciones se celebrarían
en medio de la guerra. La agenda gira en torno a cinco puntos: lograr una
política de desarrollo agrario integral, la participación política, el fin del
conflicto, la solución al problema de drogas ilícitas, la reparación a las
víctimas. Además, un sexto apartado abordaría la implementación,
verificación y refrendación de los acuerdos.
¿Qué se ha logrado?
MARCOS, Ana. “Cinco claves para entender el proceso de paz en Colombia, antecedentes,
protagonistas y acuerdos alcanzados durante tres años de negociaciones”. En: DiarioEl país.
[en línea]. (2015). [Consultado el 6 de mayo de 2016]. Disponible en
http://internacional.elpais/internacional/2015/11/19/colombia1447889243_151588.html.
Actividades propuestas
Consulta sobre uno de los procesos de paz del mundo que cometa
Diana Uribe