Ensayo Del Impuesto A La Venta y Al Consumo
Ensayo Del Impuesto A La Venta y Al Consumo
Ensayo Del Impuesto A La Venta y Al Consumo
El esquema de impuesto a las ventas vigente hasta el año gravable 2012 implicaba
una multiplicidad de tratamientos de los cuales se excluyen exentos y gravados y
una alta dispersión de tarifas diferenciales.
Por consiguiente vamos hablar sobre el impuesto al consumo, este impuesto fue
creado por la ley 1607 de 2012 y empezó aplicarse desde el primero de enero del
2013, este impuesto es el que se aplica sobre determinados bienes y servicios y que
esta regulado por los artículos 512-1 y siguientes del astuto tributario.
Por lo tanto las personas tienen el deber de aportar financieramente al estado para
que esta pueda garantizar el desarrollo de su objeto social, que es el de satifascer
las necesidades básicas de los ciudadanos.
Uno de los órganos competentes para determinar las normas en materia tributaria
es el congreso de la republica y en menos orden de poder se encuentran las
asambleas departamentales y en consejo municipal de los cuales están facultados
para imponer y derrogar cargas fiscales.
Para ser parte del régimen simplificado, se debe cumplir con requisitos minimos que
son el realizar algún hecho generador del impuesto, ser personas naturales y
jurídicas cuyos ingresos brutos del año anterior no supere los 4.000 UVT. Quienes
no cumplan con estas características harán parte del régimen común.