Cemin Ampollas
Cemin Ampollas
Cemin Ampollas
Para mejorar la
absorción intestinal del hierro se recomienda administrar
Es una vitamina hidrosoluble que actúa como coenzima 200 mg/día junto con la sal de hierro. Para cubrir los
en el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas y requerimientos de vitamina C durante el embarazo y la
además actúa como agente reductor y antioxidante. lactancia se recomienda administrar 70 a 100 mg/día.
COMPOSICIÓN MODO DE ADMINISTRACIÓN
CEMÏN 500 solución inyectable: cada ampolla de 5 ml La vitamina C se administra por vía intramuscular,
contiene 500 mg de ácido ascórbico. intravenosa o subcutánea.
FARMACODINÁMICA FARMACOCINÉTICA
La vitamina C o ácido ascórbico es una coenzima La vitamina C administrada por vía oral se absorbe
esencial para la formación de colágeno, reparación de rápidamente en el tracto gastrointestinal, cuando las
tejidos y para la síntesis de lípidos y proteínas. Actúa dosis son muy elevadas disminuye la absorción. Se
también como agente reductor y antioxidante. Es distribuye ampliamente y está presente en todos los
necesario en: metabolismo del hierro, carbohidratos, tejidos corporales. La vitamina C se metaboliza en el
tirosina y ácido fólico, resistencia a la infección, hígado. La mayor ruta metabólica de la vitamina C
respiración celular y preservación de la integridad de los involucra la conversión a oxalato urinario,
vasos sanguíneos. presumiblemente a través de la formación intermediaria
INDICACIONES Y USO de un producto oxidado, el ácido dehidroascórbico. Se
excreta por la orina de forma inalterada.
Prevención y tratamiento de estados carenciales de
vitamina C. La administración parenteral está reservada CONTRAINDICACIONES
a pacientes con deficiencia aguda o con problemas de Hipersensibilidad al ácido ascórbico o a alguno de los
absorción; lesiones extensas, cirugía y otros que no componentes de la fórmula.
puedan utilizar la vía oral. Los síntomas de deficiencias
leves pueden incluir fallas en el desarrollo de huesos y ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
dientes, gingivitis, sangrado de encías y estados de
stress extremo. Cuando los requerimientos de vitamina La administración de más de 500 mg de vitamina C
C están significativamente incrementados, como en puede producir falsas lecturas en el test de glucosa
ciertas enfermedades: tuberculosis, hipertiroidismo, urinaria, por tanto, debe evitarse su ingesta 48 a 72
úlcera péptica, neoplasias, embarazo, lactancia, fiebre, horas antes del examen.
enfermedades crónicas, infecciones, desórdenes La acidificación de la orina por vitamina C puede causar
hemovasculares, quemaduras, reparación de heridas y precipitación de cálculos de cistina, uratos u oxalato.
fracturas y resfriado común.
PRESENTACIÓN COMERCIAL
ADMINISTRACIÓN Y DOSIS RECOMENDADAS
Cemín® 500 inyectable: ampolla de 5 ml. Caja x 10
La vitamina C usualmente se administra por vía
Ácido ascórbico ampollas de intramuscular o subcutánea. En general, las dosis
terapéuticas exceden las recomendaciones dietéticas
500 mg diarias para personas en buen estado de salud.
La dosis protectiva promedio de vitamina C para adultos
es de 70 a 150 mg al día, en las carencias la dosis es de
300 mg a 1 g/día, en casos de deficiencia extrema puede
administrarse hasta 2 g al día. No existe riesgo al
administrar dosis altas ya que los excesos de vitamina C
son rápidamente excretadas por la orina. En el pre y post
operatorio puede administrarse entre 300 y 500 mg/día
por 7 a 10 días. En cirugías como gastrectomía puede
administrarse 1 g/día en el pre y postoperatorio por 4-7
días. En las quemaduras o para la reparación de
grandes lesiones tisulares se recomienda la