BL-31 Influencia Humana en El Ecosistema. Sobr
BL-31 Influencia Humana en El Ecosistema. Sobr
BL-31 Influencia Humana en El Ecosistema. Sobr
Estándar Nº
GUÍA PRÁCTICA
Influencia humana en el ecosistema.
Biología
Ejercicios PSU
Ciencias Básicas
1. Con relación a la preservación de los seres vivos, se debe considerar principalmente la (el)
A) abundancia. D) hábitat.
B) dominancia. E) biotopo.
C) biodiversidad.
2. ¿Cuál(es) de las siguientes medidas es (son) adecuada(s) para contribuir a la protección del
medio ambiente natural?
Es (son) correcta(s)
C) solo III.
Cpech 1
Ciencias Básicas Biología
7. Durante muchos años, los especialistas en control de insectos rociaron DDT para combatir a
los mosquitos, asegurándose de usar concentraciones que no fueran directamente letales para
peces y demás fauna. En estudios hechos sobre las características del DDT, se averiguó que es
un químico liposoluble, de larga vida media. Basándose en estos datos, se puede afirmar que el
procedimiento de los especialistas en control de insectos fue
2
Cpech
GUÍA PRÁCTICA
A) agrícola. D) comercial.
B) minera. E) migratoria de la población.
C) industrial.
3
Cpech
Ciencias Básicas Biología
A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) I, II y III
C) Solo III
15. Entre los efectos negativos que genera el humano en el ecosistema, es correcto afirmar que
4
Cpech
GUÍA PRÁCTICA
19. Las diferencias entre una especie endémica y una especie nativa, se deben a que
Es (son) correcta(s)
20. El siguiente gráfico muestra las variaciones en la captura de 4 especies de peces entre los años
2008 y el 2013.
Anchoveta
Jurel
1.400.000 Sardina
1.200.000 Merluza
1.000.000
Nº de peces
800.000
600.000
400.000
200.000
Tiempo (años)
Con respecto al gráfico, es correcto inferir que
I) existe una menor captura de ciertas especies, debido al agotamiento de los recursos.
II) la situación de la merluza es crítica hace bastantes años, por lo que requiere de medidas
sustentables.
III) la explotación de los recursos pesqueros no ha estado centrada en la sustentabilidad.
5
Cpech
Ciencias Básicas Biología
Temperatura 14,5
Concentración de CO2 (ppm)
390
Concentración de CO2
370 14,3
Temperatura ºC
350
14,1
330
300 13,9
290
13,7
270
250 13,5
1000 1100 1200 1300 1400 1500 1600 1700 1800 1900 2000
Tiempo (años)
22. El uso de detergentes y jabones que luego llegan a lagos y ríos, provocan un explosivo crecimiento
de algas y otros organismos. A partir de esta información, es correcto afirmar que
6
Cpech
GUÍA PRÁCTICA
24. En el siguiente gráfico se muestran los gases que provocan el efecto invernadero.
60
Dióxido de carbono
Presencia en la atmósfera (%)
50
Metano
40 Óxido de nitrógeno
30 Otros
20
10
Gases
7
Cpech
Ciencias Básicas Biología
25. El siguiente gráfico muestra los resultados de un experimento que se realizó con poblaciones de
fitoplancton, para conocer en ellos el impacto de la radiación ultravioleta.
25
Radiación total
Población de fitoplacton (%)
20 Sin UVB
15
10
1 2 3 4 5 6 7 8
Tiempo (días)
8
Cpech
GUÍA PRÁCTICA
Tabla de corrección
9
Cpech
Ciencias Básicas Biología
Resumen de contenidos
Con la toma de conciencia de los problemas generados, también se pueden elaborar las soluciones a
ellos, como son las estrategias de conservación actualmente utilizadas.
10
Cpech
GUÍA PRÁCTICA
Suelo:
• Pérdida de suelo (erosión) y desertificación.
• Compactación del suelo.
• Contaminación por químicos (pesticidas, residuos de
industrias, etc.).
Agua:
• Contaminación por material industrial y metales pesados.
• Contaminación por petróleo y derivados.
• Disminución de las napas subterráneas y pérdidas de agua
dulce.
• Contaminación térmica.
• Eutrofización.
Efectos
humanos en el
ecosistema
Aire:
• Contaminación por material industrial (óxidos de nitrógeno
y azufre, partículas en suspensión, CFC).
• Aumento de la temperatura por CO2 y disminución de la
capa de ozono por CFC.
Biodiversidad:
• Deforestación.
• Destrucción del hábitat de las especies vegetales y
animales.
• Caza y pesca indiscriminada.
• Introducción de especies foráneas.
• Eliminación de depredadores en las cadenas tróficas.
• Disminución de la fotosíntesis.
11
Cpech
Ciencias Básicas Biología
Sobreexplotación y contaminación
Los recursos naturales son un conjunto de elementos disponibles en el ambiente, los que se pueden
extraer y utilizar de forma directa o indirecta, tales como, materias primas, para cubrir las necesidades
humanas.
Los recursos naturales se clasifican en dos tipos:
CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS
En la actualidad, se presenta una sobreexplotación de los recursos naturales no renovables por parte
del hombre, en su beneficio. Esto provocará que sean usados solo hasta que se agoten en el planeta
todas las reservas.
Algunos de los mayores usos es el de los combustibles fósiles, como el carbón, el gas natural y el
petróleo, los que influyen de manera importante en la economía mundial.
En Chile tenemos una gran cantidad de recursos no renovables, aunque también se agotarán en un
tiempo dado.
Zona norte Cobre, oro, plata, hierro, salitre, yodo, cuarzo, mármol,
lapislázuli, entre otros.
Zona sur Carbón, petróleo, gas natural, zinc, oro, plomo y plata.
12
Cpech
GUÍA PRÁCTICA
Flora
Los incendios forestales arrasan con los bosques de casi todo Chile, principalmente por la combinación
de vegetación que puede arder con mayor facilidad. Las pérdidas y daños, son económicos, pero
por sobre todo, lo son en biodiversidad y en recursos del medioambiente. Si a esto sumamos la tala
indiscriminada, las cifras son aún mayores.
Fauna
Clasificación de la fauna
Fauna de uso industrial Son los recursos hidrobiológicos, explotados a gran escala para
fines comerciales. Ejemplo: peces para conserva, harina de
pescado, moluscos, etc.
Fauna de uso artesanal Son los animales de manejo con bajas inversiones en
maquinarias, a cargo de pequeños grupos de personas, para
uso de comercio menor, abrigo o consumo. Ejemplo: ganado y
aves de corral.
13
Cpech
Ciencias Básicas Biología
Contaminación
El medioambiente se altera con la sobreexplotación de los recursos naturales. El avance de las ciudades
genera disminución de las tierras de cultivo y deforestación. La presencia humana ha producido altas
cantidades de desechos, que se acumulan y contaminan los ecosistemas.
Conflicto Efectos
Contaminación por celulosa del río Cruces Muerte masiva de cisnes cuello negro.
(Valdivia, IX Región).
Contaminación por celulosa del río Mataquito Muerte masiva de población de peces.
(Iloca, VII Región).
Aprobación proyecto minero Pascua Lama (III Posible destrucción de glaciares cordilleranos.
Región). Detenido desde abril 2013.
Conservación Usar de manera racional los recursos naturales, de una forma moderada
y sustentable.
14
Cpech
GUÍA PRÁCTICA
Mis apuntes
15
Cpech
Registro de propiedad intelectual de Cpech.
Prohibida su reproducción total o parcial.