Plan Aula 3º Periodo 1matematicas 2020
Plan Aula 3º Periodo 1matematicas 2020
Plan Aula 3º Periodo 1matematicas 2020
SECUENCIA DIDÁCTICA
SEDE: MIXTA SAN PABLO, MARÍA AUXILIADORA, SANTO DOMINGO, RESPONSABLES: MIXTA SAN PABLO, MARÍA AUXILIADORA, SANTO
CAGUISES. DOMINGO, CAGUISES.
ÁREA: Matemáticas (Estadística y Geometría) PERIODO. N°. 1 TIEMPO ESTIMADO:10 SEMANAS PLAN DE AULA GRADO: 3º
NOMBRE DE LA SECUENCIA: ¿Qué se debe tener en cuenta para comprender la resolución de problemas de matemáticas y otras ciencias?
SITUACIÓN PROBLEMA CENTRAL: Los estudiantes de grado 3º tendrán el reto de realizar cálculos en forma rápida en operaciones básicas,
para resolver situaciones de problemas cotidianos. Es por esto que debe responder la siguiente pregunta ¿Qué se debe tener en cuenta para
comprender la resolución de problemas de matemáticas y otras ciencias?
SABERES PREVIOS: unidades de mil, decenas, centenas, OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Utilizar operaciones y resolver problemas en
números de dos y tres cifras, operaciones básicas, habilidad diferentes contextos.
de cálculo mental, comprensión en la resolución de Comprender y usar datos en situaciones de resolución de problemas
problemas, figuras planas
Poca Comprensió n y resolució n de problemas aditivos y problemas sencillos de multiplicació n y divisió n mediante
procedimientos basados en la suma y la resta (sumas o restas repetidas, duplicació n, entre otras). El cará cter posicional y
decimal
Falta apropiació n para realizar cuentas y estimar resultados basá ndose en descomposiciones de tipo aditivo y aditivo-
multiplicativo. E Identificar patrones en secuencias y utilizar propiedades de las operaciones para justificar
regularidades.
Debilidades en la comparació n, medició n y estimació n de magnitudes como longitud, superficie, peso, duració n de los
eventos, entre otras, usando patrones, unidades e instrumentos estandarizados y no estandarizados. También, que
reconozcan las formas de só lidos y sus caras considerando propiedades geométricas y las relaciones de paralelismo,
perpendicularidad entre líneas rectas, ademá s que describan desplazamientos y trayectorias referenciando la posició n
de un objeto, persona o animal.
SITUACIÒN DESEADA
Los estudiantes recolecten, organicen, representen y analicen datos, e inicien el estudio de variables cualitativas ordinales. Determinen la posibilidad de
ocurrencia de eventos simples y los cuantifiquen en una escala cualitativa.
Avancen en la comprensión y resolución de problemas de suma, resta (además del tipo de problemas que se vienen trabajando desde grado segundo, se
enfatizan los de relaciones inversas y problemas compuestos de dos etapas), multiplicación y división (con mayor énfasis en problemas multiplicativos).
Midan áreas y perímetros de figuras planas, particularmente cuadriláteros, mediante procedimientos geométricos, como recubrir o descomponer. Además,
que estimen y midan magnitudes como capacidad, volumen, área y tiempo en la resolución de problemas. Describan formas bidimensionales y
tridimensionales, nombrando sus elementos y comparando sus propiedades; también, que resuelvan problemas relacionados con la posición y
transformaciones de formas geométricas.
Describan situaciones de variación y otras que suponen el uso de cantidades no conocidas y expresen sus conclusiones.
RAZONAMIENTO
Reconozco significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización entre otros).
Uso diferentes estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental), y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y COMERCIAL.
SECUENCIA DIDÁCTICA
multiplicativas. (Pens. Numérico y sist. Numéricos).
Identifico, si a Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser
divisible por, etc.) en diferentes conteo.
la luz de los
Construyo secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de los números y de las figuras geométricas. (Pens. Variacional y sist.
datos de un Algebraicos
problema, los Reconozco el uso de las magnitudes y sus unidades de medida en situaciones aditivas y multiplicativas
resultados Interpreto cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar. (Pens. Aleatorio y sist. de datos.)
obtenidos son o Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los presento en tablas.
no razonables. Represento datos relativos a mi entorno usando objetos concretos pictogramas y diagramas de barras.
Identifico regularidades y tendencias en un conjunto de datos
Diferencio atributos y propiedades de objetos tridimensionales.
Dibujo y describo cuerpos o figuras tridimensionales en distintas posiciones y tamaños.
Comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles.
Describo situaciones que requieren el uso de medidas relativas.
Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a
diferentes sistemas de referencia.
METODOLOGÍA EN SECUENCIA DIDÁCTICA.
MATERI
AL Y TEMATICAS Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES PASO A PASO Y SEMANAS INSTRUME DESEMPEÑOS
RECUR ESTRATEGIAS NTOS DE ESPERADOS
SOS EVALUACI
ÓN
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES PREVIAS Y DE ENTRADA.
FÍSICO participación .PENSAMIENTO NUMÈRICO VARIACIONALL Cognitivo SUPERIOR
S activa Identifica
El trabajo CON EL DBA 1 Y 2 SE TRABAJA 6 SEMANAS DEL PERIODO r el Interpreta,
Cartuli colaborativo e número diferencia
na individual DBA 1: Interpreta, formula y resuelve problemas en diferentes contextos, en Resuelve y
marca diferentes formula
tanto aditivos de composición, transformación y comparación; como
dor, socializaciones contextos problemas en
papel talleres, multiplicativos directos e inversos. distintas
bond, exposiciones, Procedim situaciones y
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
cuader observación, ental procesos de
no, Mesa redonda, Construye diagramas para representar relaciones aditivas o multiplicativas observadas entre las cantidades Observar, construcción
lápices carteleras presentes en una situación. Reconoce de figuras y ,
, Resuelve problemas aditivos (suma o resta) y multiplicativos (multiplicación o división) de composición de r, operaciones
colores Fases en la medida y de conteo. realizar, matemáticas
Propone estrategias para calcular el número de combinaciones posibles de un conjunto de atributos.
, resolución de Analiza los resultados ofrecidos por el cálculo matemático e identifica las condiciones bajo las cuales ese
Utilizar,
tabler problemas (RdP) desarrolla ALTO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y COMERCIAL.
SECUENCIA DIDÁCTICA
o, resultado es o no plausible. r, Interpreta,
fotoco Elaboro un plan ejercitar, Resuelve y
DBA 2: Propone, desarrolla y justifica estrategias para hacer estimaciones y
pias Comprensión del resolver formula
cálculos con operaciones básicas en la solución de problemas.
problema represent problemas en
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
DIDÁC Concepción del ar, distintas
TICOS plan Utiliza las propiedades de las operaciones y del Sistema de Numeración Decimal para justificar en los cálculos
comparar situaciones
Ejecución del plan acciones como: descomposición de números, completar hasta la decena más cercana, duplicar, cambiar la contar utilizando
Libro TEMÁTICAS Y posición, multiplicar abreviadamente por múltiplos de 10, entre otros. mediante procesos,
de Reconoce el uso de las operaciones para calcular la medida (compuesta) de diferentes objetos de su entorno. ejercicios figuras y
PROCESOS Argumenta cuando algunos atributos de los objetos se pueden ser medidos mediante la comparación directa con
estánd y operaciones
una unidad y cuándo pueden ser calculados con algunas operaciones entre números.
ares, usar el número en problema
cuader diferentes PACTOS DE AULA s BÁSICO
nillos contextos ESTABLECER NORMAS Y DIALOGAR ANTES Y DURANTE LA CLASE PARA matemáti
saber y FACILITAR UN BUEN CLIMA DE AULA cos y de Resuelve y
libro problemas otras formula
Proyec multiplicativos USO EFECTIVO DEL TIEMPO EN CADA ACTIVIDAD ciencias problemas en
to Sé y rutinarios de El docente establece un tiempo para que el estudiante ejecute con mayor rapidez las algunas
prest adición repetida actividades durante la clase Actitudin situaciones
3º , al utilizando
otros Usar operaciones y interés procesos y
Responsa operaciones
propiedades de los
números
SEMANA 1 bilidad,
HUMA naturales para compañer BAJO
NOS establecer ACTIVIDAD 1 ismo
relaciones entre Utiliza
Estudi ellos en situaciones APRENDIZAJE POR MEJORAR DEL INFORME POR COLEGIO mínimos
antes, específicas. procedimiento
docent Competencia: Comunicación s para
es y problemas aditivos Componente Numérico - Variacional resolver
rutinarios de Afirmación : Reconocer el uso de números naturales en diferentes
padres algunas
composición y
de contextos operaciones
transformación
familia básicas.
Competencia Resolución
Generar Componente Numérico - Variacional
DEL equivalencias Afirmación Resolver y formular problemas multiplicativos rutinarios de
MEDI entre expresiones
O numéricas. adición repetida.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y COMERCIAL.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Dentro MOMENTO DE EXPLORACIÒN
y fuera Reconocer
del equivalencias (Activación conocimientos previos, objetivos, criterios de evaluación, preguntas
aula entre diferentes exploratorias)
tipos de
representaciones Se comparte el objetivo de aprendizaje, los criterios de evaluación, recordamos
relacionadas con también el pacto de aula El docente escribe un número de tres cifras y pregunta la
números. unidad, decena, centena y unidad de mil de esa cantidad.
. Luego pasa a varios estudiantes al tablero para identificar en tres números el valor
Geometría posicional, como se lee cual es mayor y menor
Establecer Por último pasa a otros estudiantes para que escriban dos nùmeros de 4 cifras que le
conjeturas que se dictará el docente.
aproximen a las
nociones de De igual manera coloca otros nùmeros en el tablero y los estudiantes los agrupan y
paralelismo y hacen la operación en el tablero de suma, resta y multiplicación ejemplo: 7245, 5389,
Perpendicularidad 3456, 9014
en figuras planas.
NOTA: Para la multiplicación el docente primero explica por una cifra, luego por dos y
por último de tres y cuatro cifras.
Establecer
diferencias y Para complementar el proceso de exploración el docente hace la relación entre adición
similitudes entre repetida y multiplicación.
objetos
bidimensionales y MOMENTO DE ESTRUCTURACIÒN
tridimensionales
de acuerdo con sus Después de explorar saberes previos el docente explica la clase sobre la unidad,
propiedades decena, centena y unidad de mil da la conceptualización y ejemplos de cada uno
usando nùmeros de cuatro cifras
Describir
características de Además explica utilizando nùmeros de 4 cifras operaciones matemáticas en resolución
figuras que son
de problemas de suma, resta y multiplicación
semejantes o
congruentes entre Explica sobre las propiedades de la adición y la adición repetida y multiplicación
sí.
usando ejemplos
MOMENTO DE PRÀCTICA
Identificar atributos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y COMERCIAL.
SECUENCIA DIDÁCTICA
de objetos y ACTIVIDAD 1
eventos que son
susceptibles de ser Los estudiantes desarrollan varias actividades juegos, concursos y talleres sobre
medidos. operaciones, ejercicios y formulación, resolución de problemas multiplicativos
rutinarios de adición repetida utilizando imágenes, graficas, tablas, dibujos entre otros.
Ordenar objetos Apoyarse en recursos didácticos de cuadernillos pruebas saber de 2013, 2014, 2015,
bidimensionales y 2016, 2017, libro prest, proyecto se y otros
tridimensionales
de acuerdo con ACTIVIDAD 2
atributos medibles.
Resolver y formular problemas con el uso de números naturales en diferentes
Desarrollar contextos utilizando imágenes, graficas, tablas, dibujos entre otros en operaciones
procesos de
básicas
medición usando
patrones e Apoyarse en recursos didácticos de cuadernillos pruebas saber de 2013, 2014, 2015,
instrumentos
2016, 2017, libro prest, proyecto se y otros
estandarizados.
El docente rota por los puestos de los estudiantes para verificar su aprendizaje
haciendo evaluación formativa y realimentación
MOMENTO DE TRANSFERENCIA
Los estudiantes en plenaria socializan el taller acorde a preguntas orales que hace el
docente para verificar los aprendizajes de los estudiantes
MOMENTO DE VALORACIÒN
MOMENTO DE REFUERZO
El docente aplica otra actividad para realizar en familia con problemas que le servirán para la vida y de
otras ciencias.
SEMANA 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y COMERCIAL.
SECUENCIA DIDÁCTICA
APRENDIZAJE POR MEJORAR DEL INFORME POR COLEGIO
ACTIVIDAD 2
Los estudiantes junto con el docente exploran varios mecanismos y herramientas para
resolver los problemas a través de imágenes, dibujos, gráficas, tablas entre otros
MOMENTO DE TRANSFERENCIA
Los estudiantes en plenaria socializan el taller acorde a preguntas orales que hace el
docente para verificar los aprendizajes de los estudiantes
MOMENTO DE VALORACIÒN
MOMENTO DE REFUERZO
El docente aplica otra actividad para realizar en familia con problemas que le servirán para la vida y de
otras ciencias.
SEMANA 3
ACTIVIDAD 3
MOMENTO DE EXPLORACIÒN
MOMENTO DE PRÀCTICA
MOMENTO DE TRANSFERENCIA
MOMENTO DE VALORACIÒN
MOMENTO DE REFUERZO
SEMANA 4
Competencia Razonamiento
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y COMERCIAL.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Componente Numérico - Variacional
Afirmación Generar equivalencias entre expresiones numéricas.
ACTIVIDAD 4
MOMENTO DE EXPLORACIÒN
Los estudiantes junto con el docente exploran varios mecanismos y herramientas para
resolver los problemas utilizando el tablero, carteleras, fotocopias utilizando
diferentes problemas con dibujos, tablas, gráficas entre otros para indagar sobre
saberes previos utilizando el número en diferentes contextos.
MOMENTO DE PRÀCTICA
MOMENTO DE TRANSFERENCIA
Los estudiantes en plenaria socializan el taller acorde a preguntas escritas y orales que
hace el docente para verificar los aprendizajes de los estudiantes
MOMENTO DE VALORACIÒN
MOMENTO DE REFUERZO
El docente aplica otra actividad para realizar en familia con problemas que le servirán para la vida y de
otras ciencias.
SEMANA 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y COMERCIAL.
SECUENCIA DIDÁCTICA
APRENDIZAJE POR MEJORAR DEL INFORME POR COLEGIO
Competencia Comunicación
Componente Numérico - variacional
Afirmación Reconocer equivalencias entre diferentes tipos de
representaciones relacionadas con números.
ACTIVIDAD 5
MOMENTO DE EXPLORACIÒN
Los estudiantes junto con el docente exploran varios mecanismos y herramientas para
resolver los problemas reconociendo equivalencias entre diferentes tipos de
representaciones relacionadas con números haciendo uso del tablero
MOMENTO DE PRÀCTICA
MOMENTO DE TRANSFERENCIA
Los estudiantes en plenaria socializan el taller acorde a preguntas orales que hace el
docente para verificar los aprendizajes de los estudiantes
MOMENTO DE VALORACIÒN
MOMENTO DE REFUERZO
El docente aplica otra actividad para realizar en familia con problemas que le servirán para la vida y de
otras ciencias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y COMERCIAL.
SECUENCIA DIDÁCTICA
SEMANA 6
Competencia Resolución
Componente Numérico - Variacional
Afirmación Resolver y formular problemas multiplicativos rutinarios de
adición repetida.
ACTIVIDAD 6
MOMENTO DE EXPLORACIÒN
El docente utiliza imágenes para realizar saberes previos para resolver problemas
multiplicativos de adición repetida, el docente hace preguntas como refuerzo.
MOMENTO DE PRÀCTICA
MOMENTO DE TRANSFERENCIA
Los estudiantes en plenaria socializan el taller acorde a preguntas orales que hace el
docente para verificar los aprendizajes de los estudiantes
MOMENTO DE VALORACIÒN
MOMENTO DE REFUERZO
El docente aplica otra actividad para realizar en familia con problemas que le servirán para la vida y de
otras ciencias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y COMERCIAL.
SECUENCIA DIDÁCTICA
SEMANA 7
PENSAMIENTO ESPACIAL
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
. Relaciona objetos de su entorno con formas bidimensionales y tridimensionales, nombra y describe sus
elementos.
Clasifica y representa formas bidimensionales y tridimensionales tomando en cuenta sus características
geométricas comunes y describe el criterio utilizado.
Interpreta, compara y justifica propiedades de formas bidimensionales y tridimensionales..
ACTIVIDAD 7
El docente hace preguntas sobre ¿Qué es una recta, una semirrecta, un segmento? ¿Dónde
encontramos rectas, semirrectas y segmentos?
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÒN
MOMENTO DE TRANSFERENCIA
Los estudiantes mediante una cartelera exponen sobre lo aprendido en el taller y la
exploración del medio.
MOMENTO DE VALORACIÒN
El docente observa las exposiciones y el desarrollo del taller mediante evaluación
formativa y realimentación
MOMENTO DE REFUERZO
Los estudiantes tomarán fotos en el municipio donde identifiquen rectas paralelas,
perpendiculares, semirrectas y segmentos en diferentes figuras y lugares de igual manera
ángulos que se reflejen en el entorno.
SEMANA 8
PENSAMIENTO ESPACIAL
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
. Relaciona objetos de su entorno con formas bidimensionales y tridimensionales, nombra y describe sus
elementos.
Clasifica y representa formas bidimensionales y tridimensionales tomando en cuenta sus características
geométricas comunes y describe el criterio utilizado.
Interpreta, compara y justifica propiedades de formas bidimensionales y tridimensionales.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y COMERCIAL.
SECUENCIA DIDÁCTICA
ACTIVIDAD 8
MOMENTO DE EXPLORACIÒN
El docente explora saberes sobre triángulos y cuadriláteros utilizando imágenes?
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÒN
El docente explica sobre las figuras planas, (triángulos y cuadriláteros)
MOMENTO DE PRÀCTICA
Los estudiantes resuelven un taller donde identifican atributos de objetos y los
relacionan en su entorno con formas bidimensionales y tridimensionales, nombra y
describe sus características semejantes o congruentes entre si.
MOMENTO DE TRANSFERENCIA
Los estudiantes socializan lo aprendido participando en expresión oral con preguntas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y COMERCIAL.
SECUENCIA DIDÁCTICA
realizadas por el docente y libremente.
MOMENTO DE VALORACIÒN
El docente utiliza preguntas que aprendieron hoy para qué les sirve lo aprendido
MOMENTO DE REFUERZO
Los estudiantes utilizando el metro realizan mediciones en espacios del colegio y en
casa y toman apuntes.
SEMANA 9
PENSAMIENTO ESPACIAL
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
. Relaciona objetos de su entorno con formas bidimensionales y tridimensionales, nombra y describe sus
elementos.
Clasifica y representa formas bidimensionales y tridimensionales tomando en cuenta sus características
geométricas comunes y describe el criterio utilizado.
Interpreta, compara y justifica propiedades de formas bidimensionales y tridimensionales.
APRENDIZAJES POR MEJORAR EN MATEMATICAS DEL INFORME
POR COLEGIO
MOMENTO DE EXPLORACIÒN
El docente explora saberes sobre ¿Qué es un atributo? ¿Qué es un evento? ¿Qué es
medición? ¿Qué instrumentos utilizamos ‘para medir?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y COMERCIAL.
SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÒN
El docente explica sobre los atributos, eventos, instrumentos de medida y como identificar esos
atributos.
MOMENTO DE PRÀCTICA
Los estudiantes resuelven un taller donde resuelven ejercicios y problemas
identificando atributos de objetos y eventos que son susceptibles de ser medidos.
MOMENTO DE TRANSFERENCIA
Los estudiantes socializan lo aprendido participando en expresión oral con preguntas
realizadas por el docente y libremente.
MOMENTO DE VALORACIÒN
Con preguntas orales y escrita en evaluación formativa
SEMANA 10
PENSAMIENTO ESPACIAL
Competencia Razonamiento
Componente Geométrico - métrico
Afirmación Ordenar objetos bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con
atributos medibles.
MOMENTO DE EXPLORACIÒN
El docente explora saberes sobre Además explora sobre las magnitudes y unidades de
medición y para que se utilizan en el medio
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÒN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA Y COMERCIAL.
SECUENCIA DIDÁCTICA
El docente explica sobre y magnitudes y unidades de medición como el metro
múltiplos y submúltiplos Explica sobre las diferencias y similitudes en figuras
bidimensionales y tridimensionales
MOMENTO DE PRÀCTICA
ACTIVIDAD 10
Los estudiantes resuelven un taller donde resuelven y formulan problemas de Ordenar
objetos bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con atributos medibles haciendo
uso de fotocopias y cuadernos con dibujos, imágenes, graficas, entre otros..
ACTIVIDAD 11
Los estudiantes desarrollan actividades en situaciones problemas ddesarrollando
procesos de medición usando patrones e instrumentos estandarizados haciendo uso
de fotocopias y cuadernos con dibujos, imágenes, graficas, entre otros..
MOMENTO DE TRANSFERENCIA
Los estudiantes socializan lo aprendido participando en expresión oral con preguntas
realizadas por el docente y libremente.
MOMENTO DE VALORACIÒN
El docente hace evaluación formativa utilizando varios instrumentos de la resolución 010
REFLEXIONES DESPUÉS DE IMPLEMENTAR LA CLASE.
Debilidades: En habilidad de cálculo mental, operaciones básicas, ubicación espacial, análisis de problemas
Plan de mejoramiento
Realizar constantemente las actividades anteriores que favorezcan el desarrollo de habilidades básicas en el cálculo mental y solución de
problemas del componente aleatorio, geométrico, métrico, numérico y variacional