Esporas
Esporas
Esporas
Índice
o 1.1Por su función
o 1.3Motilidad
o 2.1Diásporas
5En pseudohongos
6Esporas bacterianas
7Referencias
Por su función[editar]
Las diásporas son unidades de dispersión de los hongos, musgos y algunas otras plantas. En
hongos, las clamidosporas son esporas multicelulares de pared gruesa resultado de
reproducción asexual y las zygosporas son la parte sexual, pues se dividen por meiosis
cuando logra condiciones para germinar. Los hipnozigotos de los hongos zigomicetos son
producidos por vía sexual y pueden dar lugar a una conidiospora (“zygosporangium”) asexual.
Motilidad[editar]
La motilidad es la capacidad de moverse autónoma y espontáneamente. Las esporas se
dividen según puedan moverse o no. La zoospora puede moverse por medio de uno o
más flagelos y se pueden encontrar en algunas algas y hongos. En tanto la autoespora no
puede moverse y no tiene el potencial de desarrollar ningún flagelo. Las balistosporas se
descargan activamente del cuerpo fructífero (tal como la seta). La estatismospora no se
descarga activamente del cuerpo fructífero, como en el pedo de lobo.
Las plantas se caracterizan por tener un ciclo vital con alternancia de generaciones, una
generación esporofítica y una gametofítica. Ciertas células de los esporófitos producen
esporas haploides por meiosis. Estas esporas se desarrollarán hasta convertirse
en gametofitos.2 Un ejemplo es el gametofito de las plantas vasculares más altas
(angiospermas y gimnospermas), que son meiosporas de dos tipos:
En los hongos y pseudohongos, son a menudo clasificados por las estructuras productoras de
esporas. Estas esporas suelen tener características propias de un taxón en particular.
Principales tipos de esporas:
En pseudohongos[editar]
Las oosporas forman parte del ciclo sexual de los oomicetes.
Esporas bacterianas[editar]
Referencias