Kung Fu Karate Callejero (Segunda Parte)
Kung Fu Karate Callejero (Segunda Parte)
Kung Fu Karate Callejero (Segunda Parte)
v: fA
<t>
~ ~
O
-
""'0
-',
::J
r.
;::J
:7;1
>-
•
111. RECONOCIMIENTO
Presentación.
Cómo entrenar.
El cuerpo humano puede real izar verdaderas hazañas. No
hay límite para lo que puede hacer. Los únicos límites reales
- son los que usted traza. Si se somete a un horario regular de
entrenamiento, lo único que puede pasarle es que mejore.
Aprenda a usar constructivamente su tiempo de entrenamien-
to. Un día usted puede practicar golpes y bloqueos con la
parte alta de su cuerpo (brazos), otro día, con la parte baja
(piernas). Después, en el tercer día, usted podrá combinar las
dos prácticas en una, dependiendo del tiempo del que dis-
ponga. Desafortunadamente, no todos tienen tanto tiempo.
Así 'es que calcule de cuánto tiempo dispone para su entre-
namiento diario y haga su horario.
También es muy importante que conozca y mejore su
resistencia física y capacidad respiratoria. Correr, nadar y
jugar futbol soccer, son muy buenas maneras para lograrlo.
También puede mejorar su capacidad respiratoria y su resis-
tenciafísica, mientras repite combinaciones de patadas y
golpes. Hágalas hasta que ya no pueda más, hasta que pierda
el aliento. Si repite estos ejercicios unas cuantas veces cada
semana, se dará cuenta del aumento de su capacidad respi-
ratoria en poco tiempo. Los buscabullas callejeros no duran
mucho en una pelea, cuando uno pelea se necesita. mucha
energía y "aire" o capacidad respiratoria. Usted debe estar
listo.
Cuando comience su entrenamiento, comience lenta-
mente. Si se precipita durante su entrenamiento, usted puede
GERALD CHAVEZ 17
Combate.
La última demostración de sus habilidades en el Kung-Fu
es el "combate libre". Usted y su compañero deben empezar
con I,as posiciones que les son mas cómodas. Cuando use
una posición en la que se siente seguro compruebe que su
cuerpo esté derecho y que su cabeza no se incline hacia ade-
lante. Compruebe también que sus codos estén en los cos-
tados y que sus brazos cubran el área del pecho y estómago.
Asegúrese que sus piernas no estén muy abiertas, porque
tendrán que balancear todo su cuerpo en caso de que quisiera
tirar una patada. Su enemigo, al ver el balanceo desu cuerpo, se
dará cuenta de lo que usted quiere hacer y bloqueará su
patada o su avance, quedando descubierta parte de su técnica.
Cuando combata no prefiera un solo lado, practique sus
posiciones tanto a la derecha como a la izquierda. A veces,
en la calle, usted ni siquiera tendrá tiempo de preparar una
posición. Por eso es que en las fotografías de este libro, pre-
sentamos nuestras técnicas a partir de una posición normal
de pie. Si en este libro se encuentra usted con una fotogra-
fía en la que el combatiente esté a mitad de una técnica,
por ejemplo, con un pie en el aire, listo para tirar una patada,
usted debe suponer que comenzó estando de pie-ocon una
posición de combate.
Recuerde que debe comenzar lentamente. Podría comen-
zar turnándose en los ataques para llegar, posiblemente a
simular una pelea. Es preferible usar equipo de protección en
los combates. No lastime a su compañero.
V. EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD.
11J::islirde pie, hasta que, por fin, algunos caen bajo la fuerza
dol viento". Nosotros no nos parecemos a los árboles porque
';i IIOS sujetamos a una rutina diaria de ejercicios de flexibili-
dllll podemos permanecer flexibles y elásticos toda nuestra
Vii lil. En los años que llevo practicando artes marciales he
vl:I'I,) él muchos hombres y mujeres viejos con cuerpos tan
"Itl:llicos y flexibles como los de los niños porque han hecho
"11'1cicios de flexibilidad. Mientras mas viejo sea, menos
IIIIJIIFI muscular tendrá, pero puede permanecer flexible
Illdll :;(1 vida. Esta flexibilidad le permitirá usar su cuerpo
'"1 loda su capacidad. Recuerde que si su cuerpo no tiene/
vlllo¡;ÍdDd ni agilidad, no tiene ninguna importancia la fuerza
20 KUNG FU KARA TE CALLEJERO
Ejercicios preliminares.
A-2
1\·1
()
N
GERALD CHAVEZ 23
0-1 0-2
~
24 KUNG FU KARA TE CALLEJERO
2-A
L.._
2-8
l. +
~ REO DE BIBLIOTECAS
BIBLIOTECA COLSUBSIDIO
C' \ '1 (\
3-D
~~~-.
~
3-C
!
'j
26 KUNG FU KARA TE CALLEJERO
- ~
(;/ IiALD CHA VEZ 2/
5-D
5. Las figuras 5A y 58 mues-
tran un excelente ejerci-
cio para patadas de lado
como la patada circular,
la patada lateral y la pa-
tada en redondo. Abra las
piernas lo más que pueda
5-E y lentamente baje la ca-
beza hasta que pueda tocar el piso c,on la cara. Su
compañero le puede ayudar empujando suavemente la
espalda. También puede sentarse frente a su compa-
ñero, mantenga sus piernas abiertas con los pies e in-
el ínense hacia atrás, alternándose.
Los ejercicios 6,7, Y 8, necesitan un compañero.
6-A 6:8_ 6-C
J T
~
28 KUNG FU KARA TE CALLEJERO
7-A
•••••
....• 7-8 •••••
1111\11 7. Las instrucciones para este ejercicio son las mismas que
para el Núm. 6, pero en este caso usted debe estar de pie
con la pared aliado mientras conserva horizontal al pie de
la pierna que suben. Este ejercicio también hace trabajar
a algunos de los músculos que trabajan con el ejercicio
Núm. 5. Recuerde que debe ser moderado cuando trabaje
con su compañero.
GERALD CHA VEZ 29
8-A
fr,
~ 8-8 ....J
8. De frente a la pared, apoye sus manos a la altura de sus
hombros. Conserve su pie en la posición natural, no
estire los dedos mientras su compañero le levanta la
pierna desde atrás. Asegúrese de ver sobre el hombro
la pierna que están estirando. Esto también ejercitará los
músculos de su estómago.
)
VI. DEFENSAS.
9-D 9-E
La razón por la que nuestra defensa es con la mano abier-
ta o, en su caso, con la mano cerrada, es porque tienen dife-
rentes usos. La defensa con la mano abierta se usa para desviar
un golpe sin lastimar el brazo del atacante. La defensa con la
mano cerrada se usa cuando se qu iere lasti mar al atacante,
porque ésta se hace con más fuerza que la defensa con la
mano abierta.
34 KUNG FU KARATE CALLEJERO
~1O-D
~
)
36 KUNG FU KARA TE CALLEJERO
12-C
12-0
15-A
15-8
~
15-C
,i~'
16-A ltj:/:i 16-C
Esta defensa es casi igual a la defensa hacia adentro con
mano cerrada, la diferencia es que ahora la mano va abierta
y se usa la palma para hacer la defensa, no el antebrazo. Gol-
pee el brazo o la pierna del atacante con el talón de la palma,
no con los dedos. Recuerde que su otro brazo debe estar en
alto, listo para defender o golpear.
19-A 19-8
GERALD CHA VEZ 41
21-A 21-B
42 KUNG FU KARA TE CALLEJERO
21-C 21-D
23-A 23-8
23-C 23-0
I
44 KUNG FU KARA TE CALLEJERO
24-A 24-8
24-C 24-D
(
1
46 KUNG FU KARA TE CALLEJERO
leve a los ojos, muchas veces todo lo que podrá ver son
sus qjOS... iy en la mayoría de los casos no son sus ojos
los que van a golpearlo! Tampoco voltee a otro lado por-
que podría ser que no viera el golpe que lo dejaría en el suelo
por un rato.
Practique este ejercicio con dos atacantes o más. Esto
hará que sus reacciones se vuelvan más rápidas, y mientras
más rápidas sean, mejor. Le garantizo que si usted practica
de esta manera en sus entrenamientos, no habrá muchos
golpes que desbaraten sus defensas.
tn las figuras aa - hh se ven algunas combinaciones que
le ayudarán a practicar de esta manera. Recuerde que todas
estas técnicas se hacen en una secuencia continua, sin paradas.
(a a) Defensa hacia adentro con mano abierta usando la
mano derecha.
(b b) Defensa derecha baja (Núr11. 11)
(c c) Defensa izquierda hacia afuera con mano abierta.
Observe que la mano que no está haciendo la defensa
siempre está en guardia.
(d d) Defensa hacia adentro (Núm. 22) con el antebrazo
hacia abajo.
G (e e) Defensa hacia afuera (Núm. 19) con palma hacía
afuera.
(f f) Defensa baja con mano abierta.
(g g) Una variante de (b b), pero en lugar de dejarla caer
en el brazo del atacante, la dirijo a su biceps, para detener
el golpe antes de que tenga tiempo de ganar fuerza o velo-
cidad.
(h h) Defensa hacia adentro pico de grulla (no. 14)
,
VII. GOLPEO CON BRAZOS.
GERALD CHAVEZ 51
r
Puñetazo desde el centro (25 a - d)
25-A 25-8
25·C 25-D
IJ
Bofetada (26 a - c)
28-A 28-8
54 KUNG FU KARA TE CALLEJERO
28-C 28-D
.".
30-A 30-8
30-C 30-0
a - d)
31-A 31-8
31-0
~~ ~~ ~~
Cuando haga esta técnica asegúrese que sus dedos no in-
terfieran y que estén derechos. Si están cerrados se los
pueden romper. Para hacer el golpe simple de mariposa se
golpea directamente con la palma. Esta técnica se puede usar
contra muchas partes del cuerpo, pero es mas efectiva en la
nariz (probablemente la rompa) o en los oídos (lastimará el
tímpano V hará que el adversario pierda el equilibrio tempo-
ralmente).
Filo interno de la mano (33 a - c)
r--
~
34-A 34-8
!'"
,.
34-C 34-D
Llamo a este golpe de rueda porque baja de su posición
original, rueda hacia usted, y sigue rodando sobre el brazo
de su oponente hasta golpearlo en la cara.
36-8
36-C
36-D
60 KUNG FU KARA TE CALLEJERO
37-A 37-8
\,
-
-
O)
\
62 KUNG FU KARA TE CALLEJERO
38-F
'1
GERALD CHAVEZ 63
39-C 39-0
••
39-F
39-E
j.
~
40-C
t
Estando parado de lado, levante su rodilla y extienda su
pierna lateralmente, golpeando con la planta del pie. Muchos
exponentes de las artes marciales prefieren usar el filo del
pie, pero yo prefiero la planta porque es la parte del pie que
normalmente tiene mas fuerza.
43-A
Rodillazo (45)
I
..
46-A-46-B 46-(,
Levante la rodilla y extienda la pierna hacia atrás, golpean-
do con el talón. Asegúrese que sus dedos apunten hacia abajo
y recuerde mirar para atrás, sobre su hombro, para ver dónde
golpea. Cuando sus dedos apuntan hacia abajo y su espalda
está ligeramente volteada hacia su enemigo, usted está usando
un grupo muscular muy poderoso: los mismos músculos que
usa para correr, saltar, y andar en bicicleta.
48·A 48·8
Esta patada es casi igual a la circular, con la diferencia
Ilue usted golpea con la pierna de atrás. Cuando usted extien-
da su pierna y la "abanique" hacia el frente, gire sobre el pie
I)(]se. Para gi rar su cuerpo debe gi rar ráp idamen te con su
cadera, como un torero que evita la embestida del toro. Gol-
pee otra vez con el empeine. Se deben recordar dos cosas
I
72 KUNG FU KARA TE CALLEJERO
49-C
Póngase de pie de lado a su enemigo y levante la rodilla
de la pierná de adelante. Cuando extienda la pierna, mande
el pie hacia afuera y regréselo en un movimiento de gancho,
golpeando a su adversario con la parte de atrás del talón.
Generalmente esta patada es m~s difícil que las otras por-
que usa los músculos de atrás de las piernas. Estos músculos
generalmente no están tan desarrollados como los del frente
de las piernas, así que, por lo regular se necesita mucho más
tiempo para desarrollar la patada de gancho que la mayoría
de las otras patadas.
GERALD CHA VEZ 73
-A 50-8 50-C
Póngase de pie de lado de su enemigo. Gire sobre el pie
de adelante y levante la pierna de atrás al girar y hacer un
rnovim iento de gancho para golpear con la parte de atrás
del talón.
52-A 52-B
I _
I
52-C 52-0
Levante la rodilla hasta el centro. Estire la pierna y haga
un semicírculo hacia afuera, golpeando a su enemigo con la
parte externa del pie. Regrese rápido el pie para proteger el
área de la ingle.
GERALD CHA VEZ 75
53-A 53-8
53-C 53-0
..
54-0 54-E
Esta patada es igual a la patada en creciente hacia afuera,
la diferencia está en que se hace con la pierna de atrás. Gire
sobre su pie base, "abanique" su pierna trasera por detrás, pa-
sando primero la rodilla y golpee con la parte externa del pie.
Esta patada se llama de tornado por la fuerza que lleva y los
destrozos que puede hacer.
IX. COMBINACIONES DE PIERNAS.
:'1
I
55-D 55-E
SU compañero está parado con su pie derecho al frente,
y usted está con su pie izquierdo al frente (fig. a). Haga una
patada en redondo con su pie derecho. Cuando la termine,
regrese su pie y tire con el mismo pie derecho una patada
lateral de latigazo. Antes de hacer la patada lateral de lati9a-
GERALD CHA VEZ 79
56-A 56-8
56-C 56-D
I1
:11
57-D 57-E
58-A 58-8
59-A
-'1
:~
59-C 59-D
60-A
60-D 60-E
Como en el ejemplo anterior, ustedes están frente a frente,
'011 compañero con el pie derecho adelante y usted con el iz-
Ipli()rcJo. Tire una patada baja de empuje al frente a la rodilla
111)1 ;¡dversario. Regrese su pierna derecha a la posición inicial
V lire una patada circular a la ingle.
:11
61-D 61-E
~
O')
N
6
O')
N
:I:
I
"1
63-D 63-E
Contra ponga su lado izquierdo con el lado izquierdo de
su compañero. Tire una patada izquierda circular. Después
tire una patada izquierda lateral de latigazo y termine con
una patada derecha de talón de revés.
Ir
\ '"
,."~
.. 65-A
~
~•65-8
65-C
1/; ~
~-
i,~
(;ERALD CHA VEZ 89
,. ~ , ~
1
66-A 66-8 66-C
,. ••
,
.•.
, (
.:1.
.j \., "\
~
'!:!I
,'"' ~
~
"""",
¡:R,'d,'
'<5 ,4~
j,
~,
w"
c:::; ..
'
,-
•
:'"
C) C)
():) ():)
6 m
<o
...•
92 KUNG FU KARA TE CALLEJERO
I.L
X. COMBINACIONES DE DEFENSAS AL TAS y BAJAS.
Combinaciones de defensas
(69 a - i)
.~
-\.
"'",
/lit
69-C
69-E
69-F
~
•..
'\\1~
GERALD CHA VEZ 95
(70 a - g)
111:
70-D 70-E
IIII!"
11111
70-F 70-G
r----
izquierdo al estómago.
I .f~tT DE BIBLIOTECAS
,. C')1.~UB';¡rIlO
,l.::,.;' BIBLIOTECA COLSUISSIOIO
I Es Biene~t3r
"~.J..:>,
..•-------
C')
»-
.7'li11
.•
,
...•
'-1
hl
to
1'1'1
"-
\
ti
~
r--
~~ ~
~I
~-~
~
~---...;
~
- ~
J ""
-..J
CD
Q)
...•
...•
6,;,\:jRJ
'-J
....•
....•
•. t
U!;'"
-->
1
l;.j "
.."
(72 a - h)
72-A 72-8
GERALD CHA VEZ 99
.'1/
72-G r·L~:
i •..
" ••. "
\1:.'
r:-.~. ;._ .'J. 72-H
(73 a - e)
f
1(}() KUNG FU KARA TE CALLEJERO
,1
:11
(74 a - g)
~
GERALD CHA VEZ 101
--.
«,¡
\. -:.,
Al(
74-0 74-E
74-F 74-G
<)
O
c:
C
:t:.
::X)
----- ."
~~
m
C[1
.., ..••. 111. "_~ r--
~ '"
l'T1
~
rri
::X) ~~ r--
v
GERALD CHAVEZ 103
(76 a - d)
76-A 76-8
76-C 76-0
104 KUNG FU KARA TE CALLEJERO
(77 a - g)
I
r
~
:~I
77-C
!,•.
1
"1"'
1,
77-D n-E
...
()J'IlALD CHA VEZ 105
77-G
(78 a - g)
78-8 78-C
'1
v.
'1
! 78-0 78-E
III~
.~
I~ "
78-F 78-G
.•.
~
(79 a-e)
-In
79-8
~
79-C
j
79-D
Mientras están frente a frente, su compañero le sujeta por
las solapas con las dos manos. Mientras lo jala use la fuerl:a
de su enemigo para dar mayor poder a los codazos horizon-
tales, derecho e izquierdo. Después baje su antebrazo y golpee
los brazos de su atacante. Enderécese rápidamente y tire
un tajo a la garganta. Observe que mientras tiro el tajo, mi
mano izquierda impide que mi enemigo me golpee.
108
KUNG FU KARA TE CALLEJERO
(80 a - c)
1111
i
i
i
l··
l·'
•..
I
. XI. CONCLUSION
,;r ;::::::=====::~-~.
~~~- =. ~~=~==::,=::'
\
I
"
c:
z
C)
"T1
"
c:
»
::x:J
»-1
m
n
»
r-
r-
m
c..
m
::x:J
O
••