Asanas Yoga
Asanas Yoga
Asanas Yoga
1. A continuación te explican 14 asanas de yoga, elige e 4 posturas, lee la descripción corporal y dibújala en la columna de la derecha. Si
te es posible imprime la información o bien hazlo en tu cuaderno.
La práctica de Yoga No solo es un excelente ejercicio físico que incrementa la fuerza, la flexibilidad y el
equilibrio, sino que también es un instrumento excepcional en la educación emocional de niños y adolescentes, ya
que mejora su autoestima, empatía, y les ayuda a conocer y gestionar sus emociones.
POSTURA DE SILLA
– Empieza sobre tu WideMat en Tadasana. Respira
hondo para estar relajada/o.
– Levanta los brazos rectos y estirados hasta que estén
totalmente en vertical. Las manos tienen que estar en
línea con los hombros, paralelos y con las manos para
dentro, o tocándose las palmas, pero siempre con
los dedos apuntando hacia el cielo.
– Ve expulsando el aire de los pulmones
mientras doblas las rodillas y bajas el cuerpo. Procura
que las rodillas no estén más adelantadas que los
dedos de los pies.
– Baja el cuerpo manteniendo la espalda recta y los
brazos alineados con la espalda. Echa los hombros
hacia atrás.
– Hay que intentar bajar tanto que los muslos lleguen
a estar en paralelo a la WideMat. Requiere mucha
fuerza por lo que si no puedes, bastará que bajes todo
lo que puedas para ir ganando esa fuerza.
– En la posición final la parte de arriba del cuerpo
estará echada hacia delante, más o menos formando
un ángulo de 90 grados con los muslos.
– Aguanta durante 30 segundos y haz 10 repeticiones.
Si no aguantas, realiza repeticiones de 15 segundos,
nunca menos de 10.
Sal de esta asana mientras inspiras y vuelve a
Tadasana.
Cadáver (Savasana).
También conocida como la postura del cadáver. Shava significa
cadáver. Pattabhi Jois la llamaba “postura de reposo”, Sharath Jois
la llama Sukhasana “postura fácil”.
Esta postura se hace siempre al final de cada práctica, es muy
importante y necesaria para equilibrar la parte activa y la pasiva
después de la práctica. Es necesario relajar todo nuestro cuerpo después
de una práctica dinámica.
Dicen que es la postura más difícil de toda la práctica, aunque a simple
vista pueda parecer la más sencilla