Asanas Yoga

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Asignatura-: Artes –Danza

Nombre completo: José David Perozo Camargo


Grado y grupo : 3ro A

Asanas /Posturas de Yoga


Instrucciones

1. A continuación te explican 14 asanas de yoga, elige e 4 posturas, lee la descripción corporal y dibújala en la columna de la derecha. Si
te es posible imprime la información o bien hazlo en tu cuaderno.

La práctica de Yoga No solo es un excelente ejercicio físico que incrementa la fuerza, la flexibilidad y el
equilibrio, sino que también es un instrumento excepcional en la educación emocional de niños y adolescentes, ya
que mejora su autoestima, empatía, y les ayuda a conocer y gestionar sus emociones.

Asanas Dibujo de la postura corporal.

POSTURA DE SILLA
– Empieza sobre tu WideMat en Tadasana. Respira
hondo para estar relajada/o.
– Levanta los brazos rectos y estirados hasta que estén
totalmente en vertical. Las manos tienen que estar en
línea con los hombros, paralelos y con las manos para
dentro, o tocándose las palmas, pero siempre con
los dedos apuntando hacia el cielo.
– Ve expulsando el aire de los pulmones
mientras doblas las rodillas y bajas el cuerpo. Procura
que las rodillas no estén más adelantadas que los
dedos de los pies.
– Baja el cuerpo manteniendo la espalda recta y los
brazos alineados con la espalda. Echa los hombros
hacia atrás.
– Hay que intentar bajar tanto que los muslos lleguen
a estar en paralelo a la WideMat. Requiere mucha
fuerza por lo que si no puedes, bastará que bajes todo
lo que puedas para ir ganando esa fuerza.
– En la posición final la parte de arriba del cuerpo
estará echada hacia delante, más o menos formando
un ángulo de 90 grados con los muslos.
– Aguanta durante 30 segundos y haz 10 repeticiones.
Si no aguantas, realiza repeticiones de 15 segundos,
nunca menos de 10.
Sal de esta asana mientras inspiras y vuelve a
Tadasana.

Postura del cangrejo

una posición sentada en Fácil o personal pose, doble


las rodillas llevando los pies apoyados en el ancho de
la cadera baja aparte. Mantenga los brazos detrás de
las caderas con los dedos apuntando hacia los pies.

2. Apoye la espalda y lentamente inhale y levante las


caderas y los brazos hacia el techo. Asegúrese de que
los dedos de los pies y las rodillas están apuntando
hacia el frente. Mire hacia adelante, hacia el techo o
caer con cuidado la cabeza hacia atrás.

3. Pulse en los pies, apretando los muslos y las nalgas


y la participación Mula Bandha para levantar las
caderas alta. Pulse en las manos y llevar los omóplatos
hacia la otra para levantar en alto a través del
esternón.

4. Respire y mantenga durante 2-6 respiraciones.


5. Para soltar: exhale lentamente las caderas hacia
atrás hasta el suelo.

Cadáver (Savasana).
También conocida como la postura del cadáver. Shava significa
cadáver. Pattabhi Jois la llamaba “postura de reposo”, Sharath Jois
la llama Sukhasana “postura fácil”.
Esta postura se hace siempre al final de cada práctica, es muy
importante y necesaria para equilibrar la parte activa y la pasiva
después de la práctica. Es necesario relajar todo nuestro cuerpo después
de una práctica dinámica.
Dicen que es la postura más difícil de toda la práctica, aunque a simple
vista pueda parecer la más sencilla

14.- POSTURA DEL PUENTE O SETUBANDHASANA.


La postura del puente o setubandhasana. Los puentes
se alzan siempre sobre un río o un barranco para
conectar dos tierras que de otra forma permanecerían
aisladas. En esta postura descubriremos nuestra
capacidad de superar los obstáculos y de conectar y
comunicarnos con los demás y con nosotros mismos.
Para practicarla:
1.- Túmbate sobre la espalda con las rodillas doblados.
Respira varias veces aquí y piensa: ESTOY RELAJAD@
Y CONECTAD@.
2.- Deja los brazos a lo largo del cuerpo apoyados en el
suelo. Presiona con ellos la esterilla y curva tu espalda
hacia arriba, mientras dices: ME LEVANTO Y ME
ESTIRO.
3.- Arquea tu espalda hacia arriba tanto como
puedas: ME ALZO HACIA EL CIELO.
4.- Junta tus manos por debajo de la espalda sin
levantar los brazos del suelo. Presiona la colchoneta y
arquéate todavía más mientras dices: SOY FUERTE Y
PUEDO SUPERAR CUALQUIER OBSTÁCULO.
Esta postura te ayuda a estirar la espalda y pone las
piernas fuertes.
Como hemos dicho, los puentes sirven
para conectar cosas. ¿Qué puentes has cruzado en tu
vida? ¿Qué puentes necesitarías construir?

También podría gustarte