Celda G.
Celda G.
Celda G.
(LOS MOCHIS)
QUIMICA ANALITICA
OBJETIVO
Es conocer como es constituida una celda galvánica y cómo podemos utilizarla en
nuestro campo de acción, como es que funcionan estos tipos de celdas y como
pueden para nosotros ser de gran utilidad.
Las Celdas galvánicas, son un dispositivo en el que la transferencia de electrones,
(de la semireacción de oxidación a la semireacción de reducción), se produce a
través de un circuito externo en vez de ocurrir directamente entre los reactivos; de
esta manera el flujo de electrones (corriente eléctrica) puede ser utilizado.
Las pilas o celdas galvánicas son dispositivos experimentales que producen
corriente eléctrica continua a partir de reacciones redox espontaneas, en otras
palabras, consiste en el estudio de la conversión de la energía química en energía
eléctrica
La celda galvánica o celda voltaica es un tipo de celda electroquímica que consta
de dos metales diferentes inmersos en dos semicultas, en las que un compuesto
en solución activa una reacción espontánea. Entonces, uno de los metales en una
de las semicultas se oxida mientras el metal de la otra semicelda se reduce,
produciendo un intercambio de electrones a través de un circuito externo. Esto
permite aprovechar la corriente eléctrica.
Partes de una pila Todas las pilas son iguales en cuanto a su funcionamiento, por
lo que se estableció una nomenclatura común a todas ellas. Así, la pila en estudio
y cualquier otra pila constan de las siguientes partes:
La idea fundamental de una celda galvánica es que el metal que sufre la reacción
de oxidación quede separado físicamente del metal que se reduce, de modo tal
que el intercambio de electrones ocurre a través de un conductor externo que
permite aprovechar el flujo de corriente eléctrica, por ejemplo, para encender una
bombilla o led.
Debe notarse que en cada semicelda el metal de cada una está presente en dos
estados de oxidación: los átomos neutros de metal y los iones metálicos de la sal
del mismo metal en disolución. Si las cintas metálicas no están unidas mediante
un cable conductor exterior, entonces ambos metales se oxidan por separado en
sus respectivas celdas.
El puente salino
El puente salino equilibra las cargas que se van acumulando en las dos
semicultas. En la semicelda anódica se acumulan iones positivos, mientras que en
la catódica va quedando un exceso de iones negativos de sulfato. Para el puente
salino se usa una solución de una sal (como cloruro de sodio o cloruro de potasio)
que no intervenga en la reacción, la cual está en un tubo en forma de U invertida
con sus extremos taponados con una pared de material poroso. La única finalidad
del puente salino es que los iones se filtren hacia cada celda equilibrando o
neutralizando el exceso de carga. De este modo a través del puente salino se
produce un flujo de corriente, a través de los iones salinos, que cierra el circuito
eléctrico.
Aplicaciones
Para obtener la fuerza electromotriz producida por esta celda galvánica, sumamos
el potencial de oxidación de hierro con el potencial de reducción del cobre:
Las celdas galvánicas de uso cotidiano distan mucho en forma de la que se usa
como modelo didáctico, pero su principio de funcionamiento es el mismo.
La celda de uso más común es la pila alcalina de 1,5V en sus diferentes
presentaciones. El nombre de pila viene porque se trata de un conjunto de celdas
conectadas en serie con el fin de aumentar la fem. Las baterías recargables de
litio también se basan en el mismo principio de funcionamiento de las celdas
galvánicas y son las que se usan en los teléfonos inteligentes, relojes y otros
dispositivos. De la misma forma las baterías de plomo de los automóviles, motos y
lanchas son de 12V y se basan en el mismo principio de funcionamiento de la
celda galvánica.
Recuerda que:
• La oxidación se produce en el ánodo y la reducción en el cátodo.
• Los electrones fluyen espontáneamente desde el ánodo negativo hacia el
cátodo positivo.
• El circuito eléctrico se completa por el movimiento de los iones en solución:
Los aniones se mueven hacia el ánodo y los cationes hacia el cátodo.
• Los compartimientos de la celda pueden estar separados por una barrera
de vidrio poroso (como en la celda de Daniell) o por un puente salino (como
en el esquema anterior).
CONCLUSION
En este trabajo u objeto de aprendizaje pudimos ver que es una celda galvánica,
elementos, funciones así mismo también como es que los procesos redox, presentan la
particularidad de que las reacciones que tienen lugar se pueden realizar estando los
reactivos en contacto en un mismo recipiente, o bien separados por un espacio y unidos
solamente por una conexión eléctrica y un puente salino, este dispositivo constituye lo que
se llama una celda galvánica, voltaica o simplemente una pila y son celdas
electroquímicas en las que se produce una reacción química espontánea y se genera
energía eléctrica.
BIBLIOGRAFIA
• http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/42-celdas-galvanicas-o-celdas-
voltaicas.html
• https://www.lifeder.com/celda-galvanica/
• https://es.slideshare.net/ELIASNAVARRETE/celda-galvnica
• https://franchsebs.files.wordpress.com/2007/12/pilas.pdf
• https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/68314/Morais%3BAtienza%3BHerrero%20-
%20Celdas%20galv%C3%A1nicas%20o%20voltaicas.pdf?sequence=1