El documento habla sobre las ventajas de la presencia de animales domésticos en la vida de los niños. Explica que los animales ejercen influencias positivas en diferentes aspectos de la vida infantil como ayudar a los niños a hablar más temprano, mejorar su sociabilización y tener efectos tranquilizadores.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas
El documento habla sobre las ventajas de la presencia de animales domésticos en la vida de los niños. Explica que los animales ejercen influencias positivas en diferentes aspectos de la vida infantil como ayudar a los niños a hablar más temprano, mejorar su sociabilización y tener efectos tranquilizadores.
El documento habla sobre las ventajas de la presencia de animales domésticos en la vida de los niños. Explica que los animales ejercen influencias positivas en diferentes aspectos de la vida infantil como ayudar a los niños a hablar más temprano, mejorar su sociabilización y tener efectos tranquilizadores.
El documento habla sobre las ventajas de la presencia de animales domésticos en la vida de los niños. Explica que los animales ejercen influencias positivas en diferentes aspectos de la vida infantil como ayudar a los niños a hablar más temprano, mejorar su sociabilización y tener efectos tranquilizadores.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
( UAPA)
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO
Asignatura.
Español II
Tema:
ACTIVIDADES UNIDAD 4
Presentado Por: Yosmary Gonzalez 14-7739
Presentado a: Ramona Acosta
Santiago, República Dominicana
02 febrero del 2015 Actividades de la cuarta semana
I.- Ejercicios de asimilación
1.- Describe las etapas del proceso de producción de un texto discursivo. Entre las etapas del proceso en la producción de estos textos se encuentran:
Definición del propósito, metas u objetivos que se persiguen.
Exploración y documentación sobre el tema. Planificación de las estrategias discursiva. Exposición o construcción del discurso con borrador. Revisión o corrección del texto o discurso.
2.- En base a lo que has estudiado, expón tu opinión
acerca del porqué se considera que la producción de textos es un proceso y no un acto único. Considero que es un proceso, porque como la palabra lo indica, requiere de pasos y esto hay que cumplirlo para cumplir con los requisitos necesarios para producir el texto. De modo que el texto no es un acto único ya que no es posible sin los pasos requeridos.
3.-Explica las razones por las cuales la documentación
es esencial antes de empezar a escribir. Es esencial ya que no podemos escribir un texto sin saber de lo que vamos a hablar o con solo la idea que tenemos del tema. Pienso que también es necesario tener una información adicional con la cual contar para que nuestro texto sea más verídico. 4.- Define las cualidades del buen decir también llamadas del buen expositor. Un buen expositor trata de comunicar más ideas que palabras, es decir, debe evitar el verbalismo. Escoge el tema teniendo presente que debe despertar el interés y poseer fuentes de información fáciles de consultar. Hacer un plan de la conferencia teniendo en cuenta la introducción, el desarrollo y las conclusiones. Su lenguaje no debe ser ambiguo sino concreto y especifico, correcto y apropiado al tema.
5.- Describe por lo menos tres pautas para corregir el
borrador que consideres de particular beneficio. 1 Relee lo escrito después de dejarlo reposar un par de días para que la revisión sea objetiva y puedas dar todo aquello que no aporta al escrito.
2 Vigilar que los signos de puntuación, mayúsculas y acentuación estén
convenientemente empleados.
3 Dar a leer el escrito a alguien que conozca del tema o a quien
pretendemos dirigir el tema haciendo énfasis en sus preguntas si es que la hay para así corregir el texto.
II El siguiente texto aparece desordenado. Léelo cuidadosamente, y dispón
los párrafos tal como lo hizo la autora, Marie Pierre Leray. Luego realiza los ejercicios que aparecen más abajo:
1. Es mucho lo que se ha hablado de los animales domésticos y de sus
ventajas. En esta oportunidad, nos proponemos destacar los aspectos positivos en la relación animal doméstico-niño y demostrar que esa benéfica influencia es ejercida en diferentes aspectos de la vida infantil
2 En muchas escuelas modernas se ha adquirido la costumbre de
tener animales. Los maestros y maestras se han dado cuenta de que la presencia de un animal humanizaba el marco. En efecto, los niños volvían más contentos a la clases “para ver de nuevo el perro o al pájaro”.
3 “La presencia de un animal cerca de un niño es extremadamente
benéfica para éste, y no sólo en la escuela. En el reciente congreso de Filadelfia sobre los problemas de la infancia, un joven pediatra norteamericano presentó una comunicación que fue juzgada “alucinante” por los otros congresistas. En ella se puso en evidencia los efectos tranquilizadores de la presencia de un animal. En efecto, ese joven pediatra pudo comprobar, en los niños que visitaba, diferencias notables en el nivel de la tensión arterial en función de la presencia o no de un animal en el gabinete
4 Ha sido igualmente comprobado repetidas veces que los niños
víctimas de trastornos menores del comportamiento sacan grandes ventajas de la presencia de un animal. Por ejemplo, los hiper- revoltoso, que tienen reputación de romperlo todo, se muestran más cariñosos y menos insolentes cuando se les ofrece un animal.
5 Pediatras y pedagogos reconocen que el niño habla más pronto y
hasta estructura mejor sus frases, si vive con un animal. Parece imposible que un animal, mudo por definición, pueda ayudar a un niño a hablar mejor. Y, sin embargo, su presencia es, en realidad, un elemento que tranquiliza al pequeño. Así, el niño, más seguro de sí mismo, “sostenido” en cierta manera por su compañero de juegos, se siente más fuerte y se lanza más fácilmente en la tarea de expresarse con claridad”.
6 Si tomamos en consideración que los animales domésticos tienen un
efecto tranquilizador sobre los niños ayudan a hablar más pronto y los benefician en su sociabilización, entonces no dudaremos en ofrecerle a nuestros niños cualquiera de ellos. No dude, pues, mas si debe decidir la compra de un perro. Sus consecuencias positivas van muy por encima de los aspectos negativos. VI Busca en la Internet información acerca de la educación y su importancia, y redacta un texto discursivo de tres párrafos, bajo las consideraciones siguientes:
1.- El primer párrafo estará dedicado a introducir el tema.
2.- El desarrollo se hará por argumentación.
3.- El último párrafo estará dedicado a la conclusión.
4.- Revisa que tu último borrador esté dotado con las
cualidades del buen estilo. Presta atención a la consecución de cada cualidad como si fuera la única. El tema de la educación es algo sumamente importante para nuestra sociedad, desde el principio de nuestro día como personas ya que de cada uno de nosotros es que depende nuestro diario a vivir. De nosotros depende ser doctor, educador, abogado y además. Por esa razón debemos de educarnos y formarnos en la vida para estar de acorde con la tecnología.
El educar a una sociedad para la vida, constituye un complejo, arduo y
difícil trabajo al ser un deber fundamental para el hombre y más al borde de una sociedad cada vez más compleja que necesita jóvenes mayormente preparados, consiente; con ideales y valores bien definidos siendo capaces de afrontar los retos del presente y del futuro con una identidad segura y propia de una cultura.
Tenemos que tomar en cuenta en cuenta que tan importante es la
educación para los seres humanos, y para el desarrollo de esta sociedad. Luchemos por ser una sociedad alfabetizada y de gran conocimiento para que cada día la vida sea más sencilla.
”Si quieres un año de prosperidad, plantea arroz.
Si quieres 10 año de prosperidad, plantea arboles.
Si quieres prosperidad para siempre, educa un pueblo”