El Experimento de La Gota de Aceite de Millikan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CÓ RDOBA

EL EXPERIMENTO DE LA
GOTA DE ACEITE DE
MILLIKAN: LA CARGA
DEL ELECTRÓ N
DETERMINACIÓ N EXPERIMENTAL DE LA
CARGA DE UN ELECTRÓ N: PROCEDIMIENTO
E IMPORTANCIA EN LA FÍSICA.
HAROLD DANIEL CORDERO BUSTAMANTE;ENADIS DEL CARMEN LUGO VILORIA
1. Introducción:
El experimento de la gota de aceite de Millikan, ha sido de gran utilidad y
beneficio para el avance de la física (específicamente para el campo de la
electricidad). Éste se debió al norteamericano Robert Andrews Millikan
(1868-1953)
El experimento consiste en la determinación de la carga del electrón, y la
demostración de que es ésta, la más pequeña existente. Por medio de una
gota de aceite, suspendida en el aire, entre dos placas metálicas de cargas
opuestas, que adquiere una carga negativa debido a la adición de electrones
que sufre por la interacción con las placas.
Este documento muestra el procedimiento del experimento, los conceptos
físicos que este implica, y las aplicaciones en la electricidad, lo cual está
redactado de manera clara y concisa.
2. Objetivos:
 General: Transmitir de manera sencilla la explicación del experimento de la
gota de aceite de Millikan, mediante el uso de diferentes fuentes
bibliográficas y mostrar sus aplicaciones en la física.
 Específico: Mostrar la relación entre el experimento de la gota de aceite de
Millikan y el potencial eléctrico mediante el uso de teorías existentes y de
los resultados obtenidos en éste.
3. METODOLOGÍA
Este documento ha sido redactado de manera explícita con el fin de exponer el
experimento de la gota de aceite de Millikan el cual consistía en hallar la carga
del electrón. A lo largo de la explicación de este experimento se muestra de
una forma precisa y concisa el procedimiento realizado por Millikan, los
fenómenos físicos que este implica desde los más sencillos a los más
complejos al igual que los métodos y la definición de cada uno de ellos.
Se pretende con este documento que el lector se interese e indague más sobre
el tema tratado en este artículo.
Figura 1. Montaje realizado por Millikan en su experimento.

4. EL EXPERIMENTO DE LA GOTA DE ACEITE DE MILLIKAN: LA CARGA


DEL ELECTRÓN
Entre los años 1909 y 1913, Robert Millikan realizó diferentes experimentos,
dentro de los cuales se destaca el experimento de la gota de aceite en donde
pudo obtener la carga elemental del electrón, al igual que demostrar la
naturaleza cuántica de estas cargas, y confirmar que es la menor carga que
puede existir.
El experimento consistía en lo siguiente: se inyectaban diminutas gotas de
aceite con un atomizador (Figura 1), de las que (algunas) caían entre dos
placas metálicas por medio de un pequeño agujero en la placa superior,
ubicadas paralelamente. Utilizó los rayos X, para ionizar el aire entre las placas
de tal forma que los electrones se pegan a las gotitas de aceite formando una
carga negativa en éstas (Figura 2), en otras palabras, al pasar por el chorro
del atomizador la mayor parte de las gotitas se cargaban eléctricamente por la
fricción, es decir que cada gotita había ganado o perdido electrones. Utilizó un
haz de luz dirigido horizontalmente para iluminar las gotas de aceite y las
observó con un microscopio donde el eje mayor es perpendicular al haz de luz.
Las placas estaban conectadas a las terminales de una fuente eléctrica de alta
tensión de manera que una de las placas estuviese cargada negativamente y
la otra positivamente.
El hecho de estar cargadas las
gotitas implicaba la atracción hacia
arriba o hacia abajo por la placa de
carga contraria. La fuerza de
atracción depende de la distancia que
Figura 2. Las gotas de aceite (a) cayendo por el aire,
(b) se cargan con los electrones gracias a los rayos X. hay entre las placas, la tensión de la
(c) son afectadas por la gravedad y la resistencia del
aire. fuerza eléctrica y la carga de la gotita,
en efecto para una gotita
estacionaria, se podría calcular la carga siempre y cuando se conozca la masa.
Pero allí radicaba lo más difícil de este experimento, hallar la masa de la gotita
de aceite. Pero sin duda esto no fue problema para Millikan, como es de
saberse la masa de todo objeto es igual al producto del volumen por la
densidad: m=vρ (1 ) donde ρ es la densidad de la gotita.
Tras hallar la densidad de un aceite determinado, Millikan pudo comprobar que
las gotitas eran totalmente esféricas. Por lo que el volumen de una esfera está
en función del radio, fue necesario medir el radio de una gotita para determinar
su masa, pero, ¿cómo hallar una medida tan pequeña? Millikan no se
complicó, apagó el sistema y determinó la velocidad de caída de la gota en
cuestión con un método de la hidrostática relativamente sencillo:
Teniendo en cuenta que actuaban sobre las gotitas la fuerza de la gravedad (
F G=mg ), y la fuerza de resistencia que ejerce el aire (según la Ley de Stocks)
al movimiento de caída ( F E =6 π vr ), siendo η la constante de viscosidad del
fluido, v la velocidad de caída de la gota y r su radio.
5. ANALISIS
La relación existente entre el experimento de la gota de aceite y la electricidad,

También podría gustarte